El periodista Sebastián Duarte presenta su nuevo libro Mujeres Perras. Historias que podrían ser reales sobre el mundo femenino desde un autocrítico punto de vista machista
Por Agustina Ordoqui
Mujeres que seducen a través de internet cual viudas negras. Señoritas que no escatiman en romper familias. El libro Mujeres Perras, del periodista Sebastián Duarte, presenta cuatro de estas historias, que tienen un poco de ficción y un poco de real: “Situaciones de uno y de otros”.
“Mujeres Perras es el fiel reflejo, en gran parte, de historias de la vida real que pueden sucederle a cualquier persona, sea del estrato social que sea”, revela el autor en diálogo con Revista Dínamo. Los relatos representan desde un punto de vista “machista”. “Los hombres, en estas historias, parecen ser víctimas de las mujeres. Pero la realidad no es así”, señala.
Con este libro, Duarte hace una ruptura con sus trabajos anteriores, Ricky de Flema: El último punk (2005), La Constitución Travesti (2009), Pink Floyd: Derribando Muros (2012), Madonna: Reina Material (2012) y The Cure: La leyenda Dark (2013). “Aquí me lanzo como escritor”, explica.
Revista Dínamo: ¿Dentro de qué género ubicarías el libro Mujeres Perras?
Sebastián Duarte: Es difícil encasillar a estos relatos, ya que ha mucho de realidad y ficción. Situaciones de uno y de otros. Me gusta captar situaciones reales y darle un poco de vuelo, generar en el lector imaginación y excitación.
RD: ¿Cómo llegaron a tus oídos esas historias?
SD: Nosotros, los hombres, así como también lo hacen las mujeres, solemos juntarnos y conversar; en muchos casos, sobre historias de nuestras vidas. Aquí hay historias porteñas, del Conurbano y de Mar del Plata, ciudad en la que escribí parte de todos los libros que llevo editados. Mujeres Perras es el fiel reflejo, en gran parte, de historias de la vida real que pueden sucederle a cualquier persona, sea del estrato social que sea. Es por eso que hay historias de relaciones afectivas o simplemente carnales entre hombres y mujeres de clase media o clase alta. La mayoría de estas mujeres son bravas, ambiciosas y peligrosas. En la jerga masculina se las define como «perras». De ahí el nombre del libro
RD: ¿En qué sentido definís Mujeres Perras como un libro machista?
SD: Desde el punto que los hombres, en estas historias, parecen ser víctimas de las mujeres. Pero la realidad no es así. A ningún hombre lo apuntan con una pistola para mantener relaciones clandestinas con una mujer. Tanto en nuestro país como en el resto de Latinoamérica, los hombres tienen un grado de machismo alto. Y aunque a veces lo nieguen, ante situaciones de la vida real siempre lo manifiestan. Un hombre deja a una mujer y plantea que ella no le daba bolilla, entonces la dejó. A un hombre lo abandona su mujer y resulta que la cataloga como «puta».
RD: La mayoría de tus libros son sobre el mundo musical, pero con La Constitución Travesti exploraste un mundo más urbano y marginal. ¿Mujeres Perras entra dentro de esa línea?
SD: Mujeres Perras es como un brazo de La Constitución Travesti. Es un libro muy importante para mí, porque aquí me lanzo como escritor. Y de todos mis libros, donde más aposté a esa veta fue primeramente con La Constitución Travesti. Con Mujeres Perras, me lanzo por completo en el terreno de la literatura. El resto de mis libros de música giran en torno a las biografías y, en cierta manera, mi mirada sobre los artistas que escribí.
Mujeres Perras, de Sebastián Duarte