Estas son las recomendaciones de Revista Dínamo para ver en el teatro este mes

coleman

La omisión de la familia Coleman
Una familia vive al límite de una disolución evidente pero secreta; ellos conviven en una casa que los contiene y los encierra. Vínculos desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido. Esta obra de Claudio Tolcachir fue presentada en más de 20 países y 50 festivales, con más de 1500 funciones alrededor del mundo y subtitulada en 8 idiomas.
Viernes a las 22; sábado a las 19:45hs; domingos a las 19. Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660. Entrada: desde $200.-

Monina Bonelli y Cristian Scotton, los coordinadores del Teatro Bombón

Monina Bonelli y Cristian Scotton, los coordinadores del evento

Teatro Bombón
Desde hace tres años, La Casona Iluminada propone Teatro Bombón, un festival permanente de obras de calidad de hasta 30 minutos. El espectador tiene la posibilidad de elaborar su propio itinerario con una degustación de “bombones teatrales” para el gozo de su paladar. Las piezas cortas reúnen directores y actores como Ciro Zorzoli, Andrea Garrote, Rafael Spregelburd y Dennis Smith. Las tramas se adaptan a la arquitectura de la casa, de estilo art nouveau. Leé la nota completa
Domingos de 17 a 21 horas. La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979. Entrada por obra: $50.-

Cuando el Humo_01 media

Cuando el humo
También en La Casona Iluminada, Cuando el humo es poesía hecha teatro. O teatro hecha poesía. Dedicada a Arthur Rimbaud, la obra dirigida por Federico Castellón Arrieta presenta la oscura historia de tres hermanos, Vitalie, Ágatha e Índigo, que se reencuentran en la víspera de San Juan. La intriga y el misterio en clave poética son una constante. Hay odio, hay amor y desamor, conflicto, envidia y rencor en una reunión en la que el pasado pesa más que el presente. Leé la nota completa
Viernes a las 23. La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979. Entrada: $80.-

breve ejercicio

Breve ejercicio para sobrevivir
Dos actores solos a los que trabajar ya les es imposible. Tienen que anirmarse a cruzar esa delicada línea que divide la realidad de las fantasías, de los miedos, quizás para conocerlos, mirarlos a la cara y perderles el respeto. De eso trata esta obra. Un breve ejercicio que permita ahuyentar fantasmas e iluminar esos pequeños recovecos donde hay oscuridad.
Sábados a las 20; domingos a las 20:15. Teatro Timbre 4, México 3554. Entrada: $100.-

ye

Ye Katherina
Una bailarina de ballet de la ex URSS, radicada ahora en la Argentina, intentará preparar la representación de fin de año con sus alumnas de una pequeña escuela de danza de la ciudad. Sin embargo la fricción permanente de sus recuerdos, la herida abierta de su Rusia bajo el régimen dictatorial y la imposibilidad de adaptarse a este nuevo presente provocarán la incapacidad de seguir adelante. Dirigida por Felipe Rubio.
Domingoa a las 18. Patio de Actores, Lerma 568. Entrada: $90 / $70 (estudiantes y jubilados)

rebeldias

Ciclo de unipersonales sobre “Rebeldías”
Cinco obras serán presentadas en noviembre. Estas son:
Nada ha cambiado, sobre textos de Armando Tejada Gómez. 7 y 8 de noviembre a las 21
Mar tenebroso, el diario negro de Cristóbal Colón. 14 y 15 de noviembre a las 21
La gran Lily, de Patricia Suárez. 21 y 22 de noviembre a las 20
Potestad, de Eduardo Pavlovsky. 21 y 22 de noviembre a las 21
-Cuentos desde la oscuridad (Perú). 28 y 29 de noviembre a las 21
Sábados y domingos. Centro Cultural Raíces, Agrelo 3045. Entradas: $60.-