Por Bruno Sgarzini

“En Miami no existe ningún dólar en el que no haya rastros de cocaína”, dice un forense acostumbrado a revisar los orificios por donde entran y salen las balas certeras de la guerra narco que vive la ciudad de grandes edificios y palmeras.

Es la década del 80 y los periodistas afirman que por tantos asesinatos solo cubren los hechos que sobrepasan los tres homicidios. “El resto es más de lo mismo, aprendimos a ser la ciudad más peligrosa del mundo”, sostienen.

Esta guerra es el nudo de la primera secuela de Vaqueros de la Cocaína de Billy Corben(Cocaine Cowbows/2006), un documental dedicado a develar cómo fue que se armó y desarmó(?) el negocio del narcotráfico en Miami.

Por eso primero cuenta cómo los cubano-estadounidenses se enamoraron de los colombianos y su cocaína: Los aviones donde traficaban droga, el paraíso fiscal en el que enterraban sus tesoros y los dólares que gastaban en destruir hoteles y Mercedes de tanto que tenían.

Sin embargo, como todo lo bueno se termina, los besos se convirtieron en balas y cupido se pasó al sicariato cuando las dos bandas quisieron ver quien era la más fuerte para controlar el negocio más oscuro del mundo.

Por estos recovecos pasa el documental a través de imágenes ochentosas, a tono con la época, que muestran reportajes televisivos que hablan de las matanzas y el decomiso de crecientes cantidades de cocaína.

Pero lo más interesante, y lo que la diferencia del resto de documentales sobre el tema, es el valor de los testimonios: Un sicario colombiano dispuesto a matar hasta al Papa, un lanchero(también aviador) ducho en trasportar cargamento mientras remolca a los de la aduana, y una viuda negra que comercia estupefacientes y asesina a sus hombres cuando se les pasa el cuarto de hora.

De esta manera, la película cumple la función de contar un tema tratado hasta al hartazgo (quizás la película más lograda es Blow) desde una óptica eficaz y violenta que te obliga a quedarte sentado hasta ser salpicado por la última gota de sangre.

Cocaine Cowboys
Jueves 12, 19.15hs, Hoyts 1
Sábado 14, 21.45hs, Hoyts 1
Miércoles 18, 23.00hs, Hoyts 1
(Hoyts Abasto Shopping – Av. Corrientes 3247, C.A.B.A.)
Más información en la página del BAFICI

Trailer: