Atrevida, exquisita y seductora. Así es la librería creada por la escritora y curadora de arte Marina Alessio que hoy es un referente del arte contemporáneo del mundo
Por María Luján Torralba
@lujitorralba
“Estoy en Tokio, vengo de Paris, y Purr es la librería más copada del mundo”, le dijeron a Marina Alessio, dueña y alma matter de uno de los locales precursores de la Galería Patio del Liceo. No es casual que, hace poco, un padre que acompañó a su hija, una chica muy joven estudiante de diseño, ambos brasileños, luego de pagar la compra, le haya comentado «hace años que mira a la librería por Internet, estaba muy emocionada de venir”. Es que Purr es la única de Buenos Aires especializada en arte contemporáneo donde, además de poder encontrar los nombres reconocidos en el ArtNow, se trabaja con varias editoriales europeas y norteamericanas que editan zines o pequeños libros de artistas que forman parte de escenas no muy conocidas mundialmente.
“Hay muchas editoriales en el mundo y muchos artistas publicados. Es un trabajo de hormiga ir buscando cosas interesantes para importar. Llegó un punto que muchas de esas editoriales empezaron a contactarme a mí, pero al principio fui yo buscando en la web. Es lógico que esta tarea las librerías más grandes no lo hagan porque no genera una diferencia económica significativa, pero yo lo hago porque me parece que aporta algo valioso. Lo mismo pasa con los fanzines o editoriales independientes nacionales, en Purr se le da un lugar importante a ese tipo de producción”, dice la escritora y curadora de arte.
En julio de 2008, cuando el Patio del Liceo era una galería abandonada donde sólo había una carpintería, un local de arreglo de ropa, otro de arreglo de muebles, y el resto vacíos, Marina y el diseñador Nicolás Barraza abrieron allí la Galería Mite. “Cuando empecé con Mite veía el espacio vacío que estaba enfrente y se me ocurrió alquilarlo para abrir la librería de arte que sí trajera esas cosas que en otras no encontraba, y, además, usar el entrepiso como trastienda de Mite y darle una pared más a las exhibiciones de la galería. Alquilé el local, pedí muebles prestados, y en noviembre del mismo año abrí Purr con una inversión mínima de libros, zines importados y algunas consignaciones de editoriales independientes nacionales amigas”, cuenta Marina quien ya tenía experiencia trabajando en librerías.
Purr, nombre elegido caprichosamente a partir de la canción homónima de Sonic Youth, tiene rock, tiene estética, tiene punk, tiene fetichismo y tiene placer, mucho placer. Las obras con diseño editorial destellante, los zines artesanales y los discos provocan en los clientes esa inquietante sensación de querer llevarse todo. En la época digital, Marina confiesa que la tarea del librero, hoy y siempre, tiene un gran porcentaje de romanticismo, también, destaca: “Creo que el objeto libro nunca perdió su valor, sobre todo tratándose de libros de arte. Es cierto que si querés ver la obra de cualquier artista podés mirarla en Internet, pero implica otro tipo de acercamiento, y es mucha la gente que lo entiende así. De todas maneras, es cierto que no es mucha la gente que consume arte, y menos arte contemporáneo, pero ese ya es otro tipo de problema.”
Purr es arriesgada y atrevida. Aparte de los títulos sobre arte y diseño, posee una importante sección para ejemplares de nuevas editoriales y lanzamientos alternativos. Desde un principio, Marina tuvo la idea de que sea un centro de concentración de producción de fanzines y publicaciones independientes relacionadas con la literatura, y así sucedió. Purr es hoy uno de los espacios referentes en la región, explica Marina que en el caso de algunas editoriales extranjeras, la librería es el único punto de venta en Latinoamérica. “Fue creciendo de manera natural en cuanto a cantidad de material, y en noviembre del 2011 la mudé a otro local más grande – y más lindo- dentro del Patio del Liceo, en el que siguen funcionando hasta hoy, tanto Purr como la trastienda de Mite”, indica, y agrega: “El concepto y el enfoque sigue siendo el mismo del primer día. La más reciente novedad es que además de libro, hace poco se le agregó una sección de discos en vinilo, que también planeo seguir haciendo crecer.”
Los títulos de Purr tiene la curaduría de su dueña quien trata de tener un pantallazo general de lo que pasa a nivel editorial en el arte contemporáneo en el mundo, más allá de las cosas específicas que le interesen a ella particularmente. Ante la pregunta sobre cuál es la vedette de la librería, Marina respondió: “Cualquiera de Ryan McGingley es siempre muy buscado”. Para concluir, eligió tres obras para recomendar a nuestros lectores:
NYC Ghosts and Florwers / How to Build a Sun, Edgar Leciejewski
Obras 2007-2012, Nicolás Bacal
Voy a clonarme, luego matar al clon y comérmelo, Sam Pink
PURR LIBROS: Av. Santa Fe 2729, Galería Patio del Liceo, local 21, C.A.B.A.
Abre de martes a sábados: 14 a 20 hs.
Más información:
Sitio de Internet de PURR LIBROS
Encontrá las otras librerías fetiche de Dínamo acá