Es vocalista en Onda Vaga, canta ska en Satélite Kingston, toca el trombón en Flor de Mambo, creó las fiestas Bubamara y, como no le gusta encasillarse en un solo género, tiene más proyectos todavía. Revista Dínamo entrevistó al multifacético artista Germán Cohen

Por Agustina Ordoqui
@agusinha

“No me siento identificado con ningún género porque así puedo hacer cualquiera, que es mi idea”, asegura Germán Cohen. Hombre de palabra, integra Onda Vaga, cuya popularidad va en ascenso, toca el trombón en Flor de Mambo y forma parte de Satélite Kingston, considerada una de las mejores bandas de ska del país. Un poco más: hace 10 años, con un grupo de amigos, creó las fiestas Bubamara, que ganan cada vez más y más adeptos.

Pese a la cantidad de actividades a las que se dedica, Cohen se las ingenia para coexistan sin problemas. Enero fue el mes de Flor de Mambo, que se presentó en la Ciudad Cultural Konex. Inspirado en la música de Dámaso Pérez Prado, el conjunto formado por un decena de músicos tiene como finalidad “pasarla bien”.

Revista Dínamo: ¿Cómo empieza Flor de Mambo?

Germán Cohen: La banda ya existía hace 12 años. Yo conocía al percusionista y un día los fui a ver pensaba en lo bueno que sería tocar el trombón en esa banda. Ellos después se separaron. Por distintos motivos, fui conociendo a varios de los antiguos integrantes, como Nano, Maxi, Pablo. En agosto de 2011, en mi cumpleaños, propuse que Flor de Mambo volviera a existir. En la fiesta de festejo, tocaron y después nos copamos y empezamos a tocar en más lugares.

RD: ¿Sólo tocan mambos?

GC: Primero solo hacíamos mambos, pero como es muy rápido y entonces difícil de bailar, mutó al cha-cha-cha, que es otra de las formas del mambo. También tocamos otras canciones, como de Rubén Blades.

RD: ¿Tienen planes de hacer un disco?

GC: Somos 10 y ensayamos muy poco. Tocamos cuando podemos. Todos tenemos varios proyectos, entonces, tratamos de que sea lo más tranqui posible. Queremos divertirnos y pasarla bien. Así que, por ahora, no.

RD: ¿Cómo coexiste Flor de Mambo con Onda Vaga?

GC: Coexiste perfecto. Tocamos cuando a todos nos viene bien, y si alguno no puede, se lo reemplaza o se programa otra fecha.

RD: Onda Vaga se popularizó muchísimo en este último tiempo, ¿estás cómodo con esta creciente popularidad o preferís mantenerte en el under?

GC: Hay días que estoy un poco más reticente con el contacto con la gente. No me vuelvo loco por la fama, aunque prefiero que me venga a ver más gente para que mi música llegue a más personas. No creo que nunca salga del under, me gusta estar ahí, pero la popularidad está bien.

RD: También sos uno de los creadores de las fiestas Bubamara, ¿de dónde surge la idea de estas fiestas y con qué objetivo?

GC: A los 20, hablamos con unos amigos de hacerlo y a los tres años lo logramos. Nos pasaba que nos divertíamos más en el auto escuchando música gitana que yendo a un boliche donde te estaban pasando “El Meneaíto”. Empezamos a organizar fiestas con la música que nos gustaba. A la primera fiesta, fueron 40 personas y ni nos dejaron pasar la música balcánica que habíamos llevado. Ya cumplimos 10 años con Bubamara.

RD: ¿Cómo es tu relación con la música?, ¿cuáles son tus géneros o estilos favoritos?

GC: Me gustan muchos estilos. Tengo otra banda de ska, Satélite Kingston. Con Onda Vaga hacemos una mixtura. Me gusta el mambo, la electrónica. No me siento identificado con ningún género porque así puedo hacer cualquiera, que es mi idea. No soy cerrado en ese aspecto, porque si un músico cerrado lo es, es un músico limitado.

Foto: Facebook

Notas relacionadas:
Daniela Horovitz: histriónica y dulce voz
-Milton Amadeo: “El agua me transmite la idea de inmensidad”
Leo Damario: “La inspiración es una mujer de origen mitológico”
Más noticias de música en Revista Dínamo