La agrupación Teatro Kabeza ya es un clásico de la varieté de la Zona Sur. Con un estilo grotesco y tintes de parodia, la compañía presenta un nuevo espectáculo cada función.

Por María Luján Torralba
@lujitorralba

10736440_10205064024865408_494433043_o

Con su máscara de inocencia, el humor es el arma más eficaz de la rebeldía. El humor es un recurso imprescindible y en los momentos más difíciles de la existencia humana, ahí está él para salvarnos. Como dijo el escritor y sociólogo Roberto Escarpit: “En nuestro mundo tenso a punto de romperse, no hay nada que pueda sobrevivir a una excesiva seriedad. El humor es el único remedio que distiende los nervios del mundo sin adormecerlo, que le da su libertad de espíritu sin volverlo loco, y pone en manos de los hombres, sin aplastarlos, el peso de su propio destino.” El humor. Algo que a simple vista parece que todos tenemos y todos podemos compartir, sin embargo, no es tan sencillo como parece. Y Teatro Kabeza es humor.

Ramirito y Ricardo Rubén son padre e hijo. Tal vez, en la primera impresión, parezcan un poco extraños, pero de a poco, se hacen más cercanos, más cotidianos, más familiares. Luego de la primera escena, ya es inevitable quererlos. Ellos son personajes de una obra de teatro y están en un escenario, todos lo sabemos, aunque están hablando de lo mismo que charlamos hace un rato, antes de entrar a la sala, entonces no sabemos si son ficticios o no. Sin darnos cuenta, somos parte de la escena como todos los otros personajes que fueron apareciendo, entramos en código y se hizo la conexión, esa complicidad mágica que hace el humor. Una vez que hicimos el clic, no podemos parar de reírnos. Termina la función y el cuerpo y la mente se sienten libres. Y Teatro Kabeza es humor.

Darío Segura, director, actor y mentor de Teatro Kabeza, comenzó con la compañía junto a Patricio Gallardo y Julieta Papi quienes confiaron en él y en su proyecto en al año 2010. Hoy, la agrupación también la componen el Chino Suarez, Lisandro Cavanna, José Gonzales, Rosa Salomón y Ariel Zorreguieta. Durante el año se presentan todos los viernes en el Teatro de las Nobles Bestias ubicado en Temperley a sala llena con un público fijo y fiel además de nuevos espectadores que llegan gracias al boca en boca. Cada función es un espectáculo nuevo, algo original y poco común en el mundo de los tablones.

Darío Segura conversó con Revista Dínamo y nos contó cómo es hacer teatro de humor alternativo cien por ciento eficaz.

10581404_10205064026905459_794233328_o

Revista Dínamo: ¿Cómo definirías Teatro Kabeza?
Dario Segura: Espectáculo de humor con tintes grotescos a modo de saga, con artistas invitados, músicos, malabaristas, titiriteros, clowns, entre otras cosas, que varía sus historias e invitados función a función.

RD: ¿En qué se basa su espectáculo?
DS: Se basa en contar historias que nos a traviesan a nosotros mismos desde una mirada cómica.

RD: ¿Cuál es la clave para hacer reír a un público tan amplio?
DS: Reírnos de nosotros mismos.

RD: ¿Cómo fueron los comienzos?
DS: Los comienzos fueron con amigos con los que ya veníamos trabajando en las varietés y café concert que hacíamos en Ludoviko (2005-2012), un Teatro Bar de Temperley que pusimos con José Gonzales, integrante del Kabeza, con el que nos conocíamos de un Centro cultural que él tenía, allá por el 2001. Empezamos con Patricio Gallardo, Gabriela Pages, Mario Marino y Graciela Viale – en la técnica de luz y sonido- a modo de concert, con tres o cuatro números, todos los jueves, teniendo que inventar nuevas historias para cada espectáculo. De a poco se fueron acercando malabaristas, músicos y demás artistas con quienes compartíamos escenario. Ellos fueron nutrieron el espectáculo.

RD: ¿Cómo observas que Teatro Kabeza fue mutando o evolucionando a través de los años?
DS: Fue mutando de café concert con payasos, luego pasó a ser una varieté con presentador, banda en vivo y artistas invitados, para posteriormente pasar a los personajes que hoy presentan el espectáculo contando una historia distinta cada viernes. Llegando a obtener como resultado alrededor de diez obras cómicas, en donde participa solamente el elenco inestable.

RD: ¿Por qué se llama Teatro Kabeza?
DS: Fue para ponerle un nombre propio, algo que es un poco de teatro, un poco de varieté, un poco de nosotros mismos que somos bastante kabezas.

RD: ¿Recordás alguna experiencia en particular que haya sido significativa para ustedes? ¿O que haya marcado un antes y un después?
DS: Sí, a mediados de 2012, el haber dejado Ludoviko para empezar a trabajar en Las Nobles Bestias, un teatro independiente que está cumpliendo 20 años en Temperley. Este teatro nos dio y nos da mucha más vuelo, nos permite usar puestas más trabajadas y nos exige viernes a viernes evolucionar.

RD: ¿Qué es el humor para vos?
DS: Una catarsis, una terapia, un lugar común, un disparate, un descomprimir cuestiones que por ahí nos atormentan o conmueven.

RD: ¿Podrías revelar un secreto del humor?
DS: La risa es contagiosa.

RD: ¿Cómo ves la escena teatral alternativa hoy en día?
DS: Con mucho talento y pocos productores, poca inversión. Con obras muy buenas que por ahí no tienen tanta llegada al público por falta de publicidad.

RD: Tres palabras que identifiquen a Teatro Kabeza.
DS: ´Te vuela la peluka´.

RD: ¿Qué proyectos tienen para este 2015?
DS: Seguir creciendo, viajar con los personajes y las obras, entrar en otros circuitos como encuentros de circo y el festival nacional de teatro, ya que le estamos sumando de a poco, radio en vivo y proyecciones, que era una cuneta pendiente que teníamos.

10752439_10205064020625302_487514313_o

Próximas funciones de Teatro Kabeza:

– Viernes 6 de febrero a las 23 hs.
Pa’Variarte, en CETA Teatro
Alte. Brown 2402, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires
Entrada: $ 50

– Sábado 21 de febrero
Obra: Diciembre en la Fiesta Provincial de Teatro
Obra seleccionada para competir en el marco del IV Encuentro regional de teatro independiente
Teatro de las Nobles Bestias
14 de julio 124, Temperley, Pcia. de Buenos Aires

– Viernes 27 de febrero
Encuentro Teatro de la Laguna
En la ciudad de San Vicente, Pcia. de Buenos Aires