Galería Las Tres A es una propuesta innovadora en el mundo artístico. Agustina, Ariana y Antonella Caruso fusionan diferentes disciplinas para conmover y divertir al público
Por María Luján Torralba
@lutijuana

Agustina, Ariana Y Antonella Caruso son hermanas marcadas por el destino para crear, diseñar, producir y difundir arte. No sólo porque sus nombres empiezan con A de arte, sino que ellas son artista plástica, actriz y arquitecta respectivamente, tres profesiones que también empiezan con A de arte. Y por eso, no es casual que hayan denominado a su proyecto Galería Las Tres A.
Este colectivo artístico que fusiona las tres disciplinas es una propuesta nueva en una galería. Cada una de ellas aporta ideas y producciones de acuerdo a su especialidad. Por ejemplo, en cada inauguración de una muestra proponen una puesta diferente que incluye un espectáculo de teatro, el montaje de las obras ambientado lumínicamente y la promoción de artistas emergentes de la plástica y las artes escénicas. Otra particularidad que distingue a Las Tres A es que está situada dentro de la Fundación F.H.E.R.S. en Vicente López.
La fundación es dirigida por el filósofo y astrólogo kármico Cristian Fhers y está dedicada al autonocimiento y a la necesidad de generar un arte que modifique a quien lo vivencie o experimente. Este concepto es un timón que motoriza tanto la actividad de la Fundación F.H.E.R.S. como a Las Tres A. Asimismo, las fechas de las inauguraciones y horarios son seleccionadas bajo un criterio astrológico.

Agustina destaca que Las Tres A no es una galería más en la escena del arte contemporáneo. ”Nosotras creemos que nos destacamos por ponerle humor y desacralizar el arte plástico. Nos animamos a jugar y a conjugar diversas aéreas generando un punto en común: El arte transformador”. Siguiendo la línea de esta idea fundamental del proyecto, Ariana agrega: “El arte transforma desde lo más simple, si una persona ve alguno de nuestros videos de promoción y se ríe ya esta conmovido, es decir, se movió del estado inicial antes de poner “play”. Si una persona visita la galería y se deja atravesar por un cuadro esto le generara diversas sensaciones que harán mutar su estado. Si eso sucede, el cometido esta concretado”.
Las Tres A son activas, audaces y apasionadas, por eso, además de los eventos en la galería, realizan proyectos audiovisuales por medio de cortometrajes. Actualmente, se encuentran en posproducción entrevistas a artistas de diversas disciplinas como la artista plástica Mirta Narosky, al dramaturgo Sergio Lobo y al actor ítalo argentino Pablo Torregiani, entre otros. “Nuestro objetivo es hacer intercambios con diferentes artistas y espacios que tengan la inquietud de poder reflexionar sobre el sentido y el modo en que se lleva a cabo el arte en nuestros días y su funcionalidad para estos tiempos”, remarca Ariana. Además, las tres integrantes se encuentran trabajando en cortos con el fin de “crear historias que conmuevan, sensibilicen, hagan reír, y sobre todas las cosas: generen mundos ficcionales”.

Revista Dínamo: ¿Cómo surgió la idea de llevar a cabo un proyecto que fusiona artes plásticas, arquitectura y artes dramáticas? ¿En qué consiste?
Las Tres A: Nosotras  por ser hermanas y dedicarnos a disciplinas que tienen puntos en común, solíamos contar una con la otra para trabajos, un ejemplo podría ser en la obra teatral  Babel piraña  dirigida por Guillermo Angelelli. En producciones fotográficas Antonella se sumó colaborando con el montaje y el vestuario, con lo cual trabajamos juntas en varias oportunidades. Así fue que prácticamente ya veníamos haciendo proyectos juntas y fue solo darle un nombre y un lugar físico a nuestra relación y nuestras producciones. En este caso elegimos que sea una galería ya que requiere de obra, montaje, y puestas de tipo teatrales  para cada inauguración.
RD: ¿Qué expectativas tienen de la propuesta de sacarle seriedad al arte contemporáneo y ponerle humor?
LTA: La verdad es que así concebimos nosotras el arte, desde un lugar de disfrute, diversión y profundidad. Consideramos que para generar obras de arte, desde cualquier disciplina artística, es necesario ir de adentro hacia afuera, hacer un gran trabajo de auto-observación y autoconocimiento, y para ello es indispensable reírse de uno mismo, es por eso que no fue una intensión sacarle seriedad sino que es la forma como entendemos el arte y la vida.
RD: ¿Qué relación tienen con la Fundación Fhers?
LTA: La fundación F.H.E.R.S. es el lugar que nos acoge y el que nos permite funcionar. Digamos que las tareas están entrelazadas. Nosotras ya hacíamos actividades en la fundación y queríamos generar allí propuestas artísticas, con lo cual fue el lugar indicado para concretar nuestros proyectos. Por otra parte la idea que concebimos de arte es la que tienen las otras actividades de la fundación al promover el autoconocimiento del ser humano, y promover valores humanos. Consideramos que la galería se re significa al estar en la Fundación.
RD: ¿Cómo se llevan entre ustedes? ¿Qué rol cumple cada una en Las 3 A?
LTA: A veces bien y otras no tanto, tenemos diferencias pero entendemos que nos enriquecen y hacen crecer. Agustina es la encargada de la curaduría de las obras, Ariana de la dirección y de generar una puesta para cada inauguración; y Antonella del montaje de los cuadros, el  diseño y la ambientación del espacio.

