Jack y su alter ego Ernesto, un hombre ni serio ni honesto, protagonizan esta obra de teatro que revela lo caótico de una época de apariencias. Adaptación del clásico de Oscar Wilde a cargo de Hugo Álvarez.

Por Paula Nuñez
@paununez

Para los que no leyeron la obra de Wilde, una breve sinopsis: Jack Worthing, caballero inglés tutor de la joven Cecily, debe adoptar una postura de seriedad y adultez para poder educarla. Pero para relajarse de tal obligación, inventa un hermano llamado Ernest, que lleva una vida de despilfarro y libertinaje en Londres, por lo que le sirve a Jack como excusa para viajar a la ciudad y, con el pretexto de tener que corregir su conducta, logra escapar de sus deberes y divertirse. Jack tiene un compañero de juerga, Algernon, que también tiene un amigo imaginario, Bunbury, cuya una salud muy precaria le produce recaídas en los momentos más oportunos.

Hay que aclarar que el título en inglés de la obra, The importance of being earnest, ofrece un juego de palabras, ya que “earnest” (serio u honesto, en su traducción) suena fonéticamente igual a Ernest, nombre del hermano imaginario de Jack, que es todo menos serio.

La obra de Oscar Wilde adaptada por Hugo Álvarez se destaca por mantener el ritmo con diálogos rápidos, de esos que un personaje llega justo a terminar de hablar y el otro ya le está respondiendo con total sagacidad.

La interpretación de los personajes de Jack y Algernon, por los actores Enrique Papatino y Gustavo Pardi, logra atrapar al espectador en el nudo de palabras que saben encubrir una crítica social bajo un chiste. Hay también algunos números musicales y la extraña decisión de que los dos personajes que encarnan el interés amoroso de los protagonistas sean interpretados por cuatro actrices, en vez de dos.

La puesta en escena y el vestuario son simples, lo que deja entrever que lo principal en esta obra es lo que los actores tienen para decir.

De disfrutar de las comedias que no pasan de moda, con un poco de ironía y cinismo social, La importancia de llamarse Ernesto, de Hugo Álvarez, es la mejor opción para el fin de semana.

Teatro Corrientes Azul (Av. Corrientes 5965)
Funciones: Viernes y sábados 21 hs.
Localidades: $40
Descuentos jubilados y estudiantes: $25