Del jueves 30 de mayo al martes 4 de junio la sala del Teatro San Martín proyectará once títulos norteamericanos realizados antes de la existencia del Código Hays, aplicado en 1934 por la propia industria cinematográfica y que establecía “principios generales” de los que las películas no debían alejarse

Search for Beauty

El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina han organizado un ciclo denominado Hollywood sin censura que se llevará a cabo del jueves 30 de mayo al martes 4 de junio en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.

El ciclo estará integrado por 11 largometrajes realizados en los años previos a la aplicación del famoso Código de Producción (Motion Picture Production Code), más conocido como “Código Hays”, con el que a partir del 1° de julio de 1934 la industria de Hollywood se autocensuró por presión de las ligas de decencia de la época y ante el miedo de la posible creación de un ente estatal de censura federal. En aquellos años el cine estadounidense era moralmente libre, como lo demuestra este ciclo que incluirá films protagonizados por Barbara Stanwyck, Jean Harlow y Claudette Colbert, entre otras estrellas que en ese momento se permitían ser feministas avant la lettre.

Principios generales del Código para guiar la realización de películas habladas, sincronizadas y silentes y las razones para apoyarlo:

1- No se producirá ningún film que pueda rebajar el nivel moral de los espectadores. Nunca se conducirá al espectador a tomar partido por el crimen, el mal o el pecado.

2- Los estándares de vida descritos en el film serán correctos, tenida cuenta de las exigencias particulares del drama y del espectáculo.

3- La ley, natural o humana, no será ridiculizada y la simpatía del auditorio no irá hacia aquellos que la violentan.

Doctor X

La agenda completa del ciclo es la siguiente:

Jueves 30:

El puente de Waterloo
(Waterloo Bridge; Estados Unidos, 1931)
Dirección: James Whale.
Con Mae Clarke, Kent Douglass, Bette Davis.
A las 14.30 y 19.30 horas (81′; digital).

La mujer de los cabellos rojos
(Red-Headed Woman, Estados Unidos, 1932)
Dirección: Jack Conway.
Con Jean Harlow, Chester Morris, Lewis Stone.
A las 17 y 22 horas (79’; digital).

Viernes 31:

Baby Face
(Estados Unidos, 1933)
Dirección: Alfred E. Green.
Con Barbara Stanwyck, George Brent, Donald Cook.
A las 14.30 y 19.30 horas (76’; digital).

Los crímenes de la calle Morgue
(Murders in the Rue Morgue, Estados Unidos, 1932)
Dirección: Robert Florey.
Con Bela Lugosi, Sidney Fox, Leon Ames.
A las 17 y 22 horas (61’; digital).

Sábado 1°:

El fraude
(The Cheat, Estados Unidos, 1931)
Dirección: George Abbott.
Con Tallulah Bankhead, Harvey Stephens, Irving Pichel.
A las 14.30 y 19.30 horas (74’; digital).

Tuya para siempre
(Merrily We Go to Hell, Estados Unidos, 1932)
Dirección: Dorothy Arzner.
Con Fredric March, Sylvia Sidney, Adrianne Allen.
A las 17 y 22 horas (78’; digital).

Red-Headed-Woman_NRFPT_04

Domingo 2:

Doctor X
(Estados Unidos, 1932)
Dirección: Michael Curtiz.
Con Lionel Atwill, Fay Wray, Lee Tracy.
A las 14.30 y 19.30 horas (76’; digital).

Un caso de conciencia
(Night Nurse, Estados Unidos, 1931)
Dirección: William A. Wellman.
Con Ben Lyon, Barbara Stanwyck, Joan Blondell.
A las 17 y 22 horas (72’; digital).

Lunes 3:

En busca de la belleza
(Search for Beauty, Estados Unidos, 1934)
Dirección: Erle C. Kenton.
Con Larry ‘Buster’ Crabbe, Ida Lupino, Robert Armstrong.
A las 14.30 y 19.30 horas (78’; digital).

El crimen del Vanities
(Murder at the Vanities, Estados Unidos, 1934)
Dirección: Mitchell Leisen.
Con Jack Oakie, Victor McLaglen, Carl Brisson.
A las 17 y 22 horas (89’; digital).

Martes 4:

El signo de la cruz
(The Sign of the Cross, Estados Unidos, 1932)
Dirección: Cecil B. DeMille.
Con Fredric March, Charles Laughton, Claudette Colbert.
A las 14.30, 18 y 21 horas (125’; digital).

Las localidades para la Sala Leopoldo Lugones podrán adquirirse personalmente con seis días de anticipación (incluyendo el día de la función) en las boleterías del Teatro San Martín.

Precio de las localidades en la Sala Leopoldo Lugones $ 25.- Estudiantes y jubilados $ 15.- (Los interesados deberán tramitar su credencial de descuento en el 4° piso del Teatro San Martín, de lunes a viernes de 10 a 16 horas)

Información de Prensa
Detalles sobre las películas