Tras su paso por el BAFICI, Pablo Levy, director -y actor- de la aplaudida Masterplan, relató a Revista Dínamo cómo surgió el insólito argumento de la película. Adelantó que, para mitad de año, el film se estrenará en los cines del país

Por Paula Núñez
@paununez

Diego y Pablo Levy sorprendieron el año pasado con su ópera prima Novias-Madrinas-15 años, un documental familiar bien casero sobre el local de telas que dirige su padre en el pleno barrio de Once. La cámara cuenta cómo funciona el negocio a través de sus trabajadores, que son todos personajes, con características únicas, desde un ex millonario hasta el inolvidable Andrés, para el que cualquier momento es el perfecto para improvisar una canción.

Este año, los Levy volvieron al Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), pero con una comedia de enredos y buddy movie que surgió de una anécdota de un conocido, en la que el protagonista, Mariano, se está por mudar con su novia y para ayudar a solventar los gastos tiene una idea que, según su cuñado, no puede fallar.

El Masterplan consiste en estafar a la compañía de la tarjeta de crédito, pero para hacer consistente la historia, Mariano deberá deshacerse de su Siam Di Tella. Y acá viene el problema porque él cuida ese auto como un tesoro y sus nervios sufren pensando en el bienestar de éste, hasta que descubre que, al dejarlo a la intemperie por causas de fuerza mayor, un homeless (atención para los que vieron Novias-Madrinas-15 años, es la muy cómica vuelta de Andrés) lo transformó en su casa. A lo largo de la película una especie de amistad y complicidad irá surgiendo entre ellos, junto con algunos de los momentos más graciosos.

A diferencia de su primer documental, Masterplan contó con una producción más grande, de la mano de la productora de Daniel Burman y Diego Dubcovsky, BD Cine. Pablo, el más joven de los Levy (y que tiene una pequeña participación actoral en esta película), contó a Revista Dínamo cómo surgió Masterplan, que fue empezó como un cortometraje y terminó en película. Se espera que el film llegue a las salas comerciales durante la segunda mitad del año.

Revista Dínamo: ¿Cómo surgió la idea de hacer Masterplan? ¿Qué los llevó a incursionar en la ficción?

Pablo Levy: Luego de las devoluciones que tuvimos en el BAFICI pasado por Novias-Madrinas-15 Años y aprovechando el reconocimiento del publico como Mejor Película Argentina, se renovaron las ganas de volver a hacer algo para esta edición del festival. Nos gustaba la idea de hacer ficción, pero no sabíamos cómo iba a ser ni cuáles eran las diferencias, aunque contábamos con una anécdota de un conocido que sentíamos que daba para una película y comenzamos a desarrollarla junto a Marcelo Panozzo. Mientras hacíamos el guión, fueron apareciendo los posibles actores para cada personaje, todos amigos que me quedaron de mi paso por la actuación. Así apareció primero la idea de que Alan Sabbagh sea Mariano y el personaje de Jackie le calzaba justo a Paula Grinszpan. Ya estaba la idea de hacerlo actuar a Andrés Calabria, quien había provocado la mayor cantidad de risas y algún que otro llanto en Novias-Madrinas-15 Años. De todas maneras era algo desconocido para nosotros hacer ficción, así que la primera reunión que hicimos con Alan, Pauli y Andrés decidimos escribir un corto e ir a filmarlo. Me acuerdo que le decía a Diego, «si queda simpático lo subimos», y finalmente nos sorprendimos muchísimo. Nos quedó un corto hermoso y ya con eso ganamos la confianza necesaria para la realización de Masterplan.

RD: ¿Puede ser que Masterplan tenga algo que ver con el miedo a madurar, a crecer? Mariano está justo a punto de sentar cabeza, por decirlo de alguna forma, y se embarca en un plan un poco rebuscado.

PL: Puede ser, no fue buscado, pero quizá internamente en él algo de eso hay, probablemente su psicóloga lo sepa (risas).

RD: Tienen una facilidad para la comedia, para encontrar la comedia en la vida cotidiana (Novias, madrinas, quince años) y para generarla (Masterplan). ¿Planean seguir por esta línea o tienen un interés en incursionar en el drama más duro?

PL: La verdad que sí. Nos gusta eso y seguiremos buscándolo en los próximos proyectos.

RD: ¿Qué opinas de la comedia en el cine nacional?

PL: Creo que hay cosas para ver, pero no muchas. Consumo más de este género en películas y series internacionales.

RD: ¿Hay planes de estreno para Masterplan?

PL: Probablemente para la segunda mitad del año. Estamos muy contentos con las críticas y las devoluciones que tuvo el público y veo a Masterplan como una película que puede ser un gran plan para la gente que consume cine en Argentina.