Pabli Stein es un joven artista plástico que juega con los diferentes materiales para crear obras impactantes y deliciosas. Se presentará en arteBA a partir del próximo 18 de mayo

Por María Luján Torralba
@lutijuana


1 Sin Titulo 1 : Acrilico sobre tela : 120 x 100 cm – 2010

Cuerpos de luz, corriendo en pleno cielo, cristales de amor amarillo. No dejaré que seas fría, yo podría calentarte, para abandonarme y renacer. Explosiones en tus ojos, agujeros en la tierra y un verde profundo en el mar, hay algo en el aire, un detalle infinito, y quiero que dure para siempre. Adentro tuyo, caigo del sol. Adentro tuyo y es único.” Amor amarillo, Gustavo Cerati

Sofisticada, seductora e iluminada. Así es la obra de Pabli Stein, el artista plástico de 25 años nacido en Buenos Aires que desde chico pintaba los murales de su escuela. Su estilo dinámico y radiante lo llevó a formar parte de más de 15 muestras grupales e individuales, y a participar de múltiples ferias, subastas y distinciones, como el Premio de Arte Joven otorgado por la Galería Proyecto A en 2010 y 2011. En la próxima edición de la Feria de Arte Contemporáneo arteBA, que se realizará en La Rural del 18 al 22 de mayo, Pabli estará exponiendo junto a la galería Bisagra Arte Contemporáneo, la misma con la que realizará una muestra individual en Montevideo a fines de junio.

Pabli Stein propone en sus cuadros una interesante combinación de color y de formas que articula un juego de opuestos. Sus trazos son como rayos de luces que bailan en un cosmos aparentemente caótico y exquisito. No es casual que su obra se asemeje a una composición musical donde si bien cada instrumento lleva su propia línea expresiva, en conjunto constituyen una armoniosa melodía. Pabli reflexiona: “La música me hace sentir. Me encanta como habla sin hablar, como las pinturas. Me gusta tenerla cerca”.

Ser artista está en su ser, absorbe todo lo que percibe a su alrededor para que luego influencie en sus creaciones. “Me inspira todo. La vida me resulta tan misteriosa como estimulante”. Sin embargo, reconoce que gran parte de su talento se lo debe a la constancia y el esfuerzo. Pabli cita a su tocayo, Pablo Picasso: “Que la inspiración me encuentre trabajando”.


8 Sin Titulo (No estoy atado a ningun sueno ya ) – Acrilico sobre tela – 140 x 110 cm – 2011

Revista Dínamo: Muchos de tus cuadros son como collages de imágenes fotográficas con pintura ¿Cómo es tu metodología de trabajo?
Pabli Stein: Parto de los lugares en donde se supone que está la belleza hoy. En la tapa de la revista Vogue, en las editoriales de arte y diseño. Me interesa la forma en la que se sucede una imagen detrás de otra, esa cantidad de imágenes sin fin. Superpongo, arranco, y agrego materiales creando nuevas formas que sirven al desarrollo del boceto. Después, empiezan a convivir nuevos materiales, recortes de telas y texturas de vestidos, con manchones y chorreados, que se unen para formar una nueva imagen que preparo para pintar en la tela.

RD: En tu obra es recurrente la figura femenina, ¿Qué significa la mujer para vos?
PS: En las pinturas tomo a «la mujer de portada», la figura perfecta y joven, congelada en el instante. Me interesa como una de las formas que tiene la cultura cuando intenta seducirnos.

RD: En algunos de tus cuadros, se observan los rostros cubiertos por pintura, más allá de las interpretaciones que le pueda dar cada espectador, ¿Qué lectura tenés sobre ese detalle?
PS: El gesto de tapar un rosto o recortar las figuras tiene que ver con trabajar la identidad y el deseo. Uno es lo que quiere. Me pasa lo mismo con la belleza, la encuentro en donde a mi me gusta.

RD: ¿Cuál es tu obra más representativa? ¿Por qué?
PS: I just had to let it go es una pintura hecha con acrílico y sintético de 160 x 130 cm. que mostré en la Galería Zavaleta Lab. Es una escena en la que suceden diferentes cosas al mismo tiempo, árboles, parejas y paseantes crean un todo complejo. La mujer genera un contraste entre belleza y violencia. Los zapatos limpios son el único punto de refugio antes del desastre.

RD: ¿Quiénes son tus referentes artísticos?
PS: Son muchos. De los artistas nacionales puedo nombrar a Roberto Elia, León Ferrari, Marcelo Pombo, Guillermo Kuitca, Sebastián Gordin y Jorge Macchi. De afuera, me gustan Bill Jensen, Jonatan Lasker, Chris Ofili, Albert Ohelen, Daniel Richter, Sean Scully, David Salle, Fiona Rae.

RD: ¿Cuáles son tus metas o visiones a futuro como artista?
PS: Trabajar con placer.

RD: ¿Qué expectativas tenés para el próximo ArteBA?
PS: Estoy muy contento de trabajar con Florencia Kaplan en su galería Bisagra Arte Contemporáneo y con Mariana Rodríguez Iglesias como curadora. La feria tiene mucha energía, es una oportunidad para ver artistas y galerías internacionales, hay que visitarla con tiempo para disfrutarla tranquilo.


Cada vez mas cerca : Collage : 82 x 62 cm : 2011


Concolor 4: Oleo, Acrilico, Tela sobre papel : 82 x 62 cm : 2011


Rojo, plata y oro : Collage : 82 x 62 cm : 2011


Sin titulo (orientar) : Collage : 82 X 62 cm : 2011


02 Sin Titulo (gatita) : Acrilico sobre tela : 140 x 110 cm : 2010


post-mag-4


Rincon


02P