La Luka se presentará en el Festival de Blues de Buenos Aires con Zora Yong. Juntos enlazarán la legendaria Chicago y la ciudad que emerge con la contundencia del castellano.

Por Romina Bianchi
@rominapbianchi

Músico por naturaleza, Martín Luka y su banda recorren la ciudad y llevan su voz como bandera de un mundo aparte. Gente con gafas oscuras, algunos con bigotes largos y raros, apodos acorde al género. Son artistas que pasan de bar en bar, de bebida en bebida, cantándole al desamor. Le recitan a las noches, que son como sus días, transformadas en perfectas madrugadas para un blues de la mano de Giuseppe Puopolo en saxo, Néstor Tinaro en guitarra, Martín Cipolla en bajo y Julián Villegas en batería.

Revista Dinamo: ¿Qué tiene Buenos Aires para formar parte de una ciudad blusera?
Martín Luka: Buenos Aires es una ciudad en donde conviven muchísimos músicos del género, en donde hubo y hay grandes bandas de blues y lo más importante es el blues en castellano. Eso hace que Buenos Aires tenga su identidad, su improntanllena de barrio, de adoquines y de historias de amor, de vivencias personales volcadas a los tres tonos y a la pentatónica, «blues porteño».

RD: ¿Qué significa tocar con Zara Young en el Festival de Blues?
ML: Este festival tan importante es el resultado de lo que viene pasando acá desde hace un par de años, acompañado por el esfuerzo de todos los músicos y la gente que ama el blues desde el más profundo under. El hecho de tocar con músicos internacionales de la talla de Zora Young no es más que un mimo y un incentivo para seguir adelante con lo que hacemos.

RD: La Luka, cuando toca en vivo, muestra algo diferente a cualquier banda que pueda disfrutarse: conexión. Se miran a los ojos, se ríen y disfrutan, ¿cómo hacen para alcanzar ese estado y química en medio de un show?
ML: Tengo la suerte de tener una banda de blues, porque no somos un grupo de músicos que nos juntamos de vez en cuando a tocar. La actual formación de La Luka lleva ya cuatro años, más de 300 shows juntos. Si bien hay un liderazgo, se basa en el consenso de todos los integrantes de la banda. Eso hace que todos los chicos de la banda, cuando tocan un tema, sientan que es de ellos, no que son solamente míos. Sin ellos sería muy difícil sonar como sonamos y naturalmente se crea una energía en el escenario que genera la conexión y nos divertimos mucho.

RD: Con los excelentes músicos que tiene el círculo blusero, ¿por qué cuesta ser reconocidos en el ámbito general de la música?
ML: Es todo cuestión de negocios y, por lo visto, el blues no lo es para los dueños de los medios. Por eso, es muy díficil escuchar blues en la radio o ver un video en MTV o Muchmusic. Pero el blues es un género que nunca dejará de existir y de a poco en la Argentina va logrando su merecido lugar.

La Luka tocará el 9 de julio, la última fecha del Festival de Blues de Buenos Aires, en la Trastienda (Balcarce 460). Será a las 21 horas y tocarán también Zora Young y La vieja ruta. Entradas a 60 pesos.