
MI Tonto Ansioso Equivocado YO, de Joaquín Sánchez Mariño
Con 29 años, Sánchez Mariño presenta su segunda novela. «Esta es una historia de dos postraciones. En un doble relato sinuoso, Joaquín Sánchez Mariño cuenta la historia de este hijo irónico, vulnerable, dueño de una inteligencia siempre alerta a los propios ridículos, en paralelo con la historia del padre ex combatiente, divorciado y diabético. La derrota funciona como lugar de encuentro. El lenguaje de Sánchez Mariño, entre la fabulación y el humor, convierte hechos cotidianos en épicos», dice sobre el libro el crítico literario Gonzalo Garcés. El autor es, además, periodista y uno de los fundadores de El Mar de al Lado, un proyecto audiovisual dedicado a la difusión de la poesía.
Letras del sur editora.
Carsick. De Baltimore a San Francisco con el Pontífice del Trash, de John Watter
A los 66 años, John Waters sigue tomando riesgos y poniéndose a prueba. Con su lúcido ingenio, su delgado bigote y un cartel que reza “No soy un psicópata”, emprende un viaje a dedo desde su querida Baltimore natal hasta San Francisco, desafiando solitarios caminos y anónimos conductores para cumplir sus sueños de vagabundo glamoroso. Pero, ¿por quién deberíamos preocuparnos más? ¿Por el delicado director de cine con buenos modales? ¿O por los desprevenidos viajeros que transportan al Pontífice del Trash?
Caja Negra Editora. 320 páginas.
Vendiendo Inglaterra por una libra. Una historia social del rock progresivo británico. Tomo I: transiciones de la psicodelia, de Norberto Cambiasso
Este primer volumen parte del análisis de un par de discos seminales que aparecieron en el verano de 1967: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles y The Piper at the Gates of Dawn, de Pink Floyd. Las múltiples transformaciones que sufre el rock progresivo hasta su decadencia y su pérdida de influencia comienzan con la transición de la psicodelia al prog hacia 1967 y 1968. A partir del año siguiente surge un underground de sonido más urgente y enrarecido, lejos del optimismo de aquel verano de amor, que sienta las bases del prog inicial. Las relaciones peligrosas entre música pop y orquestas sinfónicas de fines de los sesenta (Procol Harum, The Moody Blues y The Nice) constituyen una de sus consecuencias. Otra consiste en el surgimiento de una contracultura hippie en la zona de Notting Hill y en sus derivaciones en el circuito de los free festivals. Finalmente tres ensayos extensos abordan algunas de las bandas más populares del género: Yes, Pink Floyd y Emerson, Lake and Palmer. Este libro es una invitación a conocer en profundidad un período clave de la música popular del siglo XX.
Gourmet Musical Ediciones. 400 páginas. $260.-

No puedo ni quiero, de Lydia Davis. Traducción de Inés Garland
Por primera vez en una editorial argentina, llega Lydia Davis, una de las cuentistas contemporáneas más importantes del mundo. La pasión por la palabra exacta junto al ingenio, el humor y una extraña belleza en una colección de relatos retrata la realidad como un collage, donde el orden lo da el lenguaje y el estilo finamente trabajado. Un libro extraordinario de una de las mentes más brillantes e inquietantes de la literatura norteamericana actual.
Eterna Cadencia. 320 páginas. $190.-
Más allá de Gelo. Antología de cuentos de ciencia ficción , de Héctor Germán Oesterheld
Compilación y edición de Mariano Chinelli y Martín Hadis
El nombre de Héctor Germán Oesterheld está asociado de forma indisoluble al mundo de la historieta, y en particular a El eternauta, considerada por muchos la mejor obra ciencia ficción escrita en la Argentina. Pero Oesterheld fue además un autor prolífico: entre sus creaciones se destacan numerosos relatos de ciencia ficción, muchos de ellos inéditos u olvidados.
Mariano Chinelli y Martín Hadis, en una minuciosa tarea de investigación y recopilación, revisaron los papeles personales de Oesterheld, hasta dar con este material.
Planeta. 352 páginas. $169.-
Envíanos tus novedades editoriales a agustina[@]revistadinamo.com

