El pasado 27 de noviembre, Revista Dínamo se presentó en el happening de Galería Mattone. Atrevida y sagaz, Lucrecia Vichenza cubrió excéntricamente el evento

Por María Luján Torralba
@lujitorralba

Ft 7 recorte

Nadie nunca supo con certeza si ella era un personaje de algún cuadro o collage de los que se exponían aquella noche alocada que se materializó ahí mismo. Nadie nunca supo con certeza si en este viaje en el tiempo propuesto por la cálida y apasionada familia de la Galería Mattone, si en este ir y venir de las dimensiones, llegó ella con su grabador a cassette, su máquina de escribir y su cámara de fotos analógica. Nadie nunca supo si en ese deseo, si en esa pulsión que genera el happening del Mattone (porque el happening es eso, un espacio donde se las cosas suceden), si en aquella fusión de ganas de generar se desprendió ella. Ella, con su energía electrizante, su mirada cómplice, su rodete tan top y sus vestidos reciclados.

Muchos se preguntaban si era real, si era una ficción o sólo una fantasía. Nadie nunca supo la respuesta. Los que la conocieron se animaron a sumergirse en una neblina onírica y sórdida pero seductora a la vez. Ella tenía una misión: cubrir el happening del Mattone para Revista Dínamo, y así lo hizo. ¿Quién era ella? Lucrecia Vichenza. Osada, profesional, estrella, incisiva, sagaz, intrépida, impetuosa, hipnótica, desfachatada y glamorosa. Un lujo.

Ft 1recorte

Miércoles 27 de noviembre, 20hs. Calor de verano. La galería de Il Ballo del Mattone se iba llenando de a poco. Agasajados con tragos tropicales, los invitados al tradicional happening se deleitaban con las obras de Tom Lupo, Mapi de Aubeyzon, Katalina Guerrico, Germán Tolosa, León Blanco, Daniel Genovesi, Silvina Fernández y Enrique Kessler. De fondo, vinilos. De cerca, una reportera intrépida.

Lucrecia conversó con quien tenía que conversar, probó las clásicas pastas y registró curiosidades. Conoció a Julie, oriunda de Suiza, quien estaba desde hacía tres semanas en la ciudad. Practica judo, es productora de eventos y llegó a la galería gracias a su novia argentina. También conoció a Maicano, de Brasil. Él se dedica a hacer videos y fotos y le encanta la movida cultural de Buenos Aires. Cerca se encontraba Dudu Tomasi, de 22 años, también fotógrafo, quien declaró que si fuera tapa de revista el título sería: “Soy un tipo muy abierto a todo. No a todo, pero sí a muchas cosas”.

Ft recorte

Los hermanos Pablo y Martín Heredia se animaron a responder un pin pon envidiado por Luis Majul. Pablo es actor, y Martín declaró que él, en cambio, trabaja de verdad. Pablo contó que está laburando con Santiago Bal en una obra para la temporada de verano en Las Grutas; Martín, que es amigo de Adrián (Francolini, dueño del lugar) desde hace veinti pico de años.

– Lucrecia: Por ahora, ¿qué es lo que más les gusta de acá?
– Pablo y Martín: Vos.
– Lucrecia: ¿Slip o bóxer?
– Pablo y Martín: Las dos cosas.
– Lucrecia: ¿Con frenillo o sin frenillo?
– Pablo y Martín: Con.
– Lucrecia: ¿Asado o pastas?
– Pablo y Martín: Pastas.
– Lucrecia: ¿Marihuana o merca?
– Pablo y Martín: Marihuana.
– Lucrecia: ¿Qué es para ustedes el arte?
– Martín: El arte es, para mí, la expresión del alma de una persona a través de un cuadro, una actuación, un sonido, una música.
– Pablo: Es una visión del mundo.
– Lucrecia: Pablo, ¿con la obra que vas a hacer se puede cambiar el mundo?
– Pablo: Definitivamente, no.

