Caja Negra Editora presenta Retromanía, la adicción del pop a su propio pasado, el nuevo libro de Simon Reynolds. Una crítica a la cultura musical moderna y una advertencia del futuro vacío.

Un año después de la exitosa publicación de Después del Rock, Caja Negra vuelve a lanzar la obra del reconocido crítico Simon Reynolds. Retromanía, la adicción del pop a su propio pasado denuncia la cultura pop, su sordidez creativa y la ausencia de nuevas figuras musicales y estéticas. Bajo el lema “Es más fácil volver atrás que crear algo nuevo” el periodista pone en jaque el futuro de la originalidad.

Vivimos en una era en la que la cultura pop ha enloquecido por lo retro y la conmemoración: bandas que vuelven a reunirse, reediciones, mash-ups, biopics y rock docs. La sobreabundancia de influencias e imágenes del pasado producto de las nuevas tecnologías (Mp3, Napster, eliPod, YouTube, blogs, net radios, MySpace, Spotify) parece haber convertido a artistas y oyentes en arqueólogos, profanadores y archivistas. Y al reciclado y la recurrencia en rasgos estructurales de la escena musical. ¿Nos dirigimos acaso hacia una especie de catástrofe ecológico-cultural, en la que la búsqueda en los archivos de la historia del rock también se agotará? ¿Qué sucederá cuando nos quedemos sin pasado? ¿Hay algo en el paisaje musical actual que sea lo suficientemente rico para sustentar formas futuras de revivalismo? ¿O es que acaso el reciclado degradará el material original hasta un punto en el que ya no se le pueda extraer valor de uso alguno?

Para Simon Reynolds, uno de los críticos musicales más lúcidos de su generación, hemos llegado a un punto de inflexión. Si bien épocas anteriores tuvieron sus propias manías con lo antiguo (¿qué hubiera sido de The Fall y PIL sin Velvet Underground o Can?, ¿qué de Depeche Mode y Soft Cell sin Kraftwerk, Bowie o Roxy Music?), nunca antes una sociedad ha estado tan obsesionada como la nuestra con los artefactos culturales de su pasado inmediato .Retromanía es el primer libro que examina la actual fiebre por lo retro y que interroga si este fenómeno supone una sentencia de muerte para toda originalidad o si llegará nuevamente un tiempo en el que el pasado dejará de ser un museo y un archivo para volver a ser un conjunto de recursos utilizados sin veneración en la búsqueda de territorios sonoros desconocidos.

Traducción: Teresa Arijón

Edición al cuidado de Pablo Schanton

ISBN978-987-1622-13-9

www.cajanegraeditora.com.ar

Fuente: Prensa Caja Negra Editora