Para recordar los 200 años del nacimiento del célebre novelista británico, un grupo de escritores y actores leerán pasajes de sus obras más recordadas el próximo 7 de febrero.

Por Agustina Ordoqui
@agusinha

«Es el mejor de los tiempos, es el peor de los tiempos. Es la edad de la sabiduría, y también de la locura. Es la época de la fe, y también de la incredulidad, la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Lo tenemos todo, pero no somos dueños de nada, caminamos derechito al cielo pero tomamos el camino a otro lado. En fin, esta época es tan parecida a todas las épocas, que nada de lo que aquí voy a contar debería, en realidad, sorprendernos. Nada. Ni el perdón, ni la venganza, ni la muerte, ni la resurrección»
A Tale of Two Cities (1859), Charles Dickens

Charles Dickens es un novelista tan clásico, tan mencionado, que a menudo se lo termina olvidando. Sin embargo, él está presente, aunque no se lo vea. En películas, programas de televisión o representaciones teatrales, la influencia de sus escritos permanece vigentes.

Autor de grandes piezas de la literatura universal, como la sospechada novela autobiográfica David Copperfield, la recordadísima Cuento de Navidad o el pícaro Oliver Twist, nació un 7 de febrero de 1812.

Pero Dickens no sólo fue un pródigo de la pluma. También se destacaba por su fuerte compromiso social, que no dudó en expresar en sus libros. Mientras Oliver Twist revela la plena sociedad de la Revolución Industrial en el siglo XIX –y denuncia el maltrato y trabajo infantil de la época-, en Historia de Dos Ciudades narra la vida de un mundo enmarcado en plena convulsión política por la Revolución Francesa.

A doscientos años de su natalicio, el British Council y el Gobierno de la Ciudad de Buenos decidieron homenajearlo con un encuentro cultural. Actores, escritores y público incluidos, habrá interpretaciones y narraciones inspiradas en sus textos.

Las actividades, que tendrán lugar en el barrio de Montserrat, serán en simultáneo con otras ciudades, en lo que será un festejo internacional.

Participarán, entre otros, Ana Padovani, Malena Solda, Ana María Shua, Fernando Noy y Rodolfo Rabanal. La dirección artística está a cargo de Mónica Maffía.

Fecha: 7 de febrero de 2011
Horario: 19.00 hs Lugar: antiguo comedor del orfanato del convento de San Francisco (Alsina y Defensa), en el barrio de Monserrat.
Tel de informes: 4114-8600
Web de informes: www.dickens2012.org

Entrada libre y gratuita