Con el legado de Bob Marley, The Wailers mantienen vigente su ritmo jamaiquino y lo llevan por el mundo acompañado de la convicción de que con la música pueden transformar el planeta. El cantante Dwayne Anglin habló con Revista Dínamo durante su paso por Argentina y compartió el orgullo que siente de “representar a los que no tienen voz”

Por Agustina Ordoqui
@agusinha

En más de 40 años de existencia, y a 30 de la muerte de su legendario líder Bob Marley, The Wailers no se cansa de tocar y sentir el reggae en la sangre de sus músicos y en la de sus millones de seguidores por todo el mundo.

Liderados por el mítico bajista Aston Family Man Barrett, actual productor musical del grupo y único miembro de la formación original, The Wailers supieron representar a las minorías de su tierra de Jamaica y hoy se alzan con la consigna del hambre mundial, en colaboración con las Naciones Unidas.

Embajadores de la voz de los que menos tienen, trasladaron su Let’s get together and feel alright a Argentina, donde se presentaron en distintas provincias durante septiembre y octubre. Su actual vocalista y joven con promesa cumplida del reggae, Dwayne Anglin –Danglin, para los entendidos- habló con Revista Dínamo de la actualidad de The Wailers.

Revista Dínamo: La banda nació de la mano de Bob Marley, ¿cómo los inspira hoy en día?, ¿qué significa para ustedes?
Dwayne Anglin: La influencia de Bob Marley es importante para la música reggae tanto como las enseñanzas de Haile Salassie para el rastafari. Su música traslada vibraciones positivas hacia los cuatro hemisferios de la Tierra y, a pesar del tiempo, su influencia crece con fuerza, en especial, en nuestra banda.

RD: ¿Qué sienten cuando cantan y tocan reggae?
DA: Cuando tocamos, sentimos que somos parte de un legado que nos llena de orgullo. La música reggae fue la forma de representar la voz de aquellos que no la tenían. Cargamos esa responsabilidad con humildad y nos sentimos honrados de representar a aquellos que no pueden alzarse por sí mismos.

RD: The Wailers se caracteriza, hoy en día, por llevar a cabo campañas sociales, ¿usan su música para transmitir mensajes a su público?
DA: La música es uno de los mayores medios de comunicación. Por eso, es esencial que los músicos se den cuenta de que tienen poder y que lo usen para el bien de la gente. Por ejemplo, en 2008, nosotros impulsamos la campaña I Went Hungry (“Tuve hambre”). Un año después, nos juntamos con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y grabamos la canción A Step for Mankind, un tributo a los esfuerzos del programa para erradicar la hambruna en todo el mundo.

RD: ¿Crees que la música puede ser una herramienta de transformación social?
DA: Sí, la música forma parte de cada cultura en el mundo y, como tal, es una manera de dar a conocer un mensaje. Pero lo más importante es cómo se da el mensaje y a quién. El mensaje con “ondas positivas” tiene que llegar a todos, como lo plantea el ideal de la canción One Love.

Más información: Página oficial de The Wailers