Otras personalidades que disfrutaron de la velada fueron el anestesiólogo Darío Aguilés, quien si pudiera elegir otra profesión sería veterinario o tendría un bar y la artista plástica Mariela Laurora, vecina de Lanús, quien declaró que el arte es lo que la llena completamente y lo que ella busca con el arte es instruir. Trabaja con chicos, hace murales y expresó que lo que más les gustó del happening fueron las obras de Silvina Fernández, las de León Blanco y las de Germán Tolosa. Si tuviera que elegir alguna de sus obras para la tapa de una revista sería: La fábrica de producir princesitas. “El futuro está acá”, concluye Lucrecia.

Ft 6 recorte

Silvina Fernández, una de las artistas que expusieron aquella noche también se atrevió a las preguntas de la reportera. Silvina tiene 37 años, vive en Recoleta y, además de artista plástica, es sindicalista.

– Lucrecia: ¿Qué estás haciendo como sindicalista?
– Silvina: Trabajo en el Sindicato de Artista de Variedades. Nosotros defendemos los derechos de los bailarines, los artistas circenses, todos los que quedaron afuera del sindicato de actores o de músicos. Nosotros levantamos la quiebra del Sindicato de Variedades hace un año y lo estamos haciendo funcionar de nuevo para que tengan una obra social, entre otras cosas.
– Lucrecia: La Ley 14 y 14 bis que tendría que ser para todos.
– Silvina: Exactamente. A parte de la Ley de la Constitución, está el Convenio Colectivo de Trabajo para Variedades y un convenio aparte para artistas de circo. Data desde 1976. En base a eso se hicieron otros como el de tango. La idea es seguir haciendo convenios para que se tome conciencia que no se puede tener 50 bailarines bailando en bolas que se pueden enfermar y corren riesgos. Queremos terminar con esa explotación.
– Lucrecia: ¿Cómo podemos hacer para contactarnos con ustedes?
– Silvina: Pueden ingresar a la página que es www.artistasdevariedades.com.ar
– Lucrecia: ¿Cómo fue que llegaste al sindicato?
– Silvina: Recién hace un año que se levantó la quiebra, tenemos tres años más con esta comisión. Lo reabrió mi papá que falleció hace poco y yo sigo su legado. Nosotros nos reunimos, hacemos asesoramiento legal gratuito, el que se quiera afiliar lo puede hacer, puede tener la obra social de gastronómicos, por ejemplo. No tienen por qué pagarse una prepaga.
– Lucrecia: Un orgullo tenerte acá. No por pasarla bien, uno no está laburando. El circo es muy duro. Por último, un título para tu tapa.
– Silvina: “Los artistas trabajan”.

En la recorrida, mientras sonaban los vinilos acompañados de percusión, Lucrecia interrogó a Nico y Federico de 34 años son director de cine publicitario y productor cultural respectivamente. Asistieron al happening porque son amigos de la gente de ahí y de los chicos que exponen. Ante la pregunta “¿qué es un happening?”, Federico respondió que un happening busca la interacción entre el artista, el productor, los curadores para que se genere algo. Fueron principalmente a ver a León Blanco y a Germán Tolosa a quienes conocieron en una Bienal de Arte en Chaco, los artistas son de allá. También dio su palabra Ana Nosoy, quien declaró que intenta mejorar el mundo con arte y si fuera tapa de revista tendría una imagen de un abrazo y el título “Vine a dar”.

Ft 5 recorte

Otro particular personaje que formó parte del evento con su extendida y eterna sonrisa fue Jerónimo, quien se presentó como el hijo de Tom Lupo.

– Lucrecia: ¿Qué es lo que más estás disfrutando de esta noche?
– Jerónimo: Vine a ver los collages de mi papá con mi reina que día a día la amo todo el tiempo.
– Lucrecia: Si no fueras el hijo de Tom, ¿qué serías?
– Jerónimo: Soy mago y acompañante terapéutico, por eso también estoy relacionado con el arte. Si no fuera el hijo de Tom no hubiera conocido a todos los músicos íconos de los 80 y los 90. Tuve la suerte dichosa de estar con los dos más grandes del rock, tanto con El Indio como Luca. Tuve la suerte de veranear con El Indio en Santa Teresita. Yo sé la anécdota verdadera de la historia de la canción Mejor no hablar de ciertas cosas.
– Lucrecia: ¿Cómo fue?
– Jerónimo: El Indio estaba en un bar escribiendo la letra, la deja ahí, se levanta y se va. Entonces, llega Luca y se sienta en la misma mesa. Lee el papel y con esos versos escribe el tema que todos conocemos. Hubiera sido fascinante haber conocido como hubiera sido la versión del Indio.

Entusiasmado por las anécdotas, Jerónimo comparte otros recuerdos rockeros…

– Jerónimo: Años después, el Indio tiene una pelea muy grande con Enrique Symns, cuando escribían en Cerdos y Peces. En medio de esta disputa, El Indio le dedica los versos “Sopa de almejas es todo lo que como. Siempre fui menos que mi reputación”. Haciendo referencia a que a Enrique no se le paraba el pito cuando estaba con una mujer debido a su afición al alcohol. Después, hubo otros genios como músicos y poetas. El padre nuestro de todas las generaciones es Charly García. Un día le pregunté a Luca: “¿vos a quién escuchás?” Y me dijo: “A los dos más grandes: A Prince y a Charly García”.
– Lucrecia: Priiiiiiiince (sorprendida y fervorosa, luego pregunta) ¿Un pedazo de canción que retrate este momento?
– Jerónimo: “No me des patadas a los ojos”, y otra muy linda es “Luna de miel, luna de papel”.
– Lucrecia: ¿Cómo te encuentro?
– Jerónimo: En mi página: www.magoberlin.com.ar
– Lucrecia: Aplausos.

Ft 4 recorte

Ya sonaban los Arcanos del Desierto, luego de haber disfrutado de Brandon Sweet Love y de las deliciosas pastas. Tan exquisitas que Verónica y Vivi, ante la pregunta “¿Qué fue lo que más les gustó del happening?”, respondieron a coro: “Los ñoquis”. Luego enviaron un deseo para todos los presentes: “Que todo suba y nunca caiga”.

Ft 2 recorte

Antes que hiciera su aparición la pintoresca banda Madonna Nera, Lucrecia tuvo el honor de conocer a Lucho Hernández, de 20 años, diseñador y productor de modas, quien se encontraba junto a su amiga Gamba Mia, de 43 años, artista textil. Ambos se sumaron al juego de preguntas y respuestas de la reportera.

– Lucrecia: ¿Cómo puedo ver tus producciones de moda?
– Lucho: En mi fanpage www.facebook.com/hernandezluiscouture o en mi showroom de Palermo.
– Lucrecia: ¿Cómo dormís?
– Lucho: Duermo en mi cama de dos plazas, todo desparramado y sin ropa.
– Lucrecia: ¡Te estábamos buscando y estabas acá! ¿Cómo llegaste al happening?
– Lucho: Tengo una amiga escultora que siempre me invita que es Camila Valdez y es un buen encuentro. Los happenings son copados y todas las cosas que hacen me divierten mucho.
– Lucrecia: Digo happening, y ¿qué digo?
– Lucho: Es un lugar de encuentro de arte donde confluyen muchos diseñadores, artistas, donde muestran una idea en común o diferentes ideas de arte. Otra forma de ver happenings, son los que son masivos en la calle o a la vuelta de tu casa, como hace Marta Minujín. Acá podés encontrar un ambiente un poco cerrado en algunas personas pero otras son más abiertas a hablar e interactuar.
– Lucrecia: En esta noche, hasta este momento, ¿qué fue lo que más te gustó?
– Lucho: Lo que más me gustó es una banda que está tocando ahora muy copada que no sé cómo se llama. Son muchos músicos tipo árabes, muy buena onda. (Se refiere a Los Arcanos del desierto)
– Lucrecia: Decime un artista de la disciplina que quieras.
– Lucho: De Argentina, me gusta mucho pero muchamente Cami Valdez, todo lo que hace es nuevo e innovador. Y del exterior, me gustan los diseñadores Alexander Wang , me gusta mucho el queridísimo Alexander McQueen que vivirá por los tiempos y los tiempos, y me gusta también lo que hace y materializa Oscar Olsen.
– Lucrecia: ¿Una frase?
– Lucho: Siempre tengo una frase que repito siempre. Es corta y concisa: “Todo se solucionará”.
– Lucrecia: ¿Un deseo posible y positivo?
– Lucho: Deseo recibirme lo más pronto posible y que Revista Dínamo tenga muchos lectores.
– Lucrecia: Imaginate vos, tapa de revista.
– Lucho: Sería una foto mía con mis outfits locos en una pasarela presentando mi nueva colección de verano y que diga “Joven talento”.
– Lucrecia: ¿Enamorado?
– Lucho: Siempre, de todo.
– Lucrecia: ¿Cómo te ves en el futuro?
– Lucho: Me veo solo con muchos muchos muchos asistentes y casado con el arte.
– Lucrecia: De lujo, glamoroso.

Ft 3 recorte

– Lucrecia: ¿A qué te dedicás, negri?
– Gamba: Ahora hago arte textil. Desarmo lo que hice y vuelvo a armar otra cosa.
– Lucrecia: A mí mi vestuaristas me hace eso. Yo los tengo re vejeta los vestidos, con olor a choripán. Entonces ella me los rompe todos y los vuelve a armar. Siempre me deja algo.
– Gamba: Eso es increíble, es como la vida. En tu corazón siempre queda un pedacito, y con ese pedacito comenzás a reconstruir otra etapa de tu vida.
– Lucrecia: ¿De qué barrio?
– Gamba: De Villa Crespo, lo adoro.
– Lucrecia: ¿Cómo llegaste acá?
– Gamba: Hace mucho que conozco este lugar. Desde que vivía una amiga arriba. Esto era un taller mecánico. Luego apareció alguien que puso este espacio. Vinieron estos tanos y esto fue creciendo y creciendo. Lo último que hice para ellos fue una instalación de las tres cuadras cuando se hizo el evento “Al Dente” de La Pequeña Italia. Quedó muy lindo.
– Lucrecia: Si quiero buscarte, ¿dónde te encuentro?
– Gamba: En Facebook soy Gamba Mia.
– Lucrecia: Un tema musical que represente este momento.
– Gamba: “Quizás, quizás, quizás…”
– Lucrecia: Si tuvieras que montar tu imperio, ¿dónde lo harías?
– Gamba: Mi lugar está en Oriente. Egipto o Marruecos. Soy una mujer de Oriente. Soy de apellido moro y tano pero tengo vientre oriental.
– Lucrecia: Confirmado. Hay un cuerpo oriental en esta noche. ¿Si fueras tapa de revista?
– Gamba: Se titularía “Mujer trash”.
– Lucrecia: ¿Un deseo?
– Gamba: Transmitir lo aprendido en todo.
– Lucrecia: ¿Un artista referente?
– Gamba: Dalí. Fue trash.
– Lucrecia: ¿Qué te gusta de éste lugar?
– Gamba: La impronta. La impronta es algo que no se puede dibujar y este lugar la tiene.

Y así entre preguntas, respuestas, música, tragos, amigos, conocidos, artistas, productores, diseñadores, periodistas, cocineros y el más variado público, Lucrecia Vichenza cubrió el happening de Il Ballo del Mattone para Revista Dínamo. Muchas gracias.

Ft 8 recorte con borde