The Great North Korean Picture Show, proyectada en el marco del 15º BAFICI, muestra cómo es ser cineasta en el país asiático. Revista Dínamo entrevistó a los directores de esta increíble película, Lynn Lee y James Leong

Por Paula Núñez
@paununez

norcorea

Escondida entre los más de cien títulos que componen la sección Panorama pasó por el 15º BAFICI The Great North Korean Picture Show, un documental que logró saltear algunas de las muchas barreras norcoreanas y logró filmar por primera vez para extranjeros, aunque bajo ciertas reglas, en la exclusiva Universidad de Cine y Artes Dramáticas de Pyongyang.

Mediante entrevistas a jóvenes actores y un consagrado director, clases de baile, paseos por el Museo del Cine y un recorrido por los estudios en los que se filman todos los exteriores de las producciones norcoreanas, sus directores Lynn Lee y James Leong comparten con el mundo cómo se estudia y hace cine en uno de los países más herméticos del mundo. Con alcanzar las expectativas del líder Kim Jong-il como la meta principal y con una millonaria maquinaria gubernamental enfocada en lograrlo, The Great North Korean Picture Show deja ver, aunque sea por 94 minutos, cómo se hace cine en Corea del Norte.

Revista Dínamo: ¿Cómo se les ocurrió la idea del documental?

Lynn Lee y James Leong: Nuestra película Aki Ra’s Boys fue invitada al Festival Internacional de Cine de Pyongyang en 2008. Mientras asistíamos fuimos presentados a numerosas estrellas de cine, directores y realizadores norcoreanos y rápidamente nos dimos cuenta de que el cine no era sólo una forma de entretenimiento en Corea del Norte. Era también una forma de propaganda. Después le presentamos la idea del documental sobre la industria del cine a los organizadores. Creímos que no teníamos muchas posibilidades, pero cerca de ocho meses después nos permitieron entrar.

RD: ¿Cómo fue la experiencia de filmar en Corea del Norte?

LL y JL: Como indicamos en la película, teníamos reglas que debíamos seguir. Teníamos guías todo el tiempo con nosotros y al final de cada día presentábamos todo lo grabado ante censores. Como realizadores, naturalmente, estas restricciones fueron un desafío. Pero los norcoreanos con los que trabajamos, quienes hicieron posible que pudiéramos filmar en su país, confiaban en que seguiríamos sus reglas. Teníamos que estar atentos para no perjudicar a nadie. Una vez que los guías y los entrevistados sintieron que podían confiar en nosotros, se hizo más fácil filmar. Ellos estaban más cómodos y nosotros más relajados y abiertos con cada visita. Mucha gente va a Corea del Norte con nociones preconcebidas y expectativas. Nosotros creímos más provechoso mantener la mente abierta y dejar que nuestros anfitriones nos mostraran sus vidas. Cada vez que fuimos logramos ver un poquito más.

RD: Esta es la primera vez que alguien hace un documental sobre la escuela de cine de Corea del Norte, ¿cómo fue la recepción de la película?

LL y JL: Sí, fuimos los primeros realizadores extranjeros con permiso para filmar dentro de la Universidad de Cine y Artes Dramáticas de Pyongyang. La recepción fue muy buena por ahora. Hicimos la première, a sala llena, en la competencia del Festival Internacional de Cine de Dubai. También pasó por el BAFICI y luego se verá en el Hot Docs, en Toronto.

RD: En el documental se ve cómo funciona la industria del cine creada por el gobierno. ¿Tuvieron la oportunidad de ver algún realizador que trabajara por fuera?

LL y JL: No.

RD: Hay una escena en la que el director norcoreano famoso está filmando una película de guerra y está dirigiendo a un grupo de soldados enviados por el ejército norcoreano como extras. En un momento, él no logra entender cómo es que los jóvenes no comprenden la gravedad de la situación coreana ante la invasión japonesa. ¿Cómo fue ese momento en el rodaje?

LL y JL: El director Pyo Hang se especializa en realizar películas de propaganda anti japonesa. Su motivación es intensamente personal. Los abuelos de Pyo sufrieron mucho durante la ocupación japonesa, así que para él sus películas son una forma de hacerle recordar a las nuevas generaciones el pasado humillante de Corea. Nos pareció fascinante que los extras en el set no pudieran entender lo que él les estaba tratando de explicar. Tal vez los jóvenes norcoreanos ven las cosas de una forma diferente a la de las generaciones anteriores.

RD: ¿Están trabajando en algún proyecto en este momento?
LL y JL: James está terminando su película Camera y también estamos en la posproducción de una serie documental sobre la democracia en China.

The Great North Korean Picture Show, de Lynn Lee y James Leong (Singapur)

Día y horario de la última función en el BAFICI:
21/04 – 12:20 horas Village Recoleta Mall