Se acerca el Festival Emergente, cuna de la cultura joven en todas sus variables. Cine, letras y moda son tres de ellas. Germán Greco, Malén Denis y Gerardo Dubois las representan.

Por Agustina Ordoqui

El Festival Ciudad Emergente empieza este jueves 16 en el Centro Cultural Recoleta con lo mejor de la cultura joven que se abre su propio camino. Talentos en bruto dispuestos a proyectarse a futuro o, por lo menos, a explorar sus facetas más artísticas del modo que prefieran, sin cánones ni preceptos predeterminados a respetar.

Revista Dínamo eligió a Germán Greco, Gerardo Dubois y Malén Denis, un director independiente, un diseñador textil que hace piezas de arte y una poeta no prevista, para demostrar que el Emergente no sólo es un espacio para entretenerse, sino también para descubrir y elegir aquello con lo que uno se siente más identificado.

CINE PASATISTA PARA ESCUCHAR Y DIVERTIRSE

Creo que te amo es la ópera prima del platense Germán Greco, que mezcla la música de 107 Faunos con una cuasi ficción de la mano de los propios integrantes de la banda. Estrenada este año en el BAFICI, tendrá su segunda vuelta porteña en el Ciudad Emergente, aunque ya esté recorriendo países y provincias.

¿Por qué ir a verla este domingo 19 de junio a las 16 horas en el microcine del Centro Cultural Recoleta? “Para escuchar música de una banda nueva y ver una película de gente joven que trabaja de manera independiente, disfrutando de la gloriosa libertad de hacer lo que quiere”, replica Greco y agrega: “Es divertida y pasatista. No le va a cambiar la vida a nadie, pero seguramente van a pasar un buen rato frente a la pantalla”.

Revista Dínamo: ¿Qué te llevó a hacer una película sobre la banda 107 Faunos?
Germán Greco: Nos juntamos para idear un video clip cuando estaban componiendo el segundo disco Creo que te amo. Pero como los temas eran muy cortos y teníamos un montón de ideas, decidimos entre todos hacer una película con el disco entero. Así, con Conrado Taina creamos Brazo Armado Cine y le asignamos un rol base de ficción a cada integrante de la banda, para luego juntarse en una quinta a comer, jugar al futbol, tirarse a la pileta y tocar para los amigos.

RD: La película se exhibió en el BAFICI con buenas críticas y ahora lo hará ante un público específico con Ciudad Emergente, ¿tenés planeado presentarla en algún otro lugar?
GG: La semana pasada, la presentamos en La Plata, en Pura Vida, un bar donde tocan bandas. También participamos de dos festivales en México, Distrital con tres proyecciones a principios de junio y el otro, Mil metros bajo tierra. Aparte va a estar en 14 ciudades del país gracias al BAFICI itinerante y en noviembre va a estar en el Cosmos de Capital. Tampoco perdemos de vista el principal objetivo: la difusión de la música de los Faunos, así que estamos abiertos a distintos propuestas de cualquiera que se le ocurra proyectarla en sus ciudades o pueblos. (Acá para comunicarse)

RD: ¿Cuál es tu próximo proyecto?

GG: El principal objetivo es filmar una nueva película este verano junto a nuestro amigos del Indie Cine. Se trata de la vida de Jesús, pero llevado a un joven en La Plata y en la actualidad. Es una comedia y estamos escribiendo el guión. Ojalá podamos concretarla ya que trabajamos de manera independiente y sin dinero.

MODA NEOFOLK, ERÓTICA Y DE COLECCIÓN

Bandoleiro es la marca de ropa creada en 2007 por Gerardo Dubois. Con su sello de autor, cada prenda es “única, unisex y coleccionable”. “Está más cerca de ser una obra que un producto indumentario”, asegura Gerardo e indica que en la fabricación privilegia lo artesanal y lo sustentable, con materiales vintage, reciclados o remanentes textiles.
La colección de invierno, que mostrará en el Patio del Aljibe del Recoleta este viernes 16 de junio a las 20.30 horas, no es para cualquiera. “Es para gente de mente abierta, con sensibilidad artística, que hace lo que siente, se divierte con su imagen y se anima a ser”, afirma Dubois.

Revista Dínamo: ¿Qué mostrará Bandoleiro en el Festival Emergente?

Gerardo Dubois: La puesta va a ser formato desfile clásico, con alguna reminiscencia gallianesca de principios del 2000. Si bien nunca me fijo en décadas, ni en diseñadores como referentes para crear ropa o looks, en este caso me interesó caer en algunos clichés divertidos de los desfiles de los grandes modistos. Se trata de un collage de imágenes, de mis fantasías y personajes de referencias inciertas, con espíritu neofolk y un evidente costado erótico. Híbridos Bandoleiros, boxeadores, strippers, príncipes, méndigos, faunos, skaters, superhéroes….

POESÍA MUSICALIZADA

Malén Denis es una artista joven de 22 años que ya tiene publicado su propio libro de poemas: Con una remera de Sonic Youth, aunque cuenta que ella no decidió escribir poesía. “No sé si gusto de la poesía o si ella gusta de mí. Me encontró ella sola y ahora no puedo parar”, dice.

El sábado 18 de junio, Malén se presentará en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta junto con Matías Heer y el músico Mateo de la Luna para leer estrofas al hilo de los acordes.

Revista Dínamo: ¿Cómo será tu presentación con Matías Heer y Mateo de la Luna en Ciudad Emergente?

Malén Denis: Cada uno de nosotros fue convocado independientemente para integrar el sector de música y poesía., por lo que será como un collage de artistas. Mateo es un gran amigo mío y a Matías no lo conozco, pero ya lo estuve investigando. En cuanto a mi presentación, voy a leer todos textos del último tiempo, de febrero para acá. En principio, iba a incluir algunos de mi libro Con Una Remera de Sonic Youth, pero decidí que no porque me pareció una buena oportunidad para poner a prueba un material completamente virgen.

RD: ¿De qué hablan tus poemas?
MD: Mis textos hablan de lo inmediato. Voy a citar el título del libro de una de mis mejores amigas, Ivana González que se llama Todo Habla. Es exactamente eso, todo habla. Por eso, puedo hacer un poema sobre un boleto de un colectivo, un consolador, la muerte de mi abuelo o el chico que me gusta, todo tiene algo para decir de uno. En algún punto, mis textos también representan la poesía de lo que queda, de la resaca del caos comunicacional y la cultura post noventista. Escribo mucho desde la contemplación y escribo mucho desde el espejo también.

Foto: Creo que te amo – BAFICI

Foto: Bandoleiro 2010 – Gustavo Di Mario

Foto: Malén Denis – Ciudad Emergente