En una nueva entrega de Pamela Paz, las letras recorren las fibras de un pensamiento profundo sobre la guerra, fusionadas con las impactantes imágenes del fotógrafo Cengiz Yar Jr

Gaza, fotografía guerra]

Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil; vencerse a sí mismo es la victoria más bella.
Friedrich von Logau (1605-1655) Poeta alemán

¿Cómo hacer que la mente repose en un ensueño para no tener que predicar entre la guerra sin ser subjetivo? ¿Cómo ha de ser la certidumbre que da confianza al redactor de ser parcial y no caer en la saturación de lo que se ve en las noticias y aquellos que escalan los valores desde los siglos de todos los siglos, cuando se hace presente tu propia historia, tu pasado, tus experiencias, tus creencias y no reventar en el estallido filosófico de lo que está bien y de lo que está mal, de quién tiene la razón, y no? ¿Quién puede con un corazón abierto siquiera atreverse a juzgar sobre la guerra?

La guerra es un estadío nervioso de un mundo lleno de neurosis, pero tampoco es de nobles echarle el fardo al planeta cuando ha puesto la tierra para ser sostén de lo insostenible, ya que pasando y arrasando los límites de la coherencia, nos queda el odio, una emoción muy subestimada que junto con la ignorancia se convierten en las armas mas letales inclusive mayores que la guerra, porque precisamente esa es la guerra, arrancar los corazones y no estamos en el acto de detenernos a pensar o jugar que es antes el Imperialismo o el terrorismo, porque no hay cicatriz que antes no haya cargado una herida, y no hay herida que no haya sido antes una unión.

Cengiz Yar Jr, fotografía, Franja de Gaza

Antes de un divorcio, hubo devotos y amor de casados antes de renunciar, hubo un buen trabajo, antes de la guerra hubo paz y la hay, sólo hay que aprender a madurar el fruto estacionado, abrirse al entendimiento, no detonar como bomba vaya paradoja los inverosímiles e inconclusos juicios de valor, no darse por convencido de tener la razón, la oscuridad no es la falta de luz o el manto negro del luto, la oscuridad es la falta de entendimiento, la verdad, el espejo, para poder empezar a armar el puente que nos lleva a la liberación.

Existe una guerra y no la vemos ni en la televisión, ni en los diarios, ni en la red y es la guerra interior, esos sentimientos encerrados, emociones atrapadas que nos producen pánico y enfermedad y morir de disgusto no es un acto de presencia, ni de resistencia, ni siquiera de cobardía es un desorden dentro del orden, de ese algún orden espiral que alguna vez fomentaron y mantenían a viva luz nuestros ancestros.

A ellos les debemos la resurrección, la reencarnación, el renacimiento, la eternidad.

140701_yar_rojava_1

140701_yar_rojava_2

140701_yar_rojava_3

140701_yar_rojava_4

140701_yar_rojava_5

140701_yar_rojava_6

140701_yar_rojava_7

140711_01_451792632

140711_09_451985536

* Pamela Paz
Si usa el calendario. Tengo 28 años, pero, mido mi edad por lo aprendido.
Conocí a Sidharta Gautama el día que apagaron la luz, bebí unas cuantas copas de vino dulce con Tiberio y en una mesa redonda nos sentamos con Jesús a conversar.
Y que no me olvide de Lao Tsé y los mil café con dos huevos fritos cada mil años.
Rebelde de revelar. De revelaciones, verdades que me caen con el árbol “Brea” cuando llora.
Soy de la hierba, de la tierra donde me acuesto,d el agua donde me baño y las águilas cuando agitan.
Elegí ser budista. vegetariana. vegetalista. chamanista. yogui. ecologista. politeísta. ni sal ni azúcar. ni Stevia. Demasiado delgada para ser sana, pero bien alimentada, nutrientes de libros.
Dieta alcalina. Fobia al Cáncer.
Ser humano hembra. escritora. diseñadora gráfica audiovisual. fotógrafa. artesana. cocinera. autodidacta.
con un Master en revelaciones a psicólogos. no me recibí nunca de nada. no me recibo. ni me recibiré. Pero soy Universitaria.
Nací para ser fracasada, bajo el signo de tauro y delirio y escribo porque nadie escucha, escribo porque nadie lee, leo porque nadie entiende.
Que si no vivo creativamente activa. Moriré de cáncer.
bajo el nombre del vicio del nuevo mundo.

* Cengiz Yar Jr
Con sede en Chicago, Cengiz es un fotógrafo documental y reportero gráfico freelance. Su fotografía se centra en los conflictos humanos, tanto violentos y como pacíficos, y su objetivo es fomentar la comprensión de los sucesos provocando su interés y haciendo que los extraño se convierta en cercano.
Cengiz es un embajador de la Matador Network, miembro fundador del Frontline Freelancer Registry, y RISC certified.
Su trabajo se ha utilizado en publicaciones como el CBC, BBC, The Guardian, The New Yorker, Foreign Policy, National Post, Huffington Post, Amnistía EE.UU., EE.UU. Hoy, Noticias 24, Le Presse, y 900px entre otros. También, su trabajo se ha publicado en Le Journal De La Photographie, Mission.tv, Misu Top Team, The Photo Brigade, Flip Nomads, Japan Camera.