El otoño tiene su propio festival con casi toda la música del mundo. Se destacarán las tradiciones, las actividades sociales, políticas y ambientales de cada pueblo que participe, constantemente incluidos en la música, las voces y el movimiento de los artistas.
La tarde del primer día estará a cargo de Olodum, los chicos de Salvador, Bahía y su tradicional samba reggae. Seguro, los recordarán por el video de Michael Jackson, They Don`t care about us. Y más allá de eso, son mundialmente conocidos, desde 1979, por su ONG, sus proyectos sociales y culturales. Después de la samba, llegará Petrona Martinez, una colombiana –tan hermosa como simpática- demostrando la sabiduría de las mujeres con un poco de afroamericano, cumbia, mucho bullerengue, sentao, y fandango. Y para finalizar el bailongo apertura, La Bomba de Tiempo se hará escuchar con sus tambores fusiónales, siempre con el estilo y dirección de Santiago Vázquez. Toda esa fusión tendrá lugar el 18 y 19 de marzo en el estadio Buenos Aires Lawn Tennis, entre otras presentaciones, más íntimas, en la Trastienda.
El segundo día, los estadounidenses Pink Martín, pisarán el suelo argentino por primera vez, influenciados por los viejos musicales Hollywoodenses, el jazz, la música clásica y el pop. Allí dentro de esa comprometida fusión, logran un género único y complejo sobre el progresismo, los derechos humanos y el medio ambiente. Para seguir con la obligación social y política, llegará Tryo, unos franceses reconocidos por su reggae acústico y su participación abierta en Greenpeace. También, sobre los dos escenarios del Lawn tennis, Kevin Johansen y The Nada representará parte de la cultura local.
Si sentís que vas aquedarte con ganas de más apertura musical, serás el indicado para pasarte la semana viviendo en la Trastienda con amena compañía. El israelí Ivri Lider, compartirá de su voz única el lunes 14 de marzo. Al día siguiente, Berry, te invitará a disfrutar de su música y un especial juego de palabras francesas. Un poco de cumbia no vendrá nada mal de la mano de los colombianos Puerto la Candelaria, el 16. Por último, de Italia, Vinicio Capossela y su piano concluirá las introducciones íntimas, pero bien populares del “Festival de Otoño, músicas del mundo”.