Por tres días, las industrias de la nueva era develarán sus secretos para inspirar y desarrollar proyectos de música, videojuegos, cine, diseño y artes escénicas.

Por Romina Bianchi

El mercado de las industrias culturales argentinas (MICA) pretende, como objetivo primordial, acercar las firmas reconocidas a los artistas independientes, o simplemente a las personas que tienen pequeños proyectos por delante, para redescubrir experiencias nuevas de la mano de especialistas instalados mundialmente en la escena de la cultura global.

Mundo Editorial. La reconocida Feria de Frankfurt paseará por Buenos Aires para debatir y hallar diversos puntos de vista acerca del universo articulado por las letras en diversos puntos del planeta. Por ejemplo, Ewa Malec y Patrizia Porpora, de librerías especializadas en literatura española en Polonia presenciarán las mesas y paneles del MICA. También se abrirán coloquios sobre el impacto de la tecnología en el medio editorial y se conocerán nuevos métodos de negocios, licencias y derechos de los autores, aquí y allí. Sin acotar espacios para las palabras y bajo el título de “StoryDrive”, se concederá un seminario con especialistas de Alemania, Reino Unido, Holanda y Estados Unidos.

Audiovisual.
Actores como Florencia Peña y Andrea del Boca y productores, cinematográficos como el de Diarios de motocicleta o la productora Tarantula, de Bélgica, serán parte de la sección. Aparte los cineastas Luis Puenzo, Fernando Trueba y Peter Greenaway; y el escenógrafo argentino Eugenio Zanetti brindarán conferencias magistrales. Sin imaginar nada y a ciencia cierta, los visitantes interesados podrán saber cómo se realiza una mega película, ingredientes que jamás logran verse concretamente en el cine y en la tele.

La fabrica de la música.
Bajo este nombre, y por primera vez en Argentina, diez bandas y solistas independientes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de ver y sentir parir un disco profesional en solo tres días, con grabación, masterización, videos y difusión incluidas. Por otro lado, nuevas bandas seleccionadas tendrán su recital íntimo con disqueras y productores. Entre tanto, el café de la música brindará un espacio distendido donde los artistas conversarán con los empresarios. Una gran posibilidad para los grupos under.

Game-Artist.
Ellos, los videoartistas, trabajarán en vivo en el diseño de personajes, musicalización y presentación de los videos juegos y esculturas digitales con sólo una tableta, un lápiz digital y un software.

Los puntos de confluencia florecerán en un sólo lugar. Para aprovechar la enormidad de espectáculos y más temáticas que se abordarán en el MICA, la recomendación es ingresar a la programación completa del evento. No intenten perderse el show de Elena Roger, la orquesta “Juan de Dios Filiberto” con los mejores temas del cine y una noche especial del rock nacional con Lito Nebbia y Miguel Cantilo.

Dirección: Av del Libertador 4405
Foto: Secretaría de Cultura.