La película, premio del Jurado en el último Festival de Cannes, se estrena el jueves 18 de diciembre en 15 salas argentinas, siete de ellas dotadas con la tecnología 3D

Más de medio siglo después del estreno de su ópera prima A bout de soufflé, Jean-Luc Godard vuelve a sorprender. Esta vez, lo hace con Adieu au Langage, una película donde reina la imagen y el absurdo, pero en la que se va construyendo y deconstruyendo una trama a medida que se pasa de lo que él llama la naturaleza de la raza humana a la metáfora.
Hay una pareja. Y otra. Resulta ser un triángulo amoroso, en el que el odio y la desnudez son una constante. Un perro en el bosque. Faltan palabras. Se repiten escenas. Todo es abstracto. Así se va conformando el film, traducido en español como Adiós al lenguaje.
La crítica francesa lo ha calificado como una de las mejores producciones de Godard de los últimos tiempos y fue premiado en la edición del Festival de Cannes de este año. Con Adieu au Langage, el director francés se anima a usar el 3D, una tecnología de películas clichées de superhéroes, en un film que de hollywoodense no tiene nada.
“Es un territorio donde no hay reglas”, explicó el realizador sobre su decisión de utilizar este formato. Claro que es una provocación. Sí hay reglas y Godard se ocupa de romperlas todas. Para filmar en 3D se usan dos cámaras que deben estar a un máximo de 6 centímetros de distancia. En una de las escenas más simbólicas de la cinta, en la que se explicita la relación triangular entre los protagonistas, las dos cámaras se separan mientras se mantienen superpuestas.
Adieu au Langage se estrena en la Argentina el jueves 17 de diciembre en 15 salas, siete de ellas dotadas con la tecnología 3D (más que recomendable para comprender la totalidad de la película) y las ocho restantes, con formato 2D.


