Nurit Kasztelan abrió las puertas de su casa para compartir con los lectores las joyas de la literatura. Cada visita a este lugar es una experiencia personal única

Por María Luján Torralba
@lujitorralba

1149246_562603483788929_753973377_o

“Elegí tener una librería en mi casa para poder ser no convencional. No atiendo al público ni tengo un horario fijo porque elegí otra lógica. Es más descontracturado. Soy muy fiel a mis clientes. La relación es personal”, dice Nurit Kasztelan, librera y dueña de Librería Mi Casa.

Como su nombre lo indica, el local es un ambiente más de su hogar en Villa Crespo y la forma de llegar a él coincide con esta política. La dirección no está publicada en ningún lado. Primero, hay que contactarse con Nurit por teléfono o por mail, luego se acuerda una cita y ella será la anfitriona ideal para una visita literaria donde será inevitable irse de allí con uno o más libros. Definitivamente, como dice la escritora y editora, “la relación es personal”.

Este refugio, que nació por el año 2010 con tan sólo cuatro estantes de libros, hoy es un espacio de referencia de circulación de poesía y narrativa contemporánea. “Mi especialidad es poesía porque es lo que más conozco y lo más raro que conseguí. También tengo novelas, cuentos, filosofía, traducciones. Tengo muchos clientes de afuera que vienen recomendados. Son todos libros nuevos y son todas novedades. Por ahí hay algún autor clásico pero publicado por una editorial nueva”, cuenta Nurit mientras acomoda algunos objetos como cajas pintadas a mano, cuadernos artesanales u origamis, que también se venden allí para quien quiera llevarse algo más que textos.

Nurit es licenciada en Economía, estudió Letras, hizo una Maestría en Filosofía y Letras y realizó talleres de teatro. Fue en estos circuitos donde conoció a muchos de quienes hoy son sus clientes. Cuenta: “Cuando estudiaba teatro con Andrea Garrote todos se copaban con Cucurto, por ejemplo. Se entusiasman con las cosas nuevas. Si el que no lee tanto, se queda con Pizarnik, se queda con una concepción anacrónica de la poesía. No porque reniegue de ella, sino porque después de ella se escribieron un montón de cosas a las que es más complicado llegar. Hace un tiempo, estas editoriales circulaban poco, recién ahora se mueven un poco más y tienen ediciones más elaboradas.”

El proyecto de la librería comenzó como un favor que Nurit le brindaba a editoriales amigas: ella vendía los libros en los ciclos de lectura que organizaba,La manzana en el gusano, y en su círculo íntimo de amigos. Siempre con la bolsa de libros a cuestas, Nurit vio una oportunidad para dedicarse al oficio que le queda a la perfección. Un poco por necesidad y un poco más por placer, Nurit se convirtió en una librera dedicada y apasionada.

Para recomendar pregunto qué leyeron o qué les gusta. A veces cuando no saben qué llevar, se sientan, les ofrezco cosas para que hojeen y los voy orientando. También me interesa saber qué tipo de poesía les gusta, si un estilo más confesional, estilo norteamericano, más experimental o brasilera, o quizás una novelita o cuentos. Yo tengo mis caballitos de batalla. Un poeta que me gusta mucho es Mario Ortiz, tengo sus libros antes que salieran en Eterna Cadencia, que por ahí eran más difíciles de conseguir. También me gusta Verónica Viola Fisher. A mucha gente que no lee poesía le muestro eso y se copa. La primera vez que leí poesía contemporánea tuve un poco de rechazo, porque si venís de algo más clásico y lees lo último te puede chocar. Hay que pasar por lugares intermedios. Otra de mis recomendaciones habituales es Los Enamorados de Alfred Hayes, editado por La Bestia Equilátera”, explica.

Veronica-Viola-Fischer-Hacer-Sapito_CLAIMA20110722_0133_19
Hacer sapito – Verónica Viola Fisher – Editorial Gog y Magog

Hoy en día Nurit se focaliza en las ediciones raras y en obras traídas de afuera. En un principio contaba con 30 editoriales; en la actualidad, tiene 160. Todas ellas están en el catálogo virtual de su página y para buscar un título o un autor en particular se puede usar Search que es su buscador para encontrarlo. Se hacen envíos a cualquier lugar del mundo. Hay un pedido mínimo de 300 pesos para que no haya recargo, sino sale 50 pesos. Todos los libros están con sus precios actuales los cuales son accesibles. “No me interesa cobrar cuatro veces más. Mi política siempre fue vender barato, no primeras ediciones o libros fetiches. Me interesa más que circule. Muchos amigos son editores, tengo todo a consignación o me dejan cosa de afuera. El mensaje es difundir la literatura. Me interesa que circule”.

Además de la librería, Nurit dirige la editorial Excursiones junto a su socia Sol Echevarría dedicada al ensayo latinoamericano contemporáneo. “Salimos el año pasado. Tenemos tres libros que son textos ensayísticos. No leer, de Alejandro Zambra; Lo impropio, de Diego Tatián, y Prosa Plebeya, de Néstor Perlongher. Próximamente, vamos a sacar Un libro quemado, de Alfonsina Storni. Son textos de crítica pero no son académicos, no tienen notas al pie. Cuando empezamos, sabíamos que la poesía y la narrativa contemporáneas ya circulaban bastante y pensábamos que era necesario contemporaneizar el ensayo, desacartonarlo. Cada libro tiene dos postales de autor, por ejemplo. La idea es que sea para todo público, si bien es filosofía, no tenés que tener lecturas previas. Necesitás que te guste leer. La editorial es autogestionada, invertimos nosotras y por eso tenemos tres títulos. Sacamos dos al año, de a poco. Además el ensayo se mueve lento, es otro tiempo. Si bien son legibles necesitan cierta disposición mental. Se distribuye por todo el país, la idea es que circule, que un lector de Yenny también pueda leer estas cosas. En la librería soy un nicho, pero en la editorial no”, manifiesta la joven poeta autora de Lógica de los accidentes, editado por Vox.

no-leer
No leer – Alejandro Zambra – Editorial Excursiones

Cuando algo está hecho con amor se nota y mucho. Así es Librería Mi Casa, cálida y hermosa. En cada detalle, en cada rincón, se respira poesía inspiradora. Todo forma parte de un ritual más allá del objeto adquirido. El envoltorio con papel reutilizado, una postal, un libro de regalo, la sorpresiva visita de un escritor y la filosa curaduría de Nurit hacen que siempre den ganas de volver a casa.

www.libreriamicasa.wordpress.com

libreria fetiche

Descubrí todas las librerías fetiche de Revista Dínamo