La Absurda Comedia, de Italia, aterrizó en Buenos Aires para seguir con el legado de las ilusiones y las emociones transmitidas por los payasos y los clowns en su máxima expresión. ¡Para ver esta semana!

Por Romina Bianchi
@rominapbianchi

Al entrar al teatro Empire, tropieza con la programación entera. Mira los carteles, lee y toma nota para olvidar los nombres “tanos”, que se aproximan antes de lo esperado. En los escalones de la entrada de Hipólito Yrigoyen, dos muchachos fuman y conversan hasta que, de repente, ella nota algo en particular. Más allá del idioma, se encuentra con sus miradas y en la forma de sonreír sin decir nada, porque no hace falta, comienzan minutos de risas interminables.

Sin miedo y con mucha confianza los tres actores, Stefano Di Pietro, Alfredo Colombaioni y Cristiano Beffa, tratan de hablar español de manera seria, aunque sucede de una manera natural, rara y alegre. Explican que llevan más de veinte años trabajando juntos, intentando mantener el legado del payaso en todas sus formas, con el teatro de Dario Fo, a la cómica y antigua forma italiana y utilizando la dramaturgia de Mistero Buffo, en su versión clown.

Revista Dinamo: ¿Cómo se trabaja el ritmo y el espacio dentro de sus espectáculos?

Absurda Comedia: El espectáculo es siempre lo mismo, el modo es otro. La manera de trabajar es la que va a cambiar. El tiempo cómico, el ritmo, pero no la estructura del espectáculo. Nosotros hacemos que el espectador esté dentro nuestro, no distante. Son partícipes. Por otro lado, están las energías, y saber captarlas es primordial porque solo se encuentra con sensibilidad, orejas, miradas y mucho de magia (los payasos acuerdan con la periodista no revelar el secreto porque la magia se vive, no se discute)

RD: Y en una obra para niños como Concierto para Clown ¿cómo se logra la sintonía?

Alfredo Colombaioni: ¡De este espectáculo el protagonista soy yo, yo, yo! (se ríe). Trabajar con niños es muy importante. Me gusta, porque el payaso pertenece a lo trascendental en la vida de un chico, ya que uno aprende a comprender el valor interior en su estado puro para poder trasmitir. La cosa con los niños es así: te aman o pasan como antipático, no hay término medio. Acá, a los pequeños no se los puede tratar por pequeños, sino como adultos. Si los tratas como niños no les gusta y es peligroso porque terminas pareciendo un antipático. En cambio, con los adultos es al revés: cuanto más loco, más le gusta porque al adulto si le gusta venirse niño.

RD: ¿Qué ingredientes se precisa para ser un clown?

AC: Se necesita sensibilidad. A veces también se pide técnica, pero es experiencia y formación, que es muy diferente. Uno después de tantos años hay cosas que no se pregunta; no se cuestiona nada en medio del espectáculo, se deja llevar porque hay algo interior y otro ingrediente corporal. Y después de esa formación y experiencia el payaso elegirá su perfil, como encarará su expresividad. Es la humanidad de los hombres. A veces, la cosa más difícil de explicar a los alumnos es que el público cuando se sienta en el teatro, no quiere mirar a Super Man, quiere ver a un hombre pequeñito. Un hombre común, y la verdad, es difícil de interpretar el arte del cómico de un hombre como vos, como yo.

RD: ¿Qué esconde El circo de Dario Fo?

AC: Mirá, los actores del mundo tienen el sueño de hacer un espectáculo en el circo ¿Por qué? Porque el circo es la forma más amplia de expresión donde puedes meter lo agradable con libertad. Podes hacer todo. Dario Fo se enamoró del lugar y de los artistas que allí trabajan. Por eso, el circo es algo cómico, fantasioso, con marcas de Mistero Buffo donde se permite jugar con el cuerpo sin necesidad de utilizar la palabra. Es armonioso, libre y fantástico, y todos nos enamoramos de ese lugar que es el circo.

El trío de la Absurda Cómica estará presentando tres espectáculos en el Teatro Empire. Si les preguntan a ellos, seguramente no lo recordarán, como no lo hicieron en la nota. Por esta misma razón, recordamos las obras que estarán el fin de semana.


El Circo de Dario Fo:
miércoles 19 y jueves 20, las 21 horas. Sábado 22, a las 20.30 horas.

La libertad Obligatoria:
Sábado 22, a las 22.30

Concierto para Clown
: Viernes 21 y Sábado 22, a las 17 horas.

Teatro Empire. Hipólito Yrigoyen 1934.

Teléfono y consultas: 4953-8254

Crédito fotos: Pablo Navazo