La creación de Marta Minujín es un acto simbólico con guiño a la cultura. Idiomas del mundo, uníos con esta escultura efímera.

Por Agustina Ordoqui


Foto: GCBA

“El universo (que otros llaman la Biblioteca) se componte de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente”.

De esta forma, empieza el cuento de Jorge Luis Borges, La Biblioteca de Babel. La artista plástica Marta Minujín tomó las palabras del célebre escritor y les dio forma material. El resultado es una estructura de 25 metros de altura en medio de la Plaza San Martín, con 30 mil libros colgados en espiral hacia arriba.

Los ejemplares en exposición fueron donados por editoriales argentinas y de todo el mundo, así como de vecinos que se acercaron hace unos meses para dejar su huella en esta escultura efímera, destinada a desaparecer el 28 de mayo. Tras su desarme, la torre tomará nueva forma en la Biblioteca Gálvez, que se convertirá de esta manera en la primera multilingüe de la Ciudad.

La Torre de Babel forma parte de las actividades organizadas por el Gobierno porteño para celebrar que Buenos Aires haya sido elegida la Capital Mundial del Libro 2011 por la UNESCO. Vale destacar también la colaboración del equipo de Andamios Buenos Aires que se encargó de montar la estructura diseñada por Minujín.

Para visitarla, poco convencional, se debe sacar turno por Internet. El horario va desde las 10 hasta las 22. Con especial los días de lluvia, porque si el piso está resbaloso, la visita se suspende por cuestiones de seguridad.

Más info: http://bit.ly/TurnosBabel

Fotos: Gonzalo Espinosa