La 4º edición de My French Film Festival tiene a la Argentina como uno de los países en los que se podrá ver toda su programación de forma gratuita y online. Hasta el 17 de febrero, 23 títulos para disfrutar
Por Paula Núñez
@paununez

Augustine, de Alice Wincour
Tal vez no parezca suficiente un mes para ver los diez largometrajes y los también diez cortometrajes en competencia, más tres títulos fuera de competición que trae este año la cuarta edición de My French Film Festival. Sobre todo si se tiene en cuenta que el período en el que se desarrolla esta edición, del 17 de enero al 17 de febrero, coincide con los estrenos en salas que buscarán llevarse algún premio Oscar.
Sin embargo, parte de la belleza de los festivales de cine es sumergirse en un océano de películas y ver qué trae la marea.
Esta cuarta edición confirma lo que es cada vez más claro, la consolidación de festivales de cine gratuitos vía streaming. Por mencionar casos recientes, el Festival de Cine Márgenes Online, el desembarque mensual del Buenos Aires Festival Internacional de Cine en quibt.tv y el Dialogue of Cultures International Film Festival, activo durante noviembre de 2013 en mubi.com.
Toda la programación de esta edición de My French Film Festival se puede ver en la Argentina ya mismo en la web del Festival, disponible, previo registro, en 13 idiomas y de forma totalmente gratuita en nuestro país.
Al cierre de esta edición, el Festival entregará a las películas más votadas el premio de los cineastas, seleccionado por un jurado presidido por Jean-Pierre Jeunet; el premio del público, elegido por los votos de los espectadores de todo el mundo a través de la página del festival; el premio de las redes sociales; por los internautas y el premio de la prensa internacional, concedido por once periodistas extranjeros.

Las películas
A lo importante. Las películas programadas por el Festival son todas de habla francesa, contemporáneas, y que, en general, no llegaron a los cines de la Argentina.
Hay dos excepciones que confirman esta regla: Au galop, de Louis Do de Lencquesaing, y Mariage á Mendoza, de Édouard Deluc, ambas estrenadas en 2013 en nuestro país. Esta última, que llegó a nuestras salas con el título Voyage Voyage, es una coproducción entre Francia, Bélgica y Argentina en la que dos hermanos viajan al casamiento de un primo en Mendoza.
Augustine, de Alice Wincour pasó por el Festival de Mar del Plata de 2012, donde se hizo con el único premio que recibió tras su paso por festivales. La distinción fue para la actuación de Soko, su actriz protagónica e invitada del festival costero.
Además, entre la selección de largometrajes podrán verse Su ausencia me enfurece, de Sandrine Bonnaire, casualmente también invitada de lujo del Festival de Mar del Plata 2012; Como un león, de Samuel Collardey; la animada El día de las cornejas, de Jean-Christophe Dessaint; el documental La Virgen, los coptos y yo, de Namir Abdel Messeeh; Pauline detective, de Marc Fitoussi; Mobile Home, de François Pirot y La chica del 14 de julio, de Antonin Peretjatko.
A los largometrajes en competencia se le suman diez cortometrajes también en concurso, dos fuera de competencia y el clásico musical de Jacques Demy, Los paraguas de Cherburgo.
A no perderse el trailer del Festival
Official Trailer MyFrenchFilmFestival.com 2014 por Myfrenchfilmfestival

