Rey Mono vs Madame Esqueleto recrea una clásica leyenda china a través del mágico mundo de los títeres. Ignacio Huang, su director, cuenta cómo creó esta obra tan delicada y noble como la porcelana.

Por María Luján Torralba

Ignacio-Huang-títeres-tradicionales-chinos

Una música lejana que viene desde oriente seduce por su belleza exótica e hipnotiza. La pequeña sala es acogedora y mística. Una vez que todos los espectadores están dentro, aparece Ignacio Huang, el director, presentando cálidamente la obra que veremos. Entonces, cierta sensación de extrañeza, que siempre brinda el teatro, se esfuma en el aire. La leyenda de Rey Mono vs Madame Esqueleto es un clásico de la cultura china que en esta oportunidad será interpretada por unos particulares seres cuyo diminuto gran mundo conmueve y emociona: son títeres.

Rey Mono vs Madame Esqueleto es una muestra de que no hacen falta grandes escenografías ni deslumbrantes efectos especiales para transportar al espectador a otro plano. Los diálogos en porteño, la monótona música interpretada en vivo, los exquisitos detalles de los títeres, los relatos visualizados en sombras de una pantalla y las fantasías chinescas crean una comunión mágica entre las distintas culturas.

Ignacio Huang, director e ideólogo de esta encantadora pieza, nació en Taipei, China, pero desde los once años viven en Argentina. Empapado de ambas culturas siempre se dedicó a compartir los valores de su tierra de origen. Su carrera artísticas comenzó hace 13 años en la escuela de actuación de Norman Briski y su papel más popular fue acompañando a Ricardo Darín en el film Un cuento chino. Con la realización de Rey Mono vs Madame Esqueleto, experimenta un nuevo universo artístico.

La vieja leyenda cuenta la historia del monje Tang Zeng que, escoltado por sus tres discípulos (Kun el Rey Mono, PaJay y Zaa), emprende un viaje hacia India en busca de los Sánscritos de Buda. En el camino se adentran hacia una montaña agreste, donde acecha Madame Esqueleto, una diabla con intención de devorar al monje. Utilizando magias de transformación, la diabla logra engañar a Tang Zeng y hace echar al Rey Mono, quedándose el monje de esta manera indefenso ante ella. Minutos antes de ser devorado, El Rey Mono, persuadido por PaJay, regresa al rescate de su maestro experimentando diversas aventuras. La obra se está presentando en el Centro Cultural San Martín en el marco de la 7° edición del festival Teatro por la Diversidad junto a otras en representación de diversas comunidades.

Ignacio Huang conversó con Revista Dínamo y nos contó cómo llevó adelante la realización de esta magnífica creación.

Revista Dínamo: ¿Cómo fue el proceso creativo de la adaptación de la clásica leyenda a la obra?
Ignacio Huang: Cuando uno hace algo que apasiona no siente el dolor. Creo que eso me pasó creando esta obra. Pienso que el trabajo más complejo consiste en cómo adaptar un cuento tan cultural, espacial y temporalmente diferente a la sociedad argentina actual. Y resulta que soy una de las pocas personas que puede comprender y combinar la cultura china y la argentina; el idioma chino mandarín con el español; el lenguaje teatral con la plasticidad de los títeres, y fabricarlos. Por eso cuando uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento correcto las cosas se dan naturalmente.

RD: ¿Qué te ha llevado a hacer esta obra con títeres?
IH: Comenzó con un desafío de unos inmigrantes taiwaneses que me pidieron hacer algo con algunos títeres chinos que trajeron de allí. Convoqué a un grupo de titiriteros argentinos profesionales para un taller. De allí nació el grupo Hua Guo Shan y junto a mis 4 titiriteros el sueño se hizo cada vez más grande. Fabricamos todo desde la nada: un retablo tradicional con 17 títeres. Ensayamos la obra desde hace más de un año, perfeccionando las técnicas con tutoriales de youtube, ya que no tuvimos maestro titiriteros chinos, y sobre todo muchas investigaciones personales de los titiriteros. Y el resultado nos sorprendió a nosotros mismos.

RD: ¿Qué ofrecen los títeres a diferencia de los actores?
IH: Los títeres son universales. Descubrí que puedo contar un cuento oriental con titiriteros argentinos en español, y que el público sin advertir las diferencias, sienten como si entendieran chino. Esto sería imposible de lograr si fueran actores porque hay una asociación de imagen con la voz tan fuerte que nos resultaría muy extrañas si vemos argentinos hablando chino, o un chino hablando español. ¿Ahora entienden mi karma de todo los días?

RD: ¿Cuál es el mensaje principal que quiere transmitir la obra?
IH: El meta-mensaje ya viene incorporado desde el cuento. Como todos los grandes clásicos siempre dejan una marcada enseñanza: el bien vence al mal. Para una sociedad donde se tansgiversa todo, una clara metáfora viene muy bien. Y por otro lado está mi mensaje como artista a la sociedad. Mi deseo es promover la diversidad y tolerancia hacia los otros y los diferentes. Acercarle al público algo nuevo, historias y personajes nunca vistos, esto enriquece y abre la mente de la gente sobre lo diverso que es este mundo donde vivimos todos, y es primordial respetar y admirar a otras culturas.

RD: ¿Cómo es la experiencia de formar parte de Teatro por la Diversidad?
IH: El Teatro por la Diversidad me ha invitado muchas veces. Recuerdo que el año pasado yo estaba con mi obra China Pampa y era muy difícil recortar una obra de 1 hora y media a 20 minutos, sumándole la complicación de escenografías por eso no estuvimos el año pasado. Este año con Rey Mono Vs. Madame Esqueleto todo es más transportable, así que finalmente podemos participar de este evento.

RD: ¿De qué manera considerás que Rey Mono vs Madame Esqueleto representa a la cultura china?
IH: Rey Mono Vs. Madame Esqueleto es una adaptación de la canónica novela china Peregrinación al Oeste. La novela se ha hecho tan popular en toda Asia, forma parte de la memoria colectiva y no hay una sola persona que no conociera al Rey Mono. Y aparte de eso, Peregrinación al Oeste narra un momento histórico del pueblo chino, cuando fusionaba el taoísmo con el budismo en la creencia popular china.

Otras obras de Teatro por la Diversidad, acá.

Rey Mono vs Madame Esqueleto
Jueves 13 de agosto 19hs.
Entrada gratuita
En el Centro Cultural San Martín
Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires