Porteños y turistas podrán redescubrir el valor arquitectónico de la ciudad con 48Hs Open House, que invita a espiar aquellos edificios que suelen tener sus puertas cerradas

Por Sebastián Bandera
@sebandera

congreso

La tarde es ideal y porteñísima, desde lejos se puede divisar la cúpula del Congreso de la Nación. Imponente, majestuoso y uno de los más grandes del mundo. Sin embargo pocos de los que transitan a diario por la ciudad son conscientes de ello. Nadie se detiene a contemplarlo, nadie se atreve a sentirse pequeño y frágil por un segundo. «Buenos Aires es una ciudad con características arquitectónicas únicas. Posee una gran variedad de estilos de diferentes épocas y lugares del mundo», afirma Santiago Chibán, arquitecto y organizador de esta primera edición del 48Hs Open House Buenos Aires.

El movimiento surgió en Londres hace 21 años (1992), cuando a Victoria Horton se le ocurrió abrir al público 20 casas. «Empezó como una movida muy chica en su barrio y para su entorno más íntimo de amigos y conocidos. Ella sentía curiosidad por saber cómo eran determinadas casas por dentro», explica Elisa Rocca, también arquitecta y principal ideóloga de hacer desembarcar el evento a orillas del río de la Plata. Santiago y Elisa trabajan juntos e integran el colectivo CoHabitarUrbano, con Georgina Gabrielli, Ricardo Pomphile, Ignacio Querató, Isabel Rocca y Cecilia Loza, que se trata de una asociación civil sin fines de lucro con el propósito de fomentar el vínculo creativo entre la ciudad y su gente.

Gran parte del valor de los edificios que participan del evento radica en su interior: «Hay que romper con la idea de que el patrimonio es solamente una fachada», aseguran. El concepto de patrimonio para Elisa y los organizadores del evento es mucho más amplio que el que generalmente se le asigna. «Al patrimonio lo conforman también las historias, los mitos y los usos sociales que se le brindan a los espacios. Otro error muy común es confundir patrimonio con edificios antiguos, nosotros consideramos que deben entenderse como patrimonio edificios modernos, así como gran parte de la arquitectura contemporánea”, indican.

48 open

48Hs Open House Buenos Aires puede abordarse desde diferentes aristas, como por ejemplo el Open Muro, en el que se podrá apreciar el proceso de realización de una pintada en tiempo real. Open Photo que propone vivir la experiencia de presenciar una cámara oscura a escala real y por último Open Bici, que consta de paseos ideados para Open House y que serán guiados por diferentes personalidades.

El evento se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre y el domingo 1º de diciembre. Para poder participar hay que inscribirse previamente en su página web www.48hopenhousebuenosaires.org, aunque los cupos para los edificios son limitados. Se podrán visitar 60 edificios representativos por su valor arquitectónico, artístico y cultural y colaborarán más de 300 voluntarios que guiarán las visitas y aportarán datos históricos y anécdotas relevantes de cada sitio.

Foto portada