Guateque Soundz es la celebración de los sonidos afro-latinos que hace hervir las venas. Una invitación a la diversión con cadencia explosiva y movimiento de caderas apasionadas
Por María Luján Torralba
@lujitorralba

Tropicales, mashups y cachengue. Esto me prometía el flyer de Guateque Soundz que vi por Facebook. No lo decía explícitamente, sino que los colores vibrantes de la imagen, los nombres de quienes tocarían y el texto de invitación al evento que proclamaba “una vez más la C.I.R.J. celebra en su misión de generar nuevas realidades bailanteras y amor al Groove, apostando al trencito y al delay, a los bajos, la danza y el movimiento de caderas freak” me lo dieron a entender. La cita era en el Cultura del Sur en Temperley el pasado viernes 9 de mayo. Una vez dentro, la experiencia fue mucho más que las expectativas.
En Guateque Soundz, el fernet y el ritmo que retumba en los cuerpos son un coktail llamado samba. La adrenalina no deja que paremos de bailar y las sacudidas mentales dan el efecto preciso del juego más excitante del parque de diversiones. La agrupación estelar de la noche: Me Peinó Miguel. Guitarras, vientos, teclados y percusiones que se fusionan para alcanzar un clima mágico bajo los efectos del reggae, ska, cumbia, funk y hip hop. Definitivamente, escuchar y sentir esta banda es como pararse en el medio del mambo mecánico y que la energía suba hasta la cabeza para romper el techo en diez mil pedazos. Tal vez, haya algún caído pero siempre va a ser todo con amor, alegría y buena onda.

La percusión afro – bahiana de Locademia del Ritmo es el ingrediente que, en esta edición de Guateque Soundz, hace vibrar a todos. El Maharishi del ritmo y Don Plok son los DJs residentes y miembros de la CIRJ (Comisión Interplanetaria Revolucionaria de la Joda) que bien saben cómo comandar esta montaña rusa que se lleva a cabo desde hace cuatro años en diferentes espacios del conurbano bonaerense y de Capital. El termino Guateque proviene de un dialecto aborigen y, en general, se asocia a una celebración informal. En una época donde las fiestas temáticas y de nicho son cada vez más frecuentes, Guateque Soundz es un evento explosivo que siempre llena el lugar donde se haga.
Las raíces negras, la pasión mestiza latinoamericana y las mezclas electrónicas son la combinación exacta para musicalizar un encuentro onírico. Los sonidos del organito que se cuelga como guitarra (key guitar), las luces relámpago y los colores fluorescentes de la decoración son flashbacks directos a las noches en bailantas de hace como más de diez años. Sí, Guateque Soundz huele a espíritu de adolescente, y eso, me encanta.
Un representante anónimo de la CIRJ reveló para Revista Dínamo los secretos de esta fiesta del baile.

Revista Dínamo: ¿Cómo surgió Guateque Soundz? ¿Cómo fue el primer evento?
CIRJ: Guateque surgió de un delirio o visualización. De la necesidad de experimentar y difundir la música que nuestros representantes en el planeta Tierra más sienten y disfrutan. El primer evento se fue gestando luego de que uno de los creadores participe organizando junto a Tam Tam afrobeat las noches afrobeat en lugares underground de capital federal, con la idea de mantener la esencia africana y la autogestión pero orientándose musicalmente a los sonidos tropicales de los 70.
RD: ¿Cómo fue creciendo a lo largo del tiempo y las diferentes ediciones?
CIRJ: Con el tiempo se fue curtiendo de mucho trabajo a pulmón, ganando experiencia que se alimenta del gusto por lo que uno hace. Entonces, pudimos cada vez ir alquilando mejor sonido, mejorando cuestiones de organización. Todo eso mejoró la calidad musical de los DJs residentes. Cada encuentro es un aprendizaje nuevo aunque mantiene la misma naturaleza desde un principio.

RD: ¿Cómo eligen a los Djs y bandas que van a tocar en cada edición?
CIRJ: La CIRJ cuenta con un comité de curado (que puede constar de una o varias personas), que se orienta a tratar de invitar artistas que admire, o que tengan conexión con lo que hacemos. Además, escucha proyectos interesados en tocar y los elige tratando de mantener la estética que caracteriza Guateque. Además del residente Don Plok frecuentan Djs como Zurita o El Maharishi del Ritmo (ex Dictador del Ritmo). También, se invitan bandas tropicales, afro, psicodélicas, Djs y productores emergentes y consagrados de la escena actual.
RD: ¿En qué se diferencia Guateque de otras fiestas como las Zizek o La Mágica donde también tocan Djs y agrupaciones de cumbia y ritmos latinos pero que se mueven por fuera del ámbito tradicional de la bailanta?
CIRJ: Sinceramente, hemos ido solo a alguna Zizek, no conocemos tanto en persona como para opinar, son cosas distintas. Quizá algo que puede mencionarse es el hecho de que Guateque parte de una conexión con el tambor y la música negra, buscando el ritmo orgánico de la cumbia y sus derivados enfocando más en el sonido de los 70s, y no tanto el beat a tierra de la cumbia argentina, que tanto valoramos pero escuchábamos a otra edad. La idea en un principio fue hacer algo fuera de la moda, esquivar los boliches y estándares. Puede que la búsqueda no sea la misma, la historia, de dónde viene cada uno, la intención. Son tres proyectos excelentes, diferentes y respetables.

RD: ¿Cómo describirías la mística del público de Guateque?
CIRJ: La mística es la mezcla justa entre muchos condimentos, pero con el toque mágico picante del conurbano. Por suerte se logra un ambiente armonioso, en paz y agitado a puro baile, donde lo que prioriza es la buena onda.
RD: Tres palabras o conceptos que definan, según tu criterio, a Guateque Soundz.
CIRJ: Baile psicotropical, Amor, Autogestión.
Fotos: Martín González



