El documental Beirut – Buenos Aires – Beirut muestra la investigación de Verónica Spinelli para saber qué pasó con su bisabuelo libanés cuando decidió volver a su país. A fines de enero en la pantalla de IncaaTV
Por Agustina Ordoqui
@agusinha
Los secretos y las historias de familia son alucinantes, sin excepción. No hay persona que alguna vez no se haya preguntado acerca de sus orígenes o del lugar en que nacieron sus abuelos o de sus bisabuelos y que no se haya sorprendido. En especial, en la Argentina, un país construido a partir de oleadas de inmigrantes desde la época de la colonia.
En Beirut – Buenos Aires – Beirut, la actriz Verónica Spinelli cumple, en cierto sentido, el anhelo que muchas personas han sentido: develar la historia familiar. Descendiente de libaneses, un día recibe una importante confesión por parte de su tía abuela: el bisabuelo de Spinelli -Mohammed- los abandonó para volver a su país, donde formó otra familia. Nunca más supieron de él. Fotos y cartas escritas en árabe eran lo único que quedó de su persona en Buenos Aires.
Tras la muerte de su tía abuela, Verónica decide investigar qué sucedió con Mohammed Así, luego de recoger testimonios familiares y de buscar información en el Hotel de Inmigrantes, termina en el sur del Líbano, en el pequeño pueblo de Cafarquela, donde finalmente conocerá la verdad sobre Mohammed.
«Desde el momento que comencé a preguntarme por la vida de mi bisabuelo, sus costumbres, su historia, supe que no pararía hasta conocer su tierra. Fue un sentimiento muy fuerte, con una fuerza arrolladora que me impulso a seguir y profundizar en esta búsqueda hasta pisar el suelo de su pueblo natal en el sur del Líbano«, confiesa Spinelli a Revista Dínamo.
El documental, hecho con el apoyo de la cadena qatarí Al Jazeera y del Incaa, fue estrenado en marzo de 2013. Hay una versión abreviada que se puede ver en internet, aunque la completa se podrá ver a fines de enero en IncaaTV.
Su director Hernán Belón –recordado por El Campo y El Tango de mi Vida– contó a Revista Dínamo cómo fue grabar en el Líbano, país que se encuentra en pleno polvorín de Medio Oriente por la enemistad con Israel, el accionar del grupo armado Hezbollah y la afluencia de refugiados sirios, pero donde “hay mucho más que guerra”.
“Tomó bastante tiempo ir al Líbano por el tema de la seguridad y los permisos. Una vez que entrás, tenés que pedir permiso de filmación para todo el país; y el día que viajamos al sur pedimos permiso al Ejército del Sur, porque está cerca de la frontera con Israel”, señala Belón.
En Cafarquela, Spinelli y Belón se encontraron con que la casa donde vivía Mohammed pertenecía ahora al alcalde del pueblo. “Mientras filmábamos ahí, cayeron dos tipos del Hezbollah, que finalmente nos dejaron grabar adentro de la casa. Pero cuando quisimos hacer el entorno, los exteriores, nos amenazaron. El último día fuimos con todo y nos interceptaron en la entrada; nos tuvimos que ir”, afirma.
Aparte, Belón explica que cada día debían reportarse a la embajada argentina en Beirut. “Llamábamos a las 7 de la tarde para que supiéramos que estábamos bien. Después, cuando recorrimos Beirut y el norte del país, que es la zona cristiana, fue más tranquilo”, agrega.
Pero, en el Líbano también se encontraron con mucha gente cálida y con lo mejor de la cultura árabe. “La película intentó dar un mensaje de la paz y del reencuentro; demostrar que la gente esa zona –demonizada por los atentados de las Torres Gemelas, por ejemplo- sufren las consecuencias de la guerra y son, en verdad, personas comunes”, subraya el director.
Beirut – Buenos Aires – Beirut
Dirección: Hernán Balón
IncaaTV
Jueves 23 de enero, 22 horas
Viernes 24 de enero, 3:20 horas
Domingo 26 de enero, 20 horas
Miércoles 29 de enero, 1:40 horas
Sitio de la película: www.beirut-bsas-beirut.com.ar