
Por María Luján Torralba
Las pancartas exigen «Basta de trata de blancas», una mano de yeso con un pañuelo violeta grita «Ni una menos», mientras, Teresa, la mecánica soldadora, expone a las trabajadoras protagonistas de resistencias y luchas. Una irónica circular escrita por María Elena Walsh que explicita 24 puntos de por qué usted es machista convive con un ejemplar de El movimiento feminista de Elvira López publicado en 1901.

Tanto el registro de prostitutas de la Ciudad de Buenos Aires desde fines del siglo XIX hsata 1934 como un DNI original de una persona que hizo cambio de género, conviven en esta muestra de documentos, fotografías, videos, afiches, entre otros soportes, para poner en manifiesto los estereotipos y opresiones a los que se vieron sometidas las mujeres a lo largo de la historia hasta la actualidad.

«Las mujeres fuimos excluidas no de la escena pública, como se quiere hacer creer, sino del relato de los acontecimientos públicos. Sin embargo, fuimos parte imprescindible en la construcción de la nación. (…) Del anonimato fuimos saliendo como de un fango espeso a costa de luchas desiguales y constantes, ganando espacios que no volveríamos a resignar. (…) La Biblioteca Nacional rinde homenaje a la historia de lucha de las mujeres argentinas y de las identidades disidentes surgidas bajo su inspiración. Todas ellas están produciendo uno de los movimientos más contundentes en favor de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria», declara Elsa Barber, la primera Directora mujer de la Biblioteca Mariano Moreno.

Artistas, escritoras, cineastas, periodistas, obreras, maestras, dirigentes, fueron y son todas trabajadoras incansables que dejaron huellas en la sociedad desenmascarando la hipocresía de los modelos de mujer. Emancipadxs es una muestra completa, movilizadora y reivindicativa que estará vigente hasta marzo del 2020.


Biblioteca Nacional Mariano Moreno – Sala Leopoldo Marechal (Primer piso) * Entrada gratuita – Lunes a vierens de 9 a 21hs. / Sábado y domingos de 12 a 19hs.
Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires