Si la entrega anterior traía la música, esta nueva selección revela el mundo perverso que esconde la 16º edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires

Por Juan José Méndez y Gretel Müller
@juanjo101 y @gret_M

big bad wolf

El festival porteño de cine independiente comenzó el miércoles 2 de abril alimentando el entusiasmo de miles de fanáticos (y no tanto) que se acercaron a las diversas salas con entradas en mano, muchas de ellas adquiridas con una semana de anticipación. Este año se espera superar la marca de 350.000 espectadores del año pasado ante la creciente presencia y popularidad del festival.

Si bien el público originario se concentró, allá por 1999, ante la búsqueda de un cine alternativo a las cadenas comerciales, hoy la audiencia es claramente heterogénea. Fuera del estándar “película BAFICI” –planos estáticos, guiones existencialistas, conflictos cotidianos y estéticas minimalistas- el cine de género más perturbador también tiene sus candidatas en esta edición. Elegimos las cuatro más condimentadas para saciar los estómagos y las mentes más retorcidas.

BIG BAD WOLVES
La película dirigida por Navot Papushado y Aharon Keshles cuenta todo lo que Liam Neeson les hubiese hecho a los secuestradores de su hija en Taken si no fuese una película de Hollywood. La justicia por mano propia, temática de por sí polémica en esta última semana, no encuentra titubeos o zonas grises en Big Bad Wolves. Plagada de humor negro, este imperdible -pero para nada ATP- film israelí fue elegido por el mismísimo Tarantino como el mejor de 2013. Para ir e intentar no taparse los ojos.
11 de abril 22.20hs en Village Recoleta
13 de abril 16.10hs o 23.00hs en Arte Multiplex Belgrano

WHY DON’T YOU PLAY IN HELL?
Shion Sono (director del clásico Suicide Club) presenta su último baño de sangre cargado de tintes artísticos y humor. En contraste con el cine oriental más reflexivo, el de Sono es casi un videoclip que condensa toda la estética pop de los últimos años –planos arriesgados, colores saturados, autorreferencialidad, guiños al espectador, efectos visuales impactantes- junto a las tradiciones más clásicas de los films coreográficos de artes marciales. Si a la anterior la recomienda, con esta Tarantino se regocija (y toma prestadas un par de cositas en el proceso).
11 de abril 13.30hs o 00.50hs en Village Recoleta
12 de abril 23.00hs en Village Recoleta

THAT’S SEXPLOITATION!
Ampliamos el plano y enfocamos el lente para observar al cine desde el mismo cine. En el marco de una retrospectiva del director Frank Henenlotter, el BAFICI trae un documental que detalla los pormenores del género más popular de los 70. El sexploitation, movimiento artístico-contestatario que acumuló todo lo que Hollywood consideraba obsceno y de mal gusto, se exhibe desnudo en un documental sin reservas. Desde la censura oficial hasta el fetichismo pin-up, no hay nada que Henenlotter deje fuera de la pantalla.
10 de abril 11.15hs en Village Recoleta
12 de abril 00.15hs en Village Recoleta

NECROFOBIA
Entre un carnicero y el protagonista de este film, la única diferencia es que la carne que se serrucha es humana. Dentro de un género poco explorado en Argentina y con el uso de recursos prestados del giallo italiano, Daniel de la Vega se anima y agudiza la técnica del 3D. Con un elenco de nombres conocidos (Luis Machín, Viviana Saccone, Julieta Cardinali, Raúl Taibo y Gerardo Romano), el director relata la historia macabra de un sastre traumado frente a la muerte de su hermano gemelo. Un rara avis sangriento del cine local. Susceptibles abstenerse.
8 de abril 23.00hs en Village Recleta
9 de abril 23.40hs en Village Recoleta
13 de abril 15.30hs en Village Caballito

necrofobia

El BAFICI termina el 13 de abril. Más información