Como todos los años, en esta edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires habrá opciones extra de las que se podrá participar de forma gratuita.
Por Paula Núñez
Esta edición del BAFICI trae mucha función al aire libre, charlas con directores nacionales e internacionales y mesas especiales en las que se debatirán cuestiones como los desafíos del cine en la era digital y los nuevos caminos del cine latinoamericano. Las entradas para todas las actividades especiales son gratuitas, sujetas a la capacidad de las salas. Aquellas que se desarrollen en el Hoyts Abasto deberán retirarse el mismo día. Para las actividades matutinas y las que se hagan en el Auditorio/Punto de encuentro y la Fundación PROA, el ingreso es sin entrada, pero por orden de llegada.
Jueves 7
A las 12, se realizará una Guía de uso para productores y directores con la presencia de destacados representantes de ambas profesiones: Marco Berger, Pablo Chernov, Hernán Musaluppi, Ignacio Rey y Violeta Bava. (Auditorio / Punto de encuentro BAFICI)
Viernes 8
Al mediodía, se entablará una charla entre los directores Daniel Burman, Rodrigo Moreno, el representante de la distribuidora 791 Cine, Manuel García, y el director de INCAA TV, Marcelo Shapces, sobre Los nuevos desafíos en la era digital (Auditorio / Punto de encuentro BAFICI).
A las 14:30 se realizará la mesa titulada Nuevos caminos del cine latinoamericano, con Julio Hernández Cordón, Federico Veiroj y Mónika Wagenberg, también en el Auditorio.
Sábado 9
En el pasaje Carlos Gardel 3100, se podrán ver tres películas al aire libre: a las 15, Yuki & Nina de Hyppolyte Girardot y Nobuhiro Suwa, a las 17, El ilusionista de Sylvain Chomet y a las 19, Una semana solos de Celina Murga.
A las 19:30 también se podrá ver Medianeras de Gustavo Taretto en la Plaza Cataluña (9 de Julio, Av. Cerrito, Arroyo, Posadas).
A las 22:30, como parte del ciclo Pequeña música nocturna tocará la banda de La Plata 107 Faunos en el Punto de encuentro dentro del Abasto.
Domingo 10
Seguimos con las proyecciones al aire libre. A las 15 horas se podrá ver Hit me with music de Miquel Jalofré, mientras que a las 17, Football is God de Ole Bendtzen y a las 19, La pivellina de Tiza Covi y Rainer Frimmel (Pasaje Carlos Gardel 3100).
Lunes 11
Este día se destaca por tener como actividades especiales tres diálogos con directores reconocidos: el suizo Thomas Imbach (15 horas), el chileno Patricio Guzmán (17:30) y el español Santiago Segura (19:45), todos en el Auditorio / Punto de encuentro (Abasto).
Martes 12
Diálogo con el director francés Jacques Doillon, a las 19 en el Auditorio / Punto de encuentro. Imperdible.
Miércoles 13
Se ofrecerá una charla entre los directores Matías Bringeri, Román Cárdenas, Florencia Castagnani, Laura Citarella, Cintia Grabenja, Germán Grecco, Karin Idelson, Diego y Pablo Levy, Juan Minujin, Mauricio Rial Banti, Marcelo Scoccia y Gustavo Taretto, los que tratarán de descifrar Cómo se hace la primera película. Obligatoria para quienes quieren dar sus primeros pasos en el septimo arte.
Para ver la lista completa de actividades, podés entrar a www.bafici.gov.ar.