La compañía catalana Sienta la cabeza fusiona arte y peluquería en un ritual extravagante y transformador. Belleza, alucinación y delirio apto para todo público
Por María Luján Torralba
@lutijuana
Artistas, alegría, música. Un festival de arte. En el aire se siente la creatividad que inspira e invita. En una punta tres personas están montando algo, son unos tocadores de peluquería y una mesa de DJ, y a la gente le intriga qué será. Una mujer se acerca y pregunta qué hacen. “Un show de peluquería, es voluntario, ustedes sólo deben levantar la mano y nosotros los iremos convocando”, le responde Fafá Franco desde la tarima, la mujer no se imagina lo que vivirá más tarde. Ya pasaron tres horas y Sienta La Cabeza está a punto de comenzar. La música de Nick Prescott, que ya está ubicado en el escenario magnetiza al público que luego también será parte de la performance. Del camarín salen las hechiceras intergalácticas, caminan entre la gente, les tocan los cabellos, los perciben, los miden y los sienten. Una vez que están los tres en escena, las dos magas abren una maleta, buscan en el público a los primeros audaces y comienza el viaje cósmico cromático. Es así, como las personas se van transformando gracias a los peinados y tocados en seres maravillosos, mitológicos y oníricos. El clímax envuelve el lugar, ahora todos quieren ser parte de este carnaval quimérico.
Nick, el DJ escocés que también toca el piano, guitarra y mandolina puede flashear con ritmos brasileros hasta punk, electrónica, flamenco o drum and bass. El show es una gran fiesta, que gusta por lo original y por lo sorprendente. Fafá, el alma Mater de este trío fascinador, es una psicóloga y peluquera oriunda de San Pablo, Brasil que le dio rienda suelta a la creatividad de las tijeras mientras trabajaba en una clínica de personas con problemas de adicciones. Allí descubrió el poder del cambio estético y la ayuda de éste en el tratamiento psiquiátrico.
La compañía catalana Sienta la Cabeza es una fusión de culturas y de fantasías. El espectáculo recicla elementos de la vida cotidiana para hacerlos obras de arte en las cabezas de las personas. Hace once años que recorren el territorio europeo, asiático y americano para quebrantar los cráneos de quienes se crucen en su camino.
Revista Dínamo: ¿Cómo surgió la compañía?
Fafá Franco: En el año 2001 de la unión del músico Nick Prescott y la peluquera Fafá Franco y del deseo de llevar el tocador de peluquería a la calle. La idea era crear un espectáculo donde la transformación estética recobrara un sentido de ritual colectivo.
RD: ¿Cómo está conformada actualmente?
FF: Está conformada por Fafá Franco, Nick Prescott y Tatiana da Silveira
RD: ¿Qué significa para ti hacer arte con la peluquería?
FF: Una vía de expresión a partir de un elemento que me apasiona, el cabello, y sus infinitas posibilidades para la creación y transformación personal.
RD: ¿Cómo es trabajar con la inesperada respuesta del público?
FF: Es como un motor, un elemento sorpresa que alimenta la creación.
RD: ¿Cómo responde el público?
FF: En general con mucho entusiasmo, curiosidad, aprehensión. Podríamos decir que con una mezcla de miedo y deseo.
RD: ¿Qué sentimientos despierta en ellos el hecho de caracterizarse de un personaje?
FF: De euforia, desencaje, alegría, emoción, novedad y en general de orgullo por su atrevimiento.
RD: ¿En qué te inspirás para hacer las creaciones y los temas de las performances?
FF: Son muchos los caminos de la creación y para citar algunos puede ser el cabello de la persona, su estilo, sus rasgos, una exposición que vimos en la ciudad, entre otros. Mayormente las creaciones son libres y variadas y los temas solamente lo trabajamos cuando nos lo encarga el festival o evento porque celebran algo en concreto. En este caso preparamos elementos acorde con la temática.
RD: ¿Qué es lo más gratificante de realizar el espectáculo?
FF: Compartir con el público y los participantes la posibilidad de transformación
RD: ¿Qué te llevas para ti luego de cada función?
FF: ¡Una gran alegría de poder hacer tanta gente feliz!
RD: ¿Qué proyectos tienen?
FF: Lo más destacado que tenemos para esta temporada es la entrada en un nuevo mercado a través del Festival Internacional de Teatro de Arkangelsk en el norte de Rusia y el Watch This Space Festival en Londres en medio de las Olimpiadas que seguro nos inspirará como temática.
RD: ¿Realizarán nuevos espectáculos?
FF: Acabamos de estrenar Transforma.T de los Pies a la Cabeza, en lo cual combinamos teatro con un taller donde el publico pueda transformar su imagen a partir de la ropa, accesorios y diversos materiales reciclados, maquillaje y peluquería. Una propuesta novedosa, con una vertiente pedagógica, que abre un espacio para jugar y divertirse en grupo y deja en manos de la gente las posibilidades de la imaginación y creación con la imagen propia y del otro. Es un área muy interesante que nos interesa explorar.
RD: ¿Cuál es el fin y el objetivo de tu arte?
FF: Crear un espacio propicio para una experiencia de transformación estética radical, aunque mayormente efímera, que sea liberadora de patrones estéticos preestablecidos
London Festival – Robot – Foto: Bill Muir
Festa de les Bruixes – Tresserre – Foto: Pep Mayugo
Watch This Space Festival London – Foto: Bill Muir
Foto de página de Facebook Sienta La Cabeza
Watch This Space Festival London 2011