Como todos los meses, Revista Dínamo elige los libros más destacados

novedades libros marzo 1

Una juventud, de Patrick Modiano. Anagrama

Louis ha cumplido con el servicio militar y encuentra trabajo como vigilante nocturno de un garaje en el que vislumbra idas y venidas sospechosas; Odile trata de abrirse camino como cantante y se topa con un mundo sórdido. Su juventud en el París de los bulevares contrasta con el valle donde viven a sus 35 años. Una excelente novela del escritor francés, ganador del premio Nobel del Literatura el año pasado.

La pista negra, de Antonio Manzini. Salamandra

Este policial es una invitación a conocer a Rocco Schiavone, un personaje que despierta simpatía a pesar de ser detestable. La resolución del asesinato que debe investigar es tan inverosímil que recuerda a la serie infantil Scooby-Doo, de ahí el mayor atractivo de esta novela.

Los Beatles y la ciencia, de Ernesto Blanco. Siglo XXI

Los Beatles produjeron una de las mayores revoluciones culturales del siglo XX. Su música, sus letras, sus opiniones y sus locuras han sido estudiados desde todo punto de vista: melódico, rítmico, ingenieril, sociológico y hasta psicoanalítico. Pero faltaba algo: la ciencia. El físico y divulgador Ernesto Blanco repara ese “agujero por donde entra la lluvia” y cuenta cuánto de ciencia hay en la poesía, los instrumentos, las anécdotas y hasta en los cerebros de los “fab four”.

novedades libros marzo 2

Las revolucionarias, de Alejandro Oberti. Edhasa

Se trata de un ensayo sobre la militancia en la década del setenta desde la óptica de la vida cotidiana. Sobre el rol transformador que tuvieron las organizaciones en la vida de los que militaban, pero también en el camino inverso, en cómo esas estructuras se vieron modificadas por la inclusión de la mujer en sus filas. Dato extra: la autora presentará su trabajo el jueves 19 de marzo a las 19 horas en Libros del Pasaje (Thames 1762).

Historia secreta del disco, de Peter Shapiro. Caja Negra Editora

Es en realidad un “reestreno”, dado que el libro estaba agotado. Shapiro revela que detrás del narcisismo, indulgencia y frivolidad de la música disco se esconde una historia pocas veces contada, la historia oculta de un género nacido de la convergencia de las culturas marginales de los homosexuales, los afroamericanos y los inmigrantes latinos e italianos, en una época en la que el fracaso de la utopía hippie había dado lugar a la exclusión y la guerra de pandillas.

Envíanos tus novedades editoriales a agustina(@)revistadinamo.com

dibujo libros 3

Ilustración: Marine Walon