933970_10200218021307133_1111805237_n

El artista plástico Pabli Stein inaugura su muestra ‘Cada vez más cerca’ este jueves 25 de Abril a las 19 hs. en Bisagra arte contemporáneo, Av. Libertador 6091, piso 11 C.A.B.A.

…»Es verdad que la experiencia personal, tratándose de un joven, capaz de derrochar y destruir sin sentido, se opone, en cualquier caso, a esta concepción miserable. Pero incluso cuando éste se prodiga y se destruye sin consideración alguna, hasta el más lúcido ignora el porqué o se cree enfermo. Es incapaz de justificar utilitariamente su conducta y no cae en la cuenta de que una sociedad humana puede estar interesada, como él mismo, en pérdidas considerables…en catástrofes que provoquen, un cierto estado orgiástico…»
G. Bataille, «La noción de gasto», 1987.

Pabli Stein nos interpela con los recortes, selecciones y mash ups con que vamos construyendo nuestro archivo privado de la cultura, caprichoso y heterogéneo pero no por eso menos compartible.

Pensemos en las imágenes que nos rodean desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, en todas sus versiones y soportes. Ellas conformarían el acervo universal y público de situaciones visuales posibles. Es evidente que de tan vasto este universo es imposible de abarcar. La obra de Stein pretende ser un conglomerado un tanto apretado y superpuesto de recortes de este cosmos. Su campo de acción son las revistas de moda y los retazos de telas estampadas.

Sus composiciones hacen un recorrido pendular entre el collage y el decollage, entre la yuxtaposición de imágenes apropiadas y la exhibición de capas superpuestas, entre la restauración de una lógica distinta y la arqueología en tiempo presente. Con todo, propone caminos alternativos para los signos de la publicidad y la moda. Aquellos se muestran con la prepotencia del sentido cerrado, mientras que los conglomerados de Stein son signos abiertos, inconclusos. Toda figura aparece recortada, en algún punto tapada, parcialmente negadas. Podemos observar que de esta superposición de signos inacabados emerge uno nuevo, distinto y con sus propias reglas, códigos que se alejan de la lógica publicitaria para hermanarse con el quehacer pictórico.
Lic. Mariana Rodríguez Iglesias.

Pabli Stein

Nació en 1986 en Buenos Aires, Argentina.
Estudio medios de la comunicación en la escuela técnica O.R.T.
Ha realizado numerosas exposiciones grupales e individuales en Argentina, USA y Uruguay.
Entre sus últimas exposiciones se destaca la realizada en el premio de la galería Proyecto A y la individual ‘Upright Blood’ en Montevideo.
Realizo producciones artísticas para marcas como Carolina Herrera y actualmente prepara su próxima exposición individual a realizarse en Abril de este ano en Bisagra Arte Contemporaneo, Buenos Aires, Argentina.

Superpuestos, fetiches y seducción.

Pabli Stein es un joven artista plástico que juega con los diferentes materiales para crear obras impactantes y deliciosas.

Sofisticada, seductora e iluminada. Así es la obra de Pabli Stein, el artista plástico de 25 años nacido en Buenos Aires que desde chico pintaba los murales de su escuela. Su estilo dinámico y radiante lo llevó a formar parte de más de 15 muestras grupales e individuales, y a participar de múltiples ferias, subastas y distinciones, como el Premio de Arte Joven otorgado por la Galería Proyecto A en 2010 y 2011. En la próxima edición de la Feria de Arte Contemporáneo arteBA, que se realizará en La Rural del 18 al 22 de mayo, Pabli estará exponiendo junto a la galería Bisagra Arte Contemporáneo, la misma con la que realizará una muestra individual en Montevideo a fines de junio.

Pabli Stein propone en sus cuadros una interesante combinación de color y de formas que articula un juego de opuestos. Sus trazos son como rayos de luces que bailan en un cosmos aparentemente caótico y exquisito. No es casual que su obra se asemeje a una composición musical donde si bien cada instrumento lleva su propia línea expresiva, en conjunto constituyen una armoniosa melodía. Pabli reflexiona: “La música me hace sentir. Me encanta como habla sin hablar, como las pinturas. Me gusta tenerla cerca”.

Ser artista está en su ser, absorbe todo lo que percibe a su alrededor para que luego influencie en sus creaciones. “Me inspira todo. La vida me resulta tan misteriosa como estimulante”. Sin embargo, reconoce que gran parte de su talento se lo debe a la constancia y el esfuerzo. Pabli cita a su tocayo, Pablo Picasso: “Que la inspiración me encuentre trabajando”.

María Luján Torralba, mayo 2012

Cada vez mas cerca

Pabli Stein: Elegía de la transformación.

A la transformación de un fragmento mudo en imponente imagen sólo los distancia un par de recortes. Esta manera simple y a la vez de elaborada y compleja elección y selección está muy unida a la concepción en la que Pabli Stein entiende su trabajo.

Como se sabe, el collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar. Pabli parece tomar de más de una manifestación, sin duda su producción proviene y se relaciona con la pintura, pero la estética propia del videoclip es muy afín a sus composiciones, la fotografía cinematográfica y publicitaria aparecen como referentes y una manifiesta musicalidad asoma en sus narraciones visuales, las que se emparentan en un mix de compleja y contemporánea estructura.

Sus fotografías, o fragmentos de ellas reconstruyen imágenes que se vuelven icónicas en su totalidad críptica. A veces su elección se enfoca en una textura, un material, un halo de brillo, ciertos aspectos discordantes; el bello pecho de una fémina perfecta… el exceso de luz en una escena de playa, la profundidad de un color. Entre los elementos y de un modo intrincadamente despojado la belleza se presenta contundente. Asoma su mirada maravillada ante una simetría entre elementos disonantes, un rincón, el brillo de un labial o la desmesurada presencia de una joya. Una indagación que se nutre de muchas fuentes, estéticas diversas, pero siempre muy cuidadas y relacionadas en muchos casos con la moda y la impronta publicitaria.

Sus composiciones no abrevan en la exageración, o en aquellas imágenes que se presentan linealmente impactantes; como si la opulencia siempre debiera estar, pero adivinada, algo clandestina. Si algo se vuelve un poco obvio lo descarta, le gusta detectar. Un fino señalamiento más descubierto que manipulado.

Su objetivo se ha centrado a menudo en los dobles significados, aunque también podría decirse que el significado para él es complementario, que le interesan más bien las imágenes resultantes y lo que de ellas recibe y emanan. De esta manera considera las ilustraciones preexistentes y las fuentes de donde proceden para darles otra dirección, a veces poética, pero sobre todo estética.

Stein ha logrado algo importante con su producción, y lo ha hecho muy tempranamente en la evolución de su trabajo; y es que los collages son fácilmente reconocibles, inspiran un sentido de identidad que le es propio.

Ideas de gramática visual sobrevuelan y evidencian un conocimiento propio del voyeur que no se cansa, más aun, que se regodea en buscar y perseguir el encanto de lo mínimo. Como ha dicho Henry Thoreau: porque mi mayor habilidad ha sido necesitar poco.

Patricia Rizzo, Abril 2013

Notas relacionadas: Superpuestos, fetiches y seducción