La 2º edición del Festival Simultáneo de Cine 4+1 tendrá lugar en el MALBA del 26 al 30 de octubre. Su programación es una selección de los títulos de los eventos más destacados del mundo del séptimo arte.

Por Paula Núñez
@paununez

La Fundación MAPFRE organizó nuevamente el Festival Simultáneo de Cine 4+1, que se desarrollará al mismo tiempo en las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid y Río de Janeiro, del 26 al 30 de octubre. El año pasado la sede central fue Buenos Aires y este año lo será Ciudad de México, la que recibirá como invitada de honor a la directora japonesa Naomi Kawase.

En Buenos Aires, el festival dará inicio con la proyección de la copia restaurada del clásico Paths of glory, de Stanley Kubrick, gracias a la asociación que el Festival realiazó con la Film Foundation presidida por Martin Scorsese, organización sin fines de lucro que restauró la película. Por el momento sólo se podrá ver con invitación, pero en la conferencia de prensa en la que se presentó el Festival se habló de la posibilidad de incluir funciones para el público.

4+1 ofrecerá una gran variedad de películas, como el último documental del chileno Patricio Guzmán, Nostalgia de la luz, en la que astrónomos del desierto de Atacama buscan el origen de la vida al mismo tiempo que familiares de víctimas de la dictadura de Pinochet buscan sus cadáveres bajo la arena. También se podrá ver la nueva película del japonés Takeshi Kitano, Outrage, violencia pura, mafias, e insultos por doquier.

Y para los amantes del western el festival ofrecerá Keek’s cutoff, de Kelly Reichardt, basada en un hecho real que sucedió en 1845, cuando tres familias contratan a un hombre para que las guíe a través de los Estados Unidos, aunque empezarán a surgir las dudas entre ellos sobre las intenciones reales del hombre.

Esta edición contará con la novedad de que la Selección Oficial se podrá ver también por medio del sitio mubi.com, del 26 de octubre al 4 de noviembre exclusivamente en los cinco países que participan. El coordinador del Festival, Ignacio González Casasnovas, explicó que esta medida es la forma de adaptar el festival a los nuevos tiempos y dijo que “el cine va a tener que pasar por donde ya ha pasado la música y dentro de poco la literatura”.

Además, estarán disponibles en la plataforma on line dos interesantes ciclos. Podrán verse 34 películas de la directora francesa Agnes Varda, ganadora del premio del público 4+1 en 2010, y tres del director tailandés, Apichatpong Weerasthakul, invitado de honor en la edición pasada del Festival. También estará disponible, sólo en la Argentina, Shara, de Naomi Kawase.

Una vez finalizada la proyección de todas las películas el festival otorgará el Premio del Público mediante la votación directa de los espectadores en las cinco sedes. Luego de cada película el público podrá calificarlas en un papel y a partir del recuento se determinará qué título ganará los 20 mil euros que están en juego.

Programación en Buenos Aires

Sede: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA- Av. Figueroa Alcorta 3415)

26 de octubre
20 hs Versión Restaurada de Paths of glory, de Stanley Kubrick (Sólo con invitación)

27 de octubre
14:00 Lucía, de Niles Atallah (Chile, 2010, 80 min)
16:00 Mundane history, de Anocha Suwichakornpong (Tailandia, 2009, 82 min)
18:30 Curling, de Denis Côté (Canadá, 2010, 92 min)
20:30 Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán (Francia, Alemania, Chile, 2010, 90 min)
22:30 Tilva ros, de Nikola Ležaić (Serbia, 2010, 102 min.)

28 de octubre
14:00 Morgen, de Marian Crisan (Rumania, Francia, Hungría, 2010, 100 min)
16:00 My Joy, de Sergei Loznitsa (Ucrania, Alemania, Países Bajos, 2010, 127 min)
18:30 Nénette, de Nicolas Philibert (Francia, 2010, 70 min.)
20:00 Meek’s cutoff, de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 2010, 104 min.)
22:00 Chantrapas, de Otra Iosseliani (Francia, Georgia, 2010, 122 min.)

29 de octubre
14:00 Belle epine, de Rebecca Zlotowski (Francia, 2010, 80 min.)
16:00 Hotaru 2009, de Naomi Kawase (Japón, 2009, 117 min.)
18:30 Color perro que huye, de Andrés Duque (España, 2011, 70 min.)
20:00 Outrage, de Takeshi Kitano (Japón, 2010, 109 min.)
22:00 King of devil’s island, de Marius Holst (Noruega, Francia, Polonia, Suecia, 2010, 115 min.)

30 de octubre
14:00 Familystrip, de Luís Miñarro (España, 2009, 70 min.) Fuera de concurso.
15:30 Genpin, de Naomi Kawase (Japón, 2010, 92 min.)
17:30 Shara, de Naomi Kawase (Japón, 2003, 99 min.)
20:00 Asalto al cine, de Iria Gómez Concheiro (México, 2010, 110 min.) Fuera de concurso.
22:00 Proyección de la película ganadora.

Para consultar detalladamente la programación on line: http://www.festival4mas1.com/2011/muy-pronto-programacion-online/.

Foto: Chantrapas, de Otar Iosseliani