Para Revista Dínamo, no hay nada mejor que regalar un libro en las fiestas de fin de año. Tres clásicos, tres novedades y tres joyitas; estos son nuestros títulos favoritos
Por Agustina Ordoqui
@agusinha

Diciembre. La calor. Vacaciones. La llegada de la Navidad es inminente. Las calles empiezan a llenarse de personas con ojotas, bermudas o polleras –según el género-, musculosas. Los negocios rebosan de ofertas y descuentos; los supermercados son ocupados por decorados y confites invernales, pinos, nieve artificial, almendras y pasas de uva cubiertas con chocolates destinadas a pegotearse entre sí. Choque de bolsas en las veredas; centros comerciales en estado de ebullición. El paisaje urbano se pone más caótico que de costumbre. Estalla el frenesí de los pocos días antes de enero, cuando la ciudad queda vacía.
En Revista Dínamo, sabemos que esta época del año puede ser estresante (¡sin lugar a dudas!). Y así como el año pasado propusimos dejar del consumismo para escapar de esa rueda del caos y comprar productos de Comercio Justo, esta vez les toca a los libros. Libros de los buenos, de esos que da orgullo mostrar en la biblioteca, leer, recomendar y regalar a alguien. Un círculo virtuoso de literatura, basado en recibir – dar – recibir, dando por descontada la parte de disfrutar. La selección incluye tres clásicos, tres joyitas y tres novedades. Consejo: buscarlos en una librería de barrio o independiente.
LOS CLÁSICOS

Bartleby, el escribiente, de Herman Melville
Un abogado tiene su oficina en Wall Street, Nueva York. Trabaja con tres empleados, uno de ellos menor de edad, pero alcanzan a hacer todo y contrata a uno más. Bartleby parece ser aplicado en un principio, pero poco a poco empieza a tomar control de la situación. “Preferiría no hacerlo” será siempre la respuesta que dé a cada uno de los requerimientos de su patrón.
Rayuela, de Julio Cortázar
Con un argumento inexplicable en palabras, la gran novela del escritor argentino es un desafío para cualquier lector. Hay que saber leerla en el momento adecuado y dejar de lado la costumbre de pasar de una página a otra en orden numérico.
Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Única novela conocida de este célebre autor mexicano. Un hombre va a la ciudad de Jalisco, tras la muerte de su madre, para ajustar las cuentas con su padre. En aquel lugar, encontrará muchas otras cosas.
LAS JOYITAS

La isla, de Aldous Huxley
Su hermana Un mundo feliz se robó siempre las miradas y los elogios. La isla es la antítesis perfecta de la obra máxima del británico. Si en la primera, hay máximo control represivo, en la segunda hay máximo control permisivo. Una contradicción en si misma que vale la pena leer.
Diario de Golondrina, Amélie Nothomb
El protagonista se calza los auriculares, escucha una canción de Radiohead y sale a aniquilar personas sin problemas. Hasta que este asesino a sueldo de enamora de una víctima… que ya mató.
El mármol, de César Aira
Todo empieza con un recuerdo, que lleva otros recuerdos, que llevan a una historia maravillosa. La aventura comienza en un supermercado chino y termina en un sitio totalmente inesperado.
LAS NOVEDADES

La amante de Stalin, de Luz Marus
Para escribir su novela, esta joven escritora pensó en Woody Allen, que decía: “Trato de hacer películas que yo querría ir a ver al cine. Me pienso a mí como espectador”. Vale la pena entonces hacer la prueba. Es de la editorial Pánico al Pánico y se consigue en Purr, entre otras librerías.
Zitarrosa, de Rodolfo Santullo y Max Aguirre
La vida del destacado compositor rioplantense Alfredo Zitarrosa se convierte en una historieta. Recuerdos de quienes lo conocieron, de quienes lo quisieron y de quienes lo escucharon alguna vez. La editorial es Grupo Belerofonte y se consigue en Musañara, entre otras librerías.
Cuatro Cuentos, de Liniers
Es una recopilación de relatos cortos, dos de ellos inéditos, que tienen forma de cómic y que reflejan la genialidad del dibujante del momento. Los cuentos son Abajopolis, El inquilino, Los peligros de caerse para arriba y Viaje, de Alfonsina Storni. Publica la Editorial Común y se consigue en Moebius, entre otras librerías.
Crédito de la foto de portada: Agonistica / Google Images

