La opción de quedarse durante pleno calor en Buenos Aires no es la más tentadora de todas, excepto por las muestras, como la de Ron Mueck o la de Roberto Bolaño

Por Sebastián Bandera
@sebandera

mueck 1

El verano llegó y se instaló en la ciudad, no quedan dudas al respecto. Llegó impertinente, con cortes de luz, rumores de saqueos, compras navideñas de último momento, bocinazos ensordecedores, pero por sobre todas las cosas con un termómetro porfiado que no quiere bajar de los 30°. La brea se derrite, los cuerpos se agotan, los (Buenos Aires) acondicionados no descansan y los coronistas de los informativos del mediodía insisten con el ritual de todos los años: fritar un huevo en el pavimento.

Muchos, los más afortunados, en apenas unos días, parten hacia la costa. A otros, por una razón o por otra, no les queda más alternativa que permanecer aquí. La pregunta es sencilla, ¿qué se puede hacer en la ciudad durante la temporada estival? Van algunas sugerencias.

Hasta el 23 de febrero, se exhiben en Fundación PROA y por primera vez en Sudamérica, nueve esculturas del artista australiano Ron Mueck (Melbourne, 1958), que viene de ser récord de público en París.

Concebida por la Fondation Cartier pour l’art contemporain, con la curaduría de su director Hervé Chandès y de su curadora asociada Grazia Quaroni, la muestra continúa su itinerario hacia el Museo de Arte Moderno de Río de Janerio de marzo a junio de 2014.

Sin lugar a dudas, se trata del más emblemático hiperrealista del siglo XXI. Sus esculturas reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, más allá de sus juegos con la escala, los que generan un impacto visual aún mayor.

mueck 2

Las obras realizadas mayoritariamente con silicona, fibra de vidrio, pinturas acrílicas y resina están cargadas de información. Impactan y conmueven. Por momentos, tanto realismo incomoda al espectador que no puede permanecer indiferente.

Una de las obras más asombrosas de este artista es Pareja debajo de una sombrilla, una escultura de grandes dimensiones que representa a dos personas mayores descansando en la playa, en la que se ven infinitos detalles.

La Fundación PROA (Av. Don Pedro de Mendoza 1929) puede visitarse de martes a domingos, de 11 a 19 horas. La entrada de la muestra vale 15 pesos.

bolaño

Otra opción realmente muy interesante puede ser recorrer el Centro Cultural Recoleta, en el mismo se destaca la obra del escritor chileno Roberto Bolaño (1953 – 2003). Archivo Bolaño es una exposición de carácter documental, sobre la obra que el escritor desarrolló en España durante casi tres décadas (1977 – 2003).

Luego de su muerte el poeta se convirtió en un artista de culto para jóvenes de América y Europa. En el Archivo Bolaño, encontramos objetos personales, testimonios, diarios de vida, poemas y manuscritos con acotaciones, dibujos y grafismos espontáneos.

Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, entre ellos inglés, francés, alemán y holandés. Los amantes de la literatura del autor de cuentos tales como Llamadas telefónicas, Putas asesinas y El gaucho insufrible, y las novelas La pista de hielo, Estrella distante, Amuleto, Una novelita lumpen, Monsieur Pain, Nocturno de Chile, Amberes y Los detectives salvajes; podrán adentrarse en el universo Bolaño.

El CCR (Junín 1930) abre sus puertas de martes a viernes de 14 a 21 horas, sábados, domingos y feriados de 12 a 21 horas. Los lunes permanece cerrado. La entrada es libre y gratuita.

balducci

A pasitos de ahí, en el Palais de Glace, actual Palacio Nacional de las Artes, se puede apreciar desde diciembre y hasta el 31 de enero la obra del fotógrafo, guionista y poeta Oscar Balducci, fallecido en septiembre de 2012 y que se denomina Retratos.

Balducci fue dos veces Premio Nacional de las Artes. Además de poeta, Rosa de los vientos, En el país de los enanos y eximio fotógrafo con exposiciones en Estados Unidos y en los museos de Flamenco de Sevilla y Reina Sofía de Madrid, fue guionista cinematográfico. Esta selección de retratos de personalidades de la cultura nacional realizados entre 1962 y 2010 repasa su intenso y extenso trabajo como fotógrafo.

La exposición del Palais de Glace (Posadas 1725) puede visitarse de martes a viernes, de 12 a 20, y sábados, domingos y feriados, de 10 a 20. La entrada es libre y gratuita.

La propuesta queda hecha. De todos modos, es cierto. Hay que juntar muchísimo valor para salir de la pelopincho o alejarse del aire acondicionado. Pero que vale la pena; vale la pena.