Talentoso, creativo y multifacético. El diseñador Felipe Ibáñez utiliza las herramientas más versátiles e inusuales para comunicar conceptos
Por María Luján Torralba
Foto de Lorena Maciel (Vio Estudio)
Felipe Ibáñez es un creador de ideas alucinantes. Alucinantes porque son asombrosas, originales, fantásticas y porque generan alucinación a quien goce de disfrutarlas. El diseñador argentino de 38 años ha realizado trabajos de diseño gráfico y comunicación para Argentina y para Europa. Entre sus principales clientes se encuentran el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Gobierno de la Nación Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el diario Página/12, la revista El Amante, marcas de moda independientes, Puma, Ibiza Come With Us, entre muchas otras.
Es el padre de proyectos tan variados y extravagantes como la Revista Tela, una revista sobre diseño y tendencias confeccionada en materiales textiles que se distribuye en tres continentes, o la Compagnie d’Énergie Électrique, con la que llevó adelante un espectáculo de teatro, circo, danza y multimedia en Barcelona. También escribió Libro (Reflexiones paratextuales sobre la cultura, la comunicación y el diseño), que fue presentado en Argentina el año pasado y del cual el artista considera un «monstruo de la razón que puede compartir con gente despierta”.
Como si fuera poco, Ibáñez es el director y productor de Fashion Freak, un festival artístico multidisplinario en el que todos los sentidos se ponen en juego. Una de sus características es la presentación de nuevos creadores, ya que la selección de los diseñadores que forman parte del mismo se basa en la orginalidad, innovación y riesgo.
“Fashion Freak no fue un sueño, fue un despertar. Primero fue una fotonovela muy exótica, que sigue existiendo y ha acompañado siempre al festival, que se insertaba en Tela Magazine, la ‘madre’ de Fashion Freak. Para el aniversario de la revista producimos junto a mi esposa y socia un evento aislado que se nos fue de las manos. La gente se adueñó de él. Los medios le pusieron motes, como ‘la Pasarela Alternativa de Barcelona’ o ‘a Pasarela de Vanguardia’, y el público nos saturó las casillas con mails pidiendo más Fashion Freak. Entonces, fuimos fieles a la gente y lo somos cada vez más”, explicado en palabras de Ibáñez. En la actualidad, el festival se hace en distintas ciudades del mundo, pero en cada una de ellas con distintos formatos.
Fashion Freak Paris 2011 – Foto Cristina Vaz Pinto
Revista Dinamo: ¿Cómo se hace para crear con originalidad sin repetirse?
Felipe Ibáñez: Alguien dijo que la originalidad es remitirse al origen, pero para mí significa crear origen de algo. Originar. En este sentido, sería filosóficamente imposible ser original y repetirse. Es decir, incluso cuando un artista, que son más propensos a inculcar ego en su obra, puede tener un sello personal sostenido a través de su obra, si la misma origina algo es original. Para nosotros, los diseñadores, esto está casi prohibido. Si no hago algo nuevo y distinto, me aburro. A veces lo que hacemos es bueno, le gusta a la gente y nos tentamos en repetir el hit , pero en el momento de la creación siempre aparece algo nuevo, algo propio de la persona que somos en el acto, que no es la misma que era ayer.
RD: En tu página web escribiste: “Me motivan los buenos proyectos”, ¿qué caracteriza un buen proyecto?
FI: Un buen proyecto es el que mantiene una coherencia entre metodología, técnica, medios, recursos, recursos humanos, metas y objetivos. Pero yo creo que un buen proyecto es el que busca el bienestar de las personas a las que va dirigido.
RD: ¿En qué te inspiras?
FI: En lo que siento. Me inspiran mis sentimientos por lo que llega a mí a través de mis sentidos. No me inspira lo que oigo, sino lo que siento por aquello que oigo. Me inspiro mediante el amor, me inspiran las personas que tienen algo para dar y lo dan, saber que estoy haciendo algo útil o hermoso. Claro que a la hora de diseñar, la inspiración es el destinatario de la comunicación. Si diseño comunicación para las «amas de casa» es probable que me inspire mucho más Susanita que Mafalda.
RD: ¿Crees que a través de las distintas disciplinas artísticas en las que trabajas se puede transformar la sociedad?
FI: Lo hago para eso, exclusivamente.. Si no, haría otra cosa. Transformar la sociedad es, sin embargo, una gran pancarta sobre el pórtico de nuestros sueños. La transformación de la sociedad se da sola, aunque no hagamos nada. Nuestra ilusión es poder ser influyentes en este proceso de cambio. Claro que los comunicadores tenemos muchas herramientas para apoyar el cambio en una buena dirección. Y como la revolución que viene es puramente cultural, mundial e implacable, estamos en el lugar adecuado. De hecho, Fashion Freak ha transformado el paradigma de la moda en Barcelona, al menos durante el tiempo en el que se realizaron allí sus primeras siete ediciones. Desfrivolizamos,dimos un lugar protagónico al diseño independiente, incorporamos disciplinas artísticas en un terreno que estaba sembrado de frivolidad y superficialidad. Forzamos a las autoridades locales a invertir en el diseño independiente, en jóvenes talentos, en mentes nuevas que antes de nosotros no tenían ni un sitio ni público interesado. Eso es transformar la sociedad.
RD: ¿Cómo surgen los temas de Tela Magazine que son eje de cada ejemplar?
FI: En principio tengo un bagaje cultural mediante el cual tamizo los objetivos comunicacionales. Luego, salgo a empaparme de lo que está viviendo la gente, de vidas reales y fantasías. Después, cierro los ojos, respiro hondo y paladeo algo que sale de mi corazón. Raro. Eso luego se convierte en un concepto. Y luego hay que desarrollarlo de una manera que sea pertinente. Tal vez eso es lo que hace que cuando el lector descubre el concepto, no obvio ni obtus, en Tela Magazine la ame tanto, porque es sutil.
RD: ¿Qué proyectos tenés en mente?
FI: Muchos. Más de los que puedo materializar pero estoy trabajando para materializar Tela Magazine Argentina, un pack de festivales «by Fashion Freak», como La República del Diseño, que será un monstruo hermoso, y un grupo de nuevos medios de comunicación. Además, estoy creando algunas campañas de comunicación para proyectos de terceros. Tengo un equipo de socios en Argentina que me empieza a permitir concentrarme en la creación y dirección de mis proyectos, sin tener que seguir poniendo tanta energía en la producción. Mis compañeros son grandes y estoy muy contento de que formemos un equipo. Si bien es cierto que una vez que uno es productor lo será para siempre, hay momentos en que necesito más tiempo del que existe en mi agenda. Por ejemplo, estoy trabajando en 4 guiones cinematográficos y en dos libros más. Escribir me apasiona y me lleva mucho tiempo porque necesito unos días de vacío social previos al momento en que me siento a escribir. Pero además, necesito escribir, porque algunos de mis proyectos dependen de que primero haga el texto.
*Ibáñez es un viajante que distribuye su tiempo entre Buenos Aires, Berlín y Barcelona donde tiene sede su estudio Ibañez Diseño. Su mente es una máquina generadora de propuestas de vanguardia aunque explica que eso no es lo fundamental en su trabajo: “Ser original muchas veces pone a las ideas a la vanguardia. Cuando esa idea es origen de un movimiento, una actividad o una acción en los otros. Realmente no sé si es importante ser siempre vanguardistas en todo lo que hacemos. A veces la riqueza está en la retaguardia. El problema es que como los diseñadores somos proyectistas, nuestro campo de acción es el futuro. Y llega un punto, si sos buen observador, en el que algunas cosas podés predecir. Entonces suele suceder que uno hace cosas que luego van a repetir otros. Y eso es estar adelante, antes”
Foto TELA N° 5 – de Marco Villa Brille
Para conocer más a Felipe Ibáñez
Studio, Bio & Projects http://www.ibanezdesign.com
LiBRO http://www.facebook.com/pages/LiBRO-Felipe-Ibanez/233552368698?ref=ts
Fashion Freak
http://www.fashionfreak.es
Oficial Flickr http://www.flickr.com/fashionfreakfestival
Facebook FF Page
http://www.facebook.com/pages/Fashion-Freak/40301900221?ref=search
Tela Magazine http://www.telamagazine.com