RD: Para trabajar este proyecto contaron con la ayuda de amigos y gente interesada en colaborar con la cultura y el arte, ¿cómo explicarían el concepto de “armar redes”, qué valor tiene? 
LTA: Es fundamental armar redes, de hecho hoy día las redes sociales son un boom. Creemos que la sociedad necesita armar redes pero humanas no solo virtuales, por eso para generar este proyecto contamos con redes de amigos, conocidos, gente que contactamos como  Judith Amaral, Laura Galván, y la participación constante y especial de Gerardo Cardozo quien trabaja en forma permanente en la Fundación F.H.E.R.S.  El valor de las redes es generar diversidad y unión.
RD: ¿Cómo es su visión sobre la actualidad del arte contemporáneo?
LTA (Agustina): Dentro del arte contemporáneo existen muchísimas obras muy valiosas. De todos modos, se percibe que todo depende del movimiento que genere sobre la obra de un artista determinado su marchand, o galerista. Muchas veces sucede que grandes artistas quedan fuera de un circuito absolutamente elitista quizás por que no disponen del dinero para pagar un espacio que deje colgar su trabajo. “Grandes pompas de jabón”, decía la artista plástica Mirta Narosky;  se venden a algunos artistas, los cuales engrandecen con publicidad y luego son desechados como sí nada cuando ya no sirven mas para el mercado.  Hay muchísima obra superficial que olvida los conceptos plásticos y los conocimientos del lenguaje, y sólo porque está de moda es vendida y promocionada.  La obra muchas veces no es profunda y el acento está puesto en mostrarse. Pareciera que lo importante aquí es mostrar la obra, y no disfrutar y transitar su proceso, No hay una búsqueda trascendental que intente “modificar al observador” ni tampoco que permita el autoconocimiento. Lo que creo necesario destacar del arte que se produce hoy por hoy es el arte callejero, y el valor que se le esta dando al mismo, donde las paredes funcionan cual grandes lienzos.  Me resulta genial la idea de que el arte pueda realmente ser para todos, de todos modos me genera incertidumbre y hasta un poco de tristeza su carácter efímero.

Actualmente, en la Galería Las Tres A se exhibe, por un lado, la muestra Pequeños Retratos, de artistas plásticos y visuales emergentes y algunos no tanto, que han quedado seleccionados dentro de una convocatoria tan caprichosa en formato y temática, como atractiva y auténtica. Simultáneamente, se presentan los objetos de artistas del taller de Mirta Narosky, quien también expone junto a Carolina Ferrari sus retratos de mediano y gran formato en carácter de artistas invitadas.
La inauguración de Pequeños Retratos fue el mejor ejemplo del trabajo y esfuerzo de Las Tres A. “Fue alucinante, cumpliendo con nuestra promesa de fusionar las tres artes: Arquitectura, Artes plásticas, y Artes escénicas ya que el marco teatral de la inauguración lo dieron los clowns invitados Hortensia y nuestra Jakelin que nos deleitaron con la “Intervención clown”, una divertida visita guiada bilingüe que dio comienzo con un apagón y luz de vela. Contamos también con la presencia y palabras de Cristian Fhers que nos deleitó con filosofía y su visión del arte. Además, las palabras de Mirta Narosky, un lujo para la galería”, cuenta Agustina.
La inauguración contó también con la Trastienda de obra. Este proyecto satélite de las tres artistas pretende desterrar y desmitificar el concepto de que la adquisición de una obra de arte es poco accesible, generando así un espacio de intercambio real de artistas y compradores. Trastienda de obra ofrece cuadernos de autor que poseen imágenes de las obras expuestas en las muestras vigentes. Así como también, se venden obras en pequeño y mediano formato en valores accesibles.
Pequeños Retratos se puede visitar hasta el 5 de agosto, los domingos de 17 a 19 hs. , los lunes de 14 a 16 hs. y los martes de 18 a 20 hs., en Gral. Las Heras 1357, Vicente López.
Facebook.com/galerialastresa // galerialastresa@gmail.com

Notas Relacionadas

