Fascinadora y abisal. Así es la música de Antü Coimbra, el joven y talentoso DJ y productor musical quien se encuentra en medio de su tour From New York on Latinoamerica 2014

Por María Luján Torralba
@lujitorralba

Antü Coimbra Photo 03 - recorte

Cae el sol y comienza el viaje sensorial. Los rayos naranjas rozan las siluetas de los cuerpos que son seducidos por la música. Las ondas son olas, son medusas de humo que susurran en los oídos. En la naturaleza, todo tiende a lo más simple, y con los sets de Antü Coimbra, todos tienden a disfrutar.

El joven DJ y productor musical argentino ya sabía desde sus comienzos como actor que su misión era expresarse para conectar con el público, y hoy, luego de haber tocado en los clubs y escenarios referentes de la música electrónica de Latinoamérica, se lo puede definir como un médium cósmico del ritmo.

“Mi carrera de DJ se inicia en el año 2005, mientras trabajaba de Relaciones Públicas en una temporada de Punta del Este. Comencé a jugar con las tornas en un sunset, siempre por esas casualidades”, expresa Antü. Teniendo en cuenta que las casualidades son una combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar, claramente, su capacidad creativa para reducir en sonidos la intensidad de los colores y el misterio de las miradas, era parte de su destino. Tampoco es casualidad que su nombre signifique “Sol” en la lengua nativa Mapuche. Porque todo tiene que ver con todo, y todo está conectado con todo.

Luego de su debut en aquel boliche de la costa uruguaya, viajó a México donde, junto a su “hermano” Lucas Piacente, formó Super South. En menos de un año, ya dominaban los stages de los mejores lugares del país azteca. Desde hace seis años, comparten la residencia en el Me Cancun, donde han tocado junto a reconocidos DJs como Hernán Cattaneo, Dave Seaman, Nick Warren, entre otros. “Ése fue un antes y después que se lo debo a dos personas: A Niko Glenn, de quien aprendí mucho, y a Raul Petraglia, director de Me Cancun. Gracias a ellos pude tener experiencias inexplicables,” cuenta.

Para deleitarse con la música de Antü Coimbra, hay que abrir el pecho y dejarse llevar. Así como hace él cuando la interpreta en su furtiva mezcla de géneros y en su particular estilo, que nadie mejor que él mismo para definirlo: “Mi línea es progresiva. Puedo tocar Deep, House, Techno o Melódico, llegando a una melancolía muy profunda.”

Antü Coimbra 2

Revista Dínamo: ¿Quiénes son tus referentes musicales?
Antü Coimbra: Desde chico que escucho a Kitaro, Enigma, Enya, Pink Floyd. En la escena de la música electrónica, mis referentes siempre fueron Hernán, Nick Warren, Sasha, Dixon, Guy j, Guy Gerber.

RD: ¿Cómo describirías tu proceso creativo? ¿Con qué criterio elegís los temas de tus sets?
AC: Va siempre con un enfoque similar, con una progresión. Mi criterio depende mucho de los artistas con los cuales comparta el stage. Mi proceso tiene que ver con esa sensación de bienestar, sintiendo ese éxtasis, imaginando la reacción de la gente ante las selecciones de música que haga.

RD: ¿Qué características tiene que tener un buen set?
AC: Un buen set depende de un buen público. Suelo comenzar bastante tranquilo y lograr una progresión hasta el clímax.

RD: Desde hace varios años vivís en México, ¿qué te llevó a radicarte allá? ¿De qué manera el entorno influencia en tus creaciones?
AC: México para mí es un tesoro. No sólo por las experiencias que me regaló, sino por todo lo que me enseñó. Después de casi diez años y de haber vivido en otros países, México siempre va a ser parte de mí. Fue en el 2005, un año lleno de cambios mientras trabajaba para TV Show, que llegué acá. La energía que se maneja es casi inexplicable. No recuerdo haber estado en un lugar con tanto poder como México. Después de haber estado viviendo este último tiempo en Nueva York, sigo valorando este lugar tan mágico.

