Las huertas orgánicas en la ciudad son una tendencia que beneficia la salud física y espiritual. Más allá de su aporte ecológico y estético, colaboran con la economía doméstica.

Por María Luján Torralba
@lutijuana


Foto Flor de Huerta

Cambian las personas, cambian las sociedades, cambia el mundo. Es así que en los últimos años se ha instalado en las ciudades la práctica de las huertas orgánicas en casas y departamentos. Balcones, terrazas, patios y hasta paredes son útiles para construir un espacio ecológico, sano y estético. Las huertas domésticas son una gran invitación para que las personas puedan canalizar su energía creativa, participar del proceso de co-creación de la vida e incentivar cambios en sus conciencias.

La tendencia de las huertas en la ciudad viene acompañada de los cambios en las costumbres alimenticias. A las cosechas en macetas y canteros de hierbas aromáticas, vegetales, frutas y verduras, también se suman los germinados y brotes, los cuales se hacen en frascos y se pueden hacer en cualquier cocina de una vivienda.


Foto Flor de Huerta

A partir de un llamado interior de conectarse con la tierra en busca de buena salud mental, espiritual y física, Pilar Cebey, Mili Guedes, Mati Casabella y Juan Canale formaron Flor de Huerta. Ellos hacen huertas a medida y asesoran a quienes deseen tener su propio cultivo. Si bien cualquiera puede armarse un espacio verde, es importante tener los elementos necesarios y conocer los cuidados que hay que llevar a cabo.

Revista Dínamo: ¿Por qué creen que aumentó la cantidad de huertas en casas particulares en los últimos tiempos?
Flor de Huerta: Corresponde a la necesidad profunda de trabajar la tierra, ensuciarnos las manos, armonizarnos con los ciclos naturales. Muchos también encuentran así una forma de combinarlo con una alimentación sana ya que uno conoce el origen de lo que come. Claro, también hay quien tiene una huerta porque le embellece la casa.

RD: ¿En qué lugares se suelen hacer las huertas? ¿Alguno insólito?
F de H: Hoy cualquier lugar es adecuado. Flor de huerta alienta todas las iniciativas, desde el balcón hasta la bañadera. Nosotros mientras andamos en la calle encontramos mil posibilidades con objetos, en especial aquellos que otros desechan. Se pueden usar botellas, neumáticos, pavas, caños, ¡todo!

RD: ¿Qué características tiene que tener un espacio para que se pueda hacer una huerta? ¿Cuáles son los más propicios?
F de H: Lo ideal para una huerta es más que nada luz, agua y ganas de que las plantas crezcan. Si no se tiene tierra buena siempre hay formas para mejorarla.

RD: ¿Qué beneficios tienen los productos de una huerta orgánica?
F de H: Muchos beneficios. Primero, uno conoce el origen de la hortaliza. Sabe qué cosas le pusieron a la tierra. Cuando se habla de huertas orgánicas se refiere a aquellas producciones en las que no tienen lugar los agrotóxicos. Segundo, la huerta propia te permite cosechar y consumir verduras frescas, sin cadenas de frío. Además, trabajar la tierra hace muy bien al espíritu, a liberar tensiones, la mente. Además, las verduras ayudan a mantener un estado saludable.

RD: ¿Qué cuidados tiene que tener una persona con su huerta?
F de H: Los cuidados básicos son regar y tener la tierra en buen estado. A veces hay que estar atento con las plagas, como pueden ser los caracoles. Pero existen remedios caseros que son suficientes para tenerlos a raya. Cosas simples que no requieren gastos de dinero importantes.

RD: ¿Qué plantas son más utilizadas?
F de H: Las plantas dependen principalmente de las temporadas. Por ejemplo, ahora en verano se planta tomate, berenjena, zapallos, ajíes. También hay hortalizas que se pueden tener todo el año como acelga, rúcula, lechuga y variedad de aromáticas, depende el gusto de cada uno y de la estación.

RD: ¿Qué cosas positivas rescatan de las huertas más allá de la alimentación?
F de H: Dedicarse y cuidar una huerta nos moviliza desde varios lugares. Se da la posibilidad de interactuar con otros productores, conocer ferias de intercambio de plantines y semillas, y ferias de productores orgánicos. Allí se comparte y uno conoce mucha gente hermosa. El que inicia una huerta, tarde o temprano, empieza a identificarse con el suelo y lo cuida.

Para conocer más sobre Flor de Huerta entrá a su página www.flordehuerta.com.ar