Con piezas cortas de 30 minutos, Teatro Bombón cobra vida todos los domingos en La Casona Iluminada. El público puede elaborar su propio recorrido y degustar sus bombones preferidos

Por Flor Pasquali
@flopasquali

Monina Bonelli y Cristian Scotton, los coordinadores del evento

Monina Bonelli y Cristian Scotton, los coordinadores del evento

En general, los domingos suelen tener gusto a melancolía. Es un momento de transición en el que hay que despegarse del encanto del sábado y prepararse para enfrentar la hostilidad del lunes. Pero gracias a Teatro Bombón, la melancolía puede distraerse y volverse entretenida. En una antigua casona de estilo art nouveau con tres pisos y seis salones, la creatividad y espontaneidad se encargan de iluminar el ambiente y, también, el domingo.

Hace tres años, La Casona Iluminada propone con su arquitectura un tipo de experiencias de recorrido. En este caso, se trata de la tercera y última edición del año de Teatro Bombón, un festival permanente de obras de calidad de hasta 30 minutos. En este espacio no convencional, se presenta la oportunidad para que el espectador elabore su itinerario personal con una degustación de “bombones” del quehacer teatral y así incorporarlas más deliciosas en su paladar.

“El solo ingreso a una casona de principios de siglo XX ya es una experiencia para el espectador, luego de eso, esperamos que pueda pasar un momento agradable, entrando y saliendo de los diferentes mundos que proponen las obras”, comenta Monina Bonelli, curadora y coordinadora del evento junto con Cristian Scotton.

La identidad de la Casona es mutable y el espacio siempre está abierto. Anteriormente, tuvieron lugar otras propuestas de producción escénica, como Arenga, que logró llevar a cabo más de 20 ediciones. Se trataba de una intervención multidisciplinaria en todos los rincones de la casa, con un estilo similar a Teatro Bombón, pero en un horario nocturno y con un perfil de programación más vinculado con la celebración y que duraba hasta las seis de la mañana.

“Teatro Bombón es un poco la evolución de ese evento, buscando que se produzcan obras de formato pequeño pensadas especialmente para nuestro espacio”, cuenta Bonelli. Con varias obras en cartel de manera simultánea que se realizan dos veces por día, la tercera edición de Teatro Bombón cautiva al público con distintas historias y posibilita la elección de horarios y el recorrido del lugar.

El interior de La Casona Iluminada: antiguo + moderno

El interior de La Casona Iluminada: antiguo + moderno

Las piezas cortas de esta edición reúnen directores y actores como Ciro Zorzoli, Andrea Garrote, Rafael Spregelburd, Dennis Smith, Santiago Gobernori, Alejandro Casavalle, entre otros, con el objetivo de invitarlos a hacer tramas originales que adapten a la arquitectura del edificio. Dentro de la casa, la estética y la temática son diversas y también incluyen obras de música, danza y hasta muestras visuales permanentes.

Cada “bombón” tiene su lugar en un salón con no más de 20 espectadores, lo que genera un ambiente más íntimo y familiar entre los actores y el público. Todas las obras tienen una coherencia y una función en particular: ubicar al espectador como parte del ámbito de lo escénico e incitarlo a incorporarse. En La Palabra Mecánica, por ejemplo, tres hombres invitan a conocer la realidad masculina y sumergen a la audiencia en sus preocupaciones conhumor y picardía. En el caso de Segunda Vuelta, el relato de un hombre exhorta a su público a conocer con detalles el último día de su vida, el preciso momento de su muerte y su experiencia en el más allá. También en Usted Está Actuando, Lorena Vega y Monina Bonelli recrean, junto a un actor invitado que varía todos los domingos, La Corista, un cuento de Anton Chejov.

El punto de encuentro entre cada función es el Salón de Delicias, ideal para acompañar la jornada con ricas propuestas dulces y saladas, para la tarde y la noche. En la Casona Iluminada se respira una atmósfera amigable, rodeada de ofertas interesantes que conforman una alternativa teatral original. Monina Bonelli asegura que Teatro Bombón “alberga en sí mismo la posibilidad de no sólo ver más de una obra de teatro, sino también de participar de una experiencia artística, efímera y única”. Teatro Bombón es una fiesta de sabores en la boca: logra opacar la melancolía y transforma una tarde de domingo en algo atractivo y singular.

teatro bombon 2

Teatro Bombón
Domingos de 17 a 21 horas
En cartelera hasta el 14 de diciembre
La Casona Iluminada
Av. Corrientes 1979
Entrada por obra: $50. Consultar por combos en valores de dos o más obras
Reservas: 4953 4232

Todas las obras:
17 y 18 horas – SÍMIL PIEL: De Ciro Zorzoli. Actúan: Pablo Castronovo, Diego Rosental, Gabriel Urbani, Javier Drolas, Dalila Romero, Marina Fantini, Cecilia Meijide, Vanesa Maja
17 y 18 horas – OBLACIÓN. Dirección: Hernán Morán Actúan: Patrizia Alonso y Yanina Gruden
17:30 horas – TODOS O NINGUNO. Dirección: Pablo Rotemberg Performers: Ayelén Clavin, Carla D Grazi, Leonardo Gatto.
17:30 Y 18:30 horas – SECTOR PELUQUERÍA. Dirección: Sebastián Suñé. Actúan: Aldana Illán -Pedro Pena
17:30 Y 18:30 horas – EL BECERRO DE ORO. Creación e interpretación: Pablo Lugones – Amparo González Sola
17:30 y 18:30 horas – LA MUERTE Y LA DONCELLA. Idea y dirección: Laura Figueiras y Carla Rímola Interpretes: Roxana Galand, Milva Leonardi
19:30 horas – LA PALABRA MECÁNICA. THINK BIG parte 1. Actúan: Agustin Leon Pruzzo-Ezequiel Tronconi-Francisco Prim Dramaturgia: Pruzzo, Coulasso, Mattos, Casavalle Dirección: Alejandro Casavalle
19:30 y 20:30 horas – ¡USTED ESTÁ ACTUANDO! Dirección y puesta en escena: Santiago Gobernori Actúan: Lorena Vega- Monina Bonelli- actor invitado
20 y 21:00 horas – SEGUNDA VUELTA. Dirección: Lorena Vega. Actúan: Christian García; Lucas Crespi; Margarita Molfino; Fiorella Pedrazzini
20 Y 21:00 horas – SATÁNICA. Dirección: Andrea Garrote Autor: Rafael Spregelburd Actúa: Mariano Sayavedra
21:00 horas – VOS Y YO. (Desde noviembre) Actúa y canta: Federico Salles Escribe y dirige: Dennis Smith