Una muestra recorre el trabajo de este artista plástico argentino en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Un poeta de pincel que con sus trazos no deja de sorprender. La exhibición se puede visitar hasta el 9 de septiembre

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori en coproducción con el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata –MACLA–, presenta una selección de obras del artista plástico argentino Eduardo Jonquières. Se exhibirán alrededor de 40 obras, entre pinturas y dibujos, provenientes en su gran mayoría del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (MACLA). Mediante las artes plásticas y la poesía, Eduardo Jonquières “organiza un universo estético propio, inconfundible y de mutua reciprocidad. En esta línea de interrelación nos interesa exponer también testimonios de la amistad fecunda entre Eduardo Jonquières y Julio Cortázar como forma de visualizar al primero desde la perspectiva del segundo y posibilitar un encuadre de relaciones interdisciplinarias entre poesía y pintura…” señala Malena Babino, una de las curadoras de la muestra.

“La obra de Eduardo Jonquières –agrega Babino– moldea un pensamiento estético de intensa sutileza, tanto en el dominio de la expresión poética como en el campo del dibujo y la pintura. Por lo tanto, la iniciativa que asume el Museo Sívori es una oportunidad que permite reactualizar su aporte a la historia del arte argentino y poner en foco una obra que merece reinsertarse en nuestro medio”.

Eduardo Jonquières comenzó su actividad como pintor y dibujante en la década del `30 mientras, en forma paralela, incursionaba en la vía de la expresión poética. Su relación con Julio Cortázar, a quien conoce en la Escuela Normal Mariano Acosta, se potencia y retroalimenta a través de los años en un intercambio cómplice y por demás fecundo, tanto a nivel humano como artístico.

“En una comparación donde la palabra queda investida de un poder renovador, Cortázar, tan agradecido siempre por la recompensa de la mirada, metaforizó: ‘tus cuadros son antes imanes que ventiladores’. Esta imagen invita a pensar cuál es la impronta de la visualidad de Eduardo Jonquières en su concepción del arte. Y tal vez sea su capacidad de capturar al espectador en la omnipresencia neutra de la pintura, eliminando toda circunstancia exterior, a través de la sustancia misma e irrefutable de su propia naturaleza, desnuda, y por ello mismo, cautivante”, destaca la curadora.

Sobre el artista

Artista plástico, poeta, traductor, Eduardo Jonquières nace en Buenos Aires el 27 de febrero de 1918. Comienza su actividad como pintor y dibujante en la década del `30 mientras, en forma paralela, incursiona en la vía de la expresión poética. Su formación estuvo jalonada por los estudios realizados en la Escuela Normal del Profesorado “Mariano Acosta”, donde fue discípulo de Arturo Marasso. Allí conoce a Julio Cortázar con quien, a partir de 1946 inicia una amistad que durará toda la vida. Continua su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes, se desempeña como profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional de La Plata hasta su radicación en París en 1959, donde tuvo oportunidad de mantener contacto permanente con artistas, críticos y escritores como Luis Seoane, Damián Bayón, Luis Tomasello, Saúl Yurkievich, Alicia Penalba, Roberto Aizemberg, Gregorio Vardánega, Marta Boto, Antonio Seguí y Carmelo Arden Quin, entre otros.

Participa de innumerables exposiciones individuales y colectivas, así como también de varias Bienales, entre ellas: IV Bienal de San Pablo, Brasil (1956); IV Bienal Americana de Grabado, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, (1969); VIII Bienal Interamericana de Arte, Mantón, Francia (1969) y IX Bienal Internacional de Arte, Mantón, Francia, (1972). Sus obras se expandirán a la arquitectura, realizando en 1972 una intervención sobre una pasarela de 45 metros de largo en Sotteville- les-Roven por encargo del gobierno francés. Luego de una extensa vida de trabajo junto a las artes plásticas, fallece en París en 2000.

Más información
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo). C1425ABX Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax +54 011 4774-9452 / 4772-5628 / 4778-3899.
Horario: Martes a Viernes de 12 a 20 hs. Sábados, Domingos y feriados de 10 a 20 hs. / Entrada: $1. Sábados y miércoles, gratis.
info@museosivori.org