RD: ¿A qué aspirás con tus presentaciones?
AC: Intento llevar calma. Mis sets van llenos de intensión. La música es la mejor manera de expresarme. Como comunicador, aspiro a poder dejar una parte de mí en cada presentación. Además, poder llegar a recorrer el mundo con mis sets es parte de lo que sueño día a día.

RD: ¿De qué manera creés que fue evolucionando tu estilo a lo largo de estos años?
AC: Todos sabemos que existen las temporadas. Creo que mi evolución va de la mano de lo energético. Desde hace unos años que empecé a tomar más consciencia de la noche, de las experiencias, de mi alimentación, prácticamente de todo. Eso me llevó a tener una conexión más honda con la música, a poder expresarme y producir desde lo más profundo, sin querer generar nada en especial, sólo dejando ser.

RD: ¿Qué es la música en tu vida?
AC: Es la manera por la cual puedo transmitirle mi historia a la gente. Mi “desconecte” de este mundo y, a la vez, mi conexión.

RD: ¿Cómo fue la experiencia de compartir cabina con DJs de la altura de Hernán Cattaneo y Paul Oakenfold?
AC: Con Paul fue la primera experiencia frente a miles de personas. Fue muy intensa. Nunca había sentido la fuerza de un stage tan grande y con un sonido para casi 10.000 personas. Inexplicable. Con Hernán es alucinante, no sólo por lo brillante que es como músico sino también por su calidad humana. Si hay algo que supera su calidad musical, es su humildad, y eso es lo que me queda de él. Que tu ídolo esté ahí y que no sea la típica personalidad de los que llegaron hasta ahí, es increíble.

RD: Luego de tocar en los boliches y espacios referentes de la música electrónica de Latinoamérica y Estados Unidos y de compartir shows con los Djs más reconocidos, ¿qué persiste en vos de aquel niño que iba en barco a la escuela en Tigre?
AC: Todo persiste en mi. Hace poco, llegando a Uruguay con unos amigos, pasé por las escuelas donde crecí en el medio del Delta y fue increíble recordar todo eso que me llevó a hoy estar donde estoy. Sin duda, fue una de las mejores cosas que hizo mi madre a quien le estaré agradecido siempre: criarme lejos de la ciudad en el medio de la natura.

RD: ¿Qué nos podés contar de From New York on Latinoamerica 2014 Tour ? ¿En qué se diferencia de tus otras giras?
AC: Ésta, a diferencia de otras, empezó en New York y fue alucinante poder cumplir el sueño de tocar en espacios como Sullivan Room, lil charles. Son lugares con tanta historia, todos los artistas a los cuales respeto y sigo pasaron por allí. Luego pasé casi un mes en la montaña en Chile en el estudio terminando varias producciones y con un cierre de oro que fue poder pasar por Buenos Aires y volver a presentarme en los mejores lugares, Club 69 donde crecí, Bahrein & Club One, para mí, de los mejores clubs del mundo.

RD: ¿Cuáles son tus metas? ¿A dónde te gustaría llegar?
AC: Hoy en día mis metas cambiaron un poco, durante mucho tiempo estuve enfocado en estar tocando con mucha continuidad, en cambio ahora quiero pasar más tiempo en casa, compartir con mi familia y poder seguir trabajando en mis nuevas producciones para este 2014 que se viene con todo. Siempre seguiré soñando con continuar recorriendo el mundo con mi musica. Siempre hay una historia que contar.

RD: ¿Cuándo serán tus próximas fechas en Buenos Aires?
AC: Luego de mi gira en Cancún y The BPM Festival, Playa del Carmen, estaré regresando a Buenos Aires a principios de febrero, desde ahí estaré con mi base terminando producciones para grandes Labels.

Para conocer más de Antü Coimbra, visitá su página www.antucoimbra.com
Para escuchar su música, entrá a soundcloud.com/antucoimbra