El viejo cine cerró y, con él, las historias que transportaban a cientos de lugares. Sólo quedan allí rollos, afiches empolvados y Américo, el hombre que proyectaba las películas

Por Agustina Ordoqui
@agusinha
e-mail: agustina/@/revistadinamo.com

kinema 1

Del viejo cine ya casi no hay nada. Atrás quedaron su esplendor, sus historias con los grandes actores de Hollywood. La risa de los espectadores resuena como un eco en las paredes desgastadas.

Las latas están dispersas en el suelo; los rollos, desarmados. Los afiches, repletos de polvo. Y allí, entre la herrumbre, duerme don Américo, el proyector, el dueño de la sala y el antiguo héroe del entretenimiento del pueblo.

En Kinema, obra de teatro dirigida por Fabio Fusca y protagonizada por Alfredo Noberasco, Cecilia Labourt y Sergio Poves Campos, todo gira alrededor de mostrar lo que se era antes y lo que ya no se es después.

En la obra, ese ida y vuelta entre el pasado perdido y el presente nostálgico se logra con la iluminación y efectos escenográficos. “Existen cambios temporales y fantasías. Todo sucede en la cabeza del personaje de Américo”, explica Fusca.

“Apoyado en lo lumínico, que construye cuatro momentos espaciales bien diferenciados, la obra salta al pasado, mientras sucede el presente con todos los fantasmas queridos de Américo”, indica el director.

La sala del Teatro Espacio Abierto ayudó a generar el efecto para “construir la metáfora escénica”: “Traté de explotar al máximo la sala, utilizando todas las entradas, salidas y recovecos propios del espacio, y entendiendo toda la sala –incluyendo al público y a la trastienda- como el cine abandonado”, afirma.

kinema 2

Gracias a esa utilización de los espacios y de las luces, el espectador puede sentirse como un testigo silencioso de los recuerdos de Américo, de la añoranza de aquel cine que está a punto de ser demolido. Una historia que tristemente recuerda a lo que sucedió con las salas de pueblo en los años 70.

La guionista Ana Ferrer cuenta a Revista Dínamo que, para crear la obra de teatro, se inspiró en un viejo cine de Palomar, “un galpón semi destruido que en su momento funcionó como cine de la parroquia”.

La historia de Kinema, con la irrupción de personajes de filmes, guarda relación en cierto sentido con lo que Ferrer “soñó y fantaseó” sobre el cine: “Me enamoré de películas como Cinema Paradiso, El artista o La rosa púrpura del Cairo”.

Y concluye: “El cine es movimiento, acción y fantasía y por un rato, cuando se apagan las luces, también es el lugar donde se pueden realizar nuestros sueños”.

kinema 3

Kinema
Funciones: sábados 21 horas
Teatro Espacio Abierto: Pasaje Carabelas 255, CABA
Tel: 4328.1903 / Web: www.roxanarandon.com.ar
Localidades $60 – Reservas (11) 4328 -1903
Elenco: Alfredo Noberasco, Cecilia Labourt y Sergio Poves Campos.

¿Cómo llegar?

kinema 4

Notas relacionadas
Dirán que fue la noche
“Quería volver a sentir la tensión que significa actuar”
Usted no sabe dónde está aquí
Aquello que se guarda en silencio
“Los textos aparecen, imprevistos”
El poema como protagonista de la obra
El Partener, la búsqueda del amor paterno
La Colección: infidelidad como denominador común
Qué me has hecho, vida mía