Faltan pocos días para que termine el festival de los sueños de todo amante del cine indepediente. Para aprovechar las últimas actividades y sacarle el juego a lo que queda del evento.

Por Agustina Ordoqui

Con un balance más que positivo y una concurrencia masiva tanto de adeptos vestidos a los hipster, como de novatos en el mundo del cine indepediente, la 13º edición del BAFICI está llegando a su fin. El domingo es el último día, pero aún la agenda está cargada de actividades (y películas) que tienen desperdicio. Estas son algunas de las opciones. Entrada libre y gratuita, de más está aclarar.

Jueves 14
Se hará una mesa del Museo del Cine, centrada en la recuperacion del film Facundo, el tigre de los llanos. Con Emilio Bernini, Andrés Levinson y Cesar Maranghello y moderado por Paula Félix-Didier. A las 14.30 en el auditorio del Meeting Point, Abasto.
Por la noche, desde las 22.30, también en el auditorio, estará Guillermo Pessoa en el marco de la Pequeña Música Nocturna.

Viernes 15
El director del festival, Sergio Wolf, moderará dos diálogos. El primero, a las 16.30, con el rumano Andrei Ujica, mientras que a las 19 horas le tocará al alemán Rainer Kirberg. A las 22.30, tocan Malyevados. Todos en el auditorio del Abasto.

Sábado 16
Fin de semana para los más -y los no tan- chicos. Baficito al aire libre con los cortometrajes animados y The Apple and the Worm de Anders Morgenthaler a las 19.30 en la plaza San Martín de Tours, Schiaffino y Posadas. Por otro lado, en el pasaje Carlos Gardel, se exhibirán Historias animadas para grandes (15 hs.), The Rati Horror Show (17 hs.) y Creo que te amo (19 hs.).

Domingo 17
Más cine al aire libre: Cuchillo de Palo de Renate Costa, Soi Cumbio de Andrea Yannino y El hombre que baila de Sergio Aisenstein y Pablo Pintor. A las 15, 17 y 19 horas, respectivamente. Y chau, hasta el año que viene, BAFICI querido.