Eruca Sativa es una de las bandas que brillará en el Festival Ciudad Emergente. Desde 2007, su reconocimiento no deja de crecer y ahora se prepara para su primera gira fuera del país.

Por Agustina Ordoqui

Cuando en 2007 sus caminos se cruzaron con destino a Eruca Sativa, Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera venían de hacer música por otros lados. La nueva banda significó para ellos un cambio y eso debía reflejarse de alguna forma. De ahí el nombre poco convencional de este grupo criado en Córdoba, crecido en Buenos Aires y viajante por todo el país.

“Eruca Sativa es un concepto muy abarcativo, que habla de la transformación, de pasar de ser de una cosa a otra, de dinámica y mutación. Representa muy bien nuestra búsqueda musical y artística”, afirma Bertoldi, la cantante.

A pocos días de su presentación en el Festival Ciudad Emergente, el encuentro que reúne a varias facetas de la cultura joven y alternativa, Revista Dínamo habló con Lula Bertoldi acerca de los futuros proyectos de Eruca, la relación con Internet y las influencias musicales de su estilo “no etiquetable”.

Revista Dínamo: Por lo general, se los define como una banda de “rock fusión”, ¿cuáles son los distintos estilos que mezclan?
Lula Bertoldi: No nos gusta encasillarnos o etiquetarnos. Sí, hacemos rock, pero tratamos de que lo que prime sea el espíritu de la canción y no el “estilo”. Si la canción pide funk, será más funky; si pide un aire más folclórico, será llevado para ese lado. La canción habla por sí misma y nosotros somos los responsables de canalizarla.

RD: El año pasado, en una encuesta, fueron elegidos como la mejor banda nacional, ¿cómo fue el crecimiento desde sus inicios como Eruca Sativa en 2007 hasta ahora?
LB: El crecimiento fue exponencial. En tres años, Eruca no dejo nuncá de crecer. Pero fue todo muy naturalmente, producto del trabajo y del esfuerzo. El público de todo el país también nos apoya muchísimo. A ellos les debemos mucho de lo que es Eruca hoy.

RD: Dado que no son una banda comercial, ¿cuáles son los medios de difusión que usan para darse a conocer?, ¿recurren mucho a Internet?
LB: Nos movemos mucho por las redes. Estamos todo el tiempo en contacto con nuestro público, tratando de ofrecer nuevos materiales constantemente, como videos, fotos o notas. Contestamos cada mail que nos llega. Pero también reforzamos la llegada virtual con shows y contactos reales. No todo es Internet.

RD: ¿Los festivales como el Cosquín Rock o el Quilmes Rock, que congregan a bandas muy distintas entre sí, sirven para ganar reconocimiento y seguidores?
LB: Sí, totalmente. Es muy importante abrirse a nuevos públicos, a gente que no te conoce y que está ahí para ver a otras bandas. También convocan a muchos medios, por lo tanto desde ese punto es muy interesante. Nosotros generamos nuevas oportunidades gracias a los festivales. Son herramientas de trabajo.

RD: ¿Qué significa el Festival Ciudad Emergente para ustedes?
LB: Estamos sumamente orgullosos de poder ser parte de la grilla, es un logro enorme en nuestra carrera porque compartiremos escenario con bandas que respetamos muchísimo. Es excelente la propuesta artística y apoyamos muchísimo este tipo de emprendimientos.

RD: ¿Cuáles son sus futuros proyectos?, ¿dónde planean presentarse en los próximos meses?
LB: Acabamos de cerrar un mayo impresionante de gira: hicimos Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y Buenos Aires en solo un mes. Ahora estamos terminando de coordinar nuestra primera gira fuera del país. Será en México en el mes de agosto. Podemos adelantar que el día 20 presentaremos nuestro segundo disco, “Es”, en Monterrey!

A escucharlos!
Sábado 18 de junio, 16 horas, en la terraza del Centro Cultural Recoleta.
Entrada gratuita.