El Feder es pura experimentación. Diseñador y padre de movidas culturales como Burzaco Stencil y Bs.As. Fanzine Fest, toma la creatividad como bandera y el cutter como medio expresivo
Por María Luján Torralba
@lujitorralba
Hazlo tú mismo. Definitivamente, ese es el lema que motiva la vida y obra de Federico Martinez Aquino, a.k.a. El Feder. El joven diseñador gráfico apasionado por la cultura punk y experimental, ha logrado que sus creaciones traspasen los límites de lo imaginado. Junto a Valentina Buratti conformó el movimiento Burzaco Stencil por el año 2002 para impregnar las paredes de Buenos Aires con sus imagines, así como también del exterior. El Feder realizó pintadas para importantes marcas como Nike, Mtv y Reef, sin dejar nunca de lado su perfil más alternativo. Luego de años de experiencia editando fanzines, en el 2009 fundó Zine Army una editorial de zines independientes y desde el 2010 organiza el Bs.As. Fanzine Fest.
El Feder es palabra mayor de la serigrafía y el stencil. Influenciado por Saul Bass, Art Chantry, Andy Warhol, Vasarely, Cafeina, Nicotina, Roy Lichtenstein y Constructivimo Ruso, entre otros, El Feder hizo de su estilo y técnica una estampa única, impactante y subversiva.
www.elfeder.com.ar
www.flickr.com/photos/elfeder
Revista Dínamo: ¿Cómo definirías lo que fue la movida de Burzaco Stencil?
El Feder: Burzaco Stencil formó parte de la primera ola de arte callejero, existió desde principios del 2003 hasta fines del 2007. Experimentación y aprendizaje gráfico en su estado más puro. Desde el Paint, pasando por el Photoshop, serigrafía, stencils, hasta fanzines, entre otros formatos.
RD: ¿Cuál fue la experiencia más importante que recordás con Burzaco Stencil?
EF: Un capricho personal: conocer a los Die Toten Hosen y estar en dos mini-recitales de ellos.
RD: ¿Cómo surgió?
EF: Dos personas aburridas en pleno verano 2002-2003.
RD: En tus palabras, ¿qué es un fanzine?
EF: Para mí representa una de las tantas técnicas más eficientes para mostrar lo que uno tiene para decir gráfica e ideológicamente. El medio de por si es uno de los más punks: fotocopias, diagramación, impresión por demanda. Es el “hazlo tu mismo” llevado al papel. Representa una de las maneras más económicas de seriar un pensamiento.
Burzaco Stencil
RD: ¿Qué características tiene un fanzine?
EF: Un zine casi siempre carece de sponsors, por lo que lo realizan los fans de ahí el nombre fan-zine. Con el más bajo costo, posee una gran peculiaridad que es fomentar el intercambio entre publicaciones
RD: ¿Qué mensaje transmiten?
EF: Es un medio muy variado y caprichoso, desde poesías, hasta dibujos, política o noticias barriales.
RD: ¿Cómo son los fanzines que vos hacés? ¿Qué los caracteriza?
EF: Son principalmente un apéndice gráfico de las cosas que creo. Mayormente, los collages y las cosas que voy a haciendo se empiezan a traspapelar entonces puedo compilarlas en un zine, o juntar todas en un concepto y condensarlas ahí. Se caracterizan por la ausencia de texto y la imagen como mensaje. Collage-proto-punk-anti-vectores-illustrator mode off. El material que armo por medio de los zine lo hago bajo el nombre de FANZINE ARMY. Edité varios míos, de fotos de una amiga, como también uno de collages de un artista colombiano, entre otros.
RD: ¿Por qué crees que hubo un resurgimiento de los zines en el último tiempo?
EF: Los zines siempre estuvieron, recuerdo comprarlos en la secundaria, eran una de mis fuentes predilectas de lectura y aprendizaje, fomentaron en mi la noción de DIY (Do it yourself) en los dos mil. Puede que hayan desaparecido un poco, pero creo que volvieron y fuerte como zines de artistas, pero sigue siendo una vía independiente de comunicación muy importante.
RD: ¿Cómo definirías tu estilo?
EF: Es un estilo border que busca el entrecruzamiento entre el collage y formas de impresión en desuso o que resaltan la parte manual del asunto. Definitivamente, chatarrero y pendenciero.
RD: ¿Qué técnicas utilizás?
EF: Todo lo que este a mi alcance, sellos, letraset, stencil, serigrafía, Xerox, photoshop, collage.
RD: ¿Qué tiene que tener un diseñador para ser creativo y original?
EF: No mirar tumblrs ni flickrs. Hacer lo que siente y no lo que está de moda