A pesar de que se cree que ya está todo inventado, el estudio de diseño Nivel Mas creó la línea Cien Volando, objetos armables de uso cotidiano a partir de bajos costos y recursos locales
Por María Luján Torralba
@lujitorralba
Josefina Andrello, Mercedes Ara y Clara Salthú, diseñadoras industriales egresadas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se presentaron en el año 2007 en un concurso latinoamericano de diseño donde ganaron la medalla de plata. Aquel episodio fue el puntapié inicial para constituirse como estudio y darle rienda suelta a la creatividad. Hoy son Nivel Mas y sus ideas crecen de forma exponencial.
Poco a poco, se fue diluyendo la exclusividad de las tiendas de diseño para encontrar objetos estéticamente lindos, accesibles y diferentes.La originalidad aplicada a la forma de las cosas salió de los talleres de artesanos y de artistas plásticos para filtrarse en los recintos industriales. Nivel Mas presenta su colección Cien Volando, una línea de relojes, portalámparas y portarretratos armables en los que la caja donde vienen es el mismo objeto.
Revista Dínamo: ¿Cómo surgió el proyecto Cien Volando?
Nivel Mas: Nos dedicamos a brindar servicio de diseño para clientes privados y comercios, ofreciendo equipamiento a medida y diseño interior. En paralelo a esta actividad, siempre tuvimos la inquietud de hacer desarrollo de productos. A partir de esto, comenzamos con la exploración de materiales que nos permitieran tener bajos costos y el uso de tecnologías y recursos locales.
RD: ¿Cómo definirías los objetos de Cien Volando?
NM: Son objetos de diseño armables, interpelan al usuario y lo ponen en acción, lo que los hace libres y descontracturados. Queríamos hacer productos que estén presentes en el cotidiano de los usuarios, sencillos y cálidos. Comenzamos con la idea de un reloj que se saliera de los límites, que no se circunscriba a un círculo o cuadrado como son tradicionalmente, ahí pensamos en un objeto que viniera en partes y fuese armable. Sobre esta base, al momento de diseñar el packaging para la comercialización, derivamos en una caja de cartón y fue ahí donde pensamos porque no, que el reloj sea la propia caja que lo contiene eliminando así partes innecesarias y bajando notablemente los costos. Luego vinieron la lámpara y el porta recuerdos en línea.
RD: ¿Por qué el estudio se llama Nivel Mas?
NM: En un principio nos llamábamos Grupo Impronta, la idea era que en todos nuestros proyectos se viera la impronta de cada una y del equipo. En el año 2013 iniciamos los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social para registrar el nombre como “Marca Colectiva” y ya existía Impronta por lo que luego de una lluvia de ideas y varias listas de alternativas, surgió Nivel MAS, un tipo de evaluación que se usaba en la facultad y que implica superación y ofrecer algo mas por sobre el nivel, sin ser perfectas, pero en la búsqueda hacia ella.
RD: ¿Qué características tienen los objetos de Cien Volando que los hace novedosos?
NM: El hecho de incluir al usuario en el armado y la materialidad los hace distintos. La acción última del consumidor de troquelar los pájaros y pegarlos acompañando al objeto como guste, los hace ver distintos a otros productos del mismo tipo, y distintos entre sí, ya que cada dueño, aporta una nueva forma de verse al producto final.
RD: ¿En qué se inspiran para hacer sus creaciones?
NM: Nos inspiramos en los objetos que vemos y nos gustan, el trabajo de colegas y nuestra experiencia como usuarios, también estamos atentas a las tendencias en el diseño en general. En el caso de Cien Volando, además de todo esto, tiene algo de nuestros juegos de niñas, la idea de los juguetes para armar, abrir la caja y ver que hay, algo de huevo Kínder, de figuritas.
RD: ¿Cómo ven la escena actual del diseño en Argentina?
NM: Creemos que el diseño se va haciendo presente cada vez más en las industrias y en el saber de la gente, se consumen más objetos de diseño, de a poco son menos lo que preguntan, ‘¿Qué hace un diseñador industrial?’ Y lo imaginan encerrado en una fábrica rodeado de máquinas. Igualmente queda mucho por hacer y difundir. Pensamos que por ser objetos de diseño, no deben ser privativos de unos pocos que pueden comprar en “tiendas de diseño”, apostamos a que el diseño deje de ser “exclusivo” y sea cotidiano, que esté en las calles, espacios públicos y las casas de todos. También apostamos a menos chino y más nacional y para esto falta.
RD: ¿Qué otros proyectos tienen en Nivel Mas?
NM: En Nivel MAS tenemos como objetivo tener más llegada a nivel local y en la zona, que nuestro trabajo sea reconocido y relacionado con calidad y diseño. También siempre está la idea de generar otra marca de productos pero de equipamiento, quizá para un público infantil de producción local. En relación a Cien Volando a largo plazo es aumentar los productos de la línea y a corto plazo, hemos sido seleccionadas para una feria de diseño en Trento, Italia, así que proyectamos ver la forma de llegar allá con nuestros productos y poder contar quiénes somos y qué hacemos.
RD: ¿Qué lema guía su creatividad?
NM: De las conocidas “Menos es más”, “nada se pierde todo se transforma” y además seguir siendo siempre un poco niño, desprejuiciado y libre. De ahí que no apoyamos “mejor pájaro en mano…” preferimos los ¡Cien Volando!
Catálogo de Cien Volando